Bayern: Matar sin preguntar
Los bávaros vuelven a reforzarse al mismo tiempo que debilitan a un rival

El Bayern de Munich prolonga la tradición de cerrar fichajes que refuercen su equipo al mismo tiempo que debilitan a sus rivales más directos, como ha sucedido con Mario Gotze. Es una práctica habitual en el conjunto muniqués y la repasamos de la mano de nuestro especialista en Bundesliga, José David López.
Decía hace unos meses el gran Ramón Lobo, que en las guerras hay muchos ‘dependes’. Una versión para Naciones Unidas, otra para los gobiernos europeos y otra para Estados Unidos. Y todo, porque las concesiones o actuaciones, únicamente depende de dónde se pongan sus límites. Y es que en la nueva guerra no existen las banderas ni los uniformes. El enemigo puede ser cualquiera. Tanto, que el propio fiscal general estadounidense, llegó a asegurar que se todas sus muertes se amparaban en un acto de legítima defensa nacional. En esas ‘reglas del juego’ donde los enemigos caen diariamente en esas guerras que son la suspensión más grave de la moralidad humana. Pero en ellas, las grandes potencias aumentan su imagen, mejoran sus pactos exteriores y acumulan fuerza nacional para el futuro. Esas premisas, llevadas a la guerra de la pelota, son tradicionalmente controladas en Alemania por un Bayern que siempre reforzó su auto-estima a costa de sus enemigos.
Desde que su fuerza financiera respecto al resto de clubes europeos de primerísimo nivel, se viera alterado negativamente (Hoennes y Rummenigge aparecían a diario en medios alemanes para exigir cambios en el concepto de derechos televisivos y de explotación de recursos de la Bundesliga), el Bayern desapareció de citas continentales. Su mercado de fichajes siempre fue un reflejo de su momento de forma y animosidad, porque si en los primeros nueve años del nuevo siglo, gastó 20 millones de media en fichajes, esa cifra llegó a los 50 desde entonces. Una fuerza económica que sigue la línea de su mejoría de resultados y vuelta a la capacidad competitiva de antaño. El nuevo golpe de mercado para el próximo curso ya ha sido oficializado, pues Mario Gotze, la estrella de su principal rival en Alemania, se unirá al club bávaro en apenas dos meses. Una prueba irrefutable de su potencial, pero también un nuevo aviso a las estrellas de su fútbol, pues el Bayern sigue reforzándose mientras no para de matar a sus enemigos.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=bNcp3kzwTFM]
La política es histórica, tradicionalmente conocida en el club muniqués, que siempre logró ser la referencia más deseada para cualquier jugador que apareciera en la Bundesliga. Tanto, que apenas un 15% de los fichajes concretados en las últimas doce temporadas (las del nuevo siglo), llegaron desde el exterior (los más llamativos Ribery, Robben, Toni o Makaay), pero el restante 85% responde a un perfil idéntico. Jugador con experiencia en suelo teutón, eficacia demostrada en la élite y sabiduría para aclimatarse de manera accesible a un campeonato bastante peculiar en detalles (frío, parón invernal, ambiente de sus partidos….). Bajo esas premisas, han llegado algunas de las mejores transferencias de la historia no solo del torneo germano, sino de la propia institución bávara, que hizo de su política, una manera habitual de mantener controlados a sus rivales (a los que al menos, sí otorga una fuerza financiera clave con el monto de esos traspasos).
En los últimos años esos traspasos han sido escrupulosamente medidos, recuperando la esencia que les alza sobre sus enemigos y siendo más agresivos que nunca, pues cada uno de los nuevos líderes nacionales de su actual plantilla, llegaron a base de talonario. Había que demostrar nuevamente que Baviera manda y, para ello, no parecían muchos los 15 millones que pagó en 2007 por el mejor goleador germano de los últimos tiempos, un Miroslav Klose que llegaba de hartarse a celebraciones en el Werder Bremen. Similar movimiento fue el que realizó después con Mario Gómez evitando su marcha al extranjero tras ser el alma goleadora del Stuttgart campeón y pasando al Allianz por 30 millones de euros en 2009. Más poderosos fue su golpe de mando hace apenas dos años, cuando en mitad de una crisis de porteros, decidió asaltar al mismísimo Schalke para llevarse a la perla de su cantera y al meta de la selección, un Manuel Neuer que realizó el trasvase hacia Múnich a cambio de 22 millones. Mandzukic, Dante y el regreso de Pizarro, alargaron esa dinámica de grandeza sobre sus enemigos naturales, la que ahora vuelve a crecer de manera exponencial con Gotze y que puede multiplicar su devastador efecto si se confirma le llegada también desde Dortmund del mismísimo Lewandowski.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=mhAi3TPKqNw]
Además, podrían unirse a la lista varios referentes más. Desde la primera aparición de Pizarro por 7.5 millones desde el Werder Bremen, a Podolski por 10 millones desde el Colonia y, sobre todo, a la constante ‘fuga’ que provoca en el Bayer Leverkusen, donde recuerda cómo perdieron a Zé Roberto, Ballack o Lucio. Una auto-gestión que le permite dominar en la clasificación, en los títulos pero, sobre todo, en la conciencia de todo aficionado alemán, que se sabe controlado por cada decisión del gigante bávaro. El Bayern mejora mientras debilita rivales a su paso. Matar sin preguntar.
LOS ESPECIALES DEL MONOGRÁFRICO 'BAYERN Y LA ERA GUARDIOLA'