Copa África 2012: Zambia campeona, Herve Renard el nuevo hechizero blanco
Las Balas de Bronce son los nuevos reyes de África


Zambia se impuso anoche a Costa de Marfil en la gran final de la Copa África. Tuvo que esperar a superar el incontenible nervio de una tanda de penalties como si no hubieran tenido suficiente con el que Drogba falló durante el tiempo reglamentario no hubiera dejado con suficiente 'mal cuerpo' a 'Los Chipolopolo'.
Porque durante los noventa minutos, quizás Zambia no había sido claramente superior, pero sí que había dado buenas muestras de que, con nada que perder, no iban a salir al campo simplemente a 'vivir la experiencia'. Herve Renard (del que expondré más adelante) había estudiado bien a 'Los Elefantes' y había armado a su equipo en consecuencia para hacerles daño.
Costa de Marfil, la de las estrellas en los equipos europeos, la que parecía haber llegado a la final sin tener que protagonizar grandes alardes, no se encontraba cómoda. No debió sólo ser la 'presión' de ser favorita sino también ver que sus pequeños automatismos, sus asociaciones de talento, no eran suficientes para marcar la diferencia. Luego llegó el penalty anteriormente marrado por Drogba (segundo en el torneo) que tal vez abofeteó a Costa de Marfil para que espabilara. Pero ya era tarde, Zambia había visto que podía ganar el partido y les dio fuerzas aunque no las suficientes como para hacerlo con el balón en juego.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=dGIxf1nh7qw]
Y tras los penalties, llegaron todas las imágenes que dan buena muestra de lo que ha significado esta CAN para Zambia. Cómo Renard llevó en brazos a Musonda junto a sus compañeros para celebrar la victoria junto a sus aficionados. El defensa, de treinta y cuatro años y con cuatro Copas África disputadas se lesionó a los diez minutos y se retiró entre lágrimas: se perdía el partido más importante de su carrera y a pesar de que hay otra CAN en el próximo año, no veía otra ocasión como esa para hacer historia con su país.
La pancarta dedicando la histórica victoria al equipo fallecido en 1993. Sólo sobrevivió Kalusha Bwalaya quien hoy es presidente de la Federación. Y fue a quien Herve Renard dedicó la victoria por darle una segunda oportunidad al frente de Zambia tras haber dirigido al equipo entre 2008 y 2010 justo después e salir del staff técnico de Ghana.
Porque el seleccionador de Zambia ha sido, incluso por delante de muchos jugadores, la gran estrella de esta CAN. Él mismo se definió a sí mismo como 'el elegido' (cuidado Mourinho) tras la victoria y razones no le faltan. Durante la celebración del título se le pudo no sólo totalmente integrado con sus jugadores en la fiesta, sino también dirigiendo hasta una danza tribal frente al fondo donde se encontraban los zambianos. Su carisma y su porte (aunque se marcara un 'Camacho' en la victoria frente a Senegal) no deben eclipsar sus buenas decisiones durante el torneo donde su equipo empezó fuerte y fue creciendo partido a partido. No en vano, hablamos del campeón que ha vencido a Senegal, Ghana y Costa de Marfil, las tres principales candidatas, sufriendo en ocasiones (como aquella primera parte ante las 'Estrellas Negras'), pero con justicia si repasamos méritos y errores y teniendo en cuenta que su selección sólo cuenta con un jugador que se gana la vida fuera de África con el fútbol: Mayuka (qué gran torneo el suyo también).
Para muchos, Renard es el sucesor de Phillippe Troussier, el conocido en el fútbol africano como 'El Hechicero blanco' por su sorprendente capacidad para sacar el máximo rendimiento a los equipos que dirigió en esa zona del mundo. Dirigió a Costa de Marfil, Nigeria, Burkina Faso, Sudáfrica y Marruecos dejando una importante huella.
Herve tabmién es francés y también lleva un buen camino por el fútbol africano. Incluso en periplos por el fútbol asiático coinciden.
Aún es pronto para saber cómo discurrirá la carrera de Renard, lo único que tenemos es un gran torneo, una emotiva celebración y la prorrogación de su contrato. Por delante tres retos bellísimos: la Copa África 2013, la Copa Confederaciones 2013 y la clasificación para el Mundial de 2014.