Isabel Tarragó: "la paciencia tiene que ser siempre más amplia que el bolsillo. El bolsillo está limitado, la paciencia no".

La presidente de la UE Llagostera, campeón del Grupo III de Segunda B, nos cuenta cómo se gestiona un club humilde para llevarlo a lo más alto

P.: Isabel Tarragó, presidente de la Unió Esportiva Llagostera, muy buenas señora.

Isabel Tarragó: Muy buenas.

P.: ¿Cómo está usted?

Isabel Tarragó: Muy bien.

P.: Esto de que presidentes entrevisten a presidentes, no es normal ¿no?

Isabel Tarragó: No, la verdad es que es la primera vez que me pasa.

P.: En esta categoría nuestra nos pasan tantas cosas por primera vez que no dejamos de sorprendernos ¿no?

Isabel Tarragó: La verdad es que sí.

P.: Cuando uno va a Llagostera, va a lo que son vuestras oficinas, y ve las fotos de las plantillas de los últimos tiempos y es un poco la evolución del fútbol modesto, del fútbol de los pobres porque ves que empieza en campos de tierra y termina en campos de hierba artificial. ¿Esa es la evolución en los últimos diez años del fútbol de los pobres?

Isabel Tarragó: Pues sí, de hecho es la nuestra. No sé si la de los demás también, pero la nuestra sí que es esa. Para hacer este cambio entre un campo y otro estuvimos jugando un año y medio desterrados en el pueblo vecino y al final conseguimos el campo de césped artificial.

P.: Te voy a hacer una pregunta que yo se la respuesta, pero que está feo que lo diga. Cuando uno dirige un club de segunda B y se planta en el 1 de julio, ¿qué es lo primero que tiene que hacer?

Isabel Tarragó: Pues ser muy realista, mirar los posibles ingresos que puedes tener fijos para la temporada próxima y trabajar con esos números, que es bastante complicado.

P.: ¿De dónde podemos sacar esos números? ¿De dónde podemos sacar esos ingresos cuando vemos que en primera y segunda división, categorías profesionales, dependientes de la LFP, con ingresos de televisión, ya se las ven y se las desean, al menos, en apariencia?

Isabel Tarragó: Bueno, la verdad es que sacas esos importes que puedes trabajar durante todo el año del esfuerzo de mucha gente, tanto la gente que colabora económicamente con el club de modo de socio o de pancarta. En un pueblo como Llagostera las pancartas que pueden haber en el campo de fútbol son de tiendas pequeñas de pueblo, por tanto para ellos es un esfuerzo poder colaborar con nosotros, como de los socios que, aunque sea una cantidad pequeña, muchos son jubilados y para ellos es un esfuerzo, como de gente de junta directiva, que se dedica muchas horas de su vida, de su descanso, a trabajar de forma altruista para el club, para que a los jugadores, entrenadores y demás no les falte de nada durante toda la temporada.

P.: Directivos que, a lo mejor, trabajan más en el club, que es amateur, que en su trabajo que les da de comer y, por supuesto, de manera altruista.

Isabel Tarragó: Estoy convencida de que sí. Hay muchos de mis directivos, por no decir la mayoría, que se pasan muchísimas horas en el campo de fútbol, trabajando como el que más, haciendo mil y una cosas distintas y, ya te digo, en beneficio de jugadores, de técnicos y de los chavales del fútbol base.

P.: Cuando pones tus aspiraciones antes de la temporada, ¿hasta dónde dejas que sea tu cabeza fría sea la que mande en todo? Porque al final solo hay dos posibilidades: o querer subir o no querer bajar.

Isabel Tarragó: Empezamos las temporadas con la prioridad de no bajar, de asegurar la categoría cuanto antes. Años te salen las cosas mejor, años peor, pero los números están súper calculados porque no puedes dejar volar la imaginación en este aspecto porque luego te destroza todo el trabajo que has hecho bien durante años por un mal año de planificación. Entonces siempre hacemos las plantillas con la cabeza muy fría, con los números encima de la mesa, y luego intentamos sacarle el máximo partido a nuestros jugadores.

P.: El caso del Llagostera es un caso particular, como todos los casos de clubes de segunda b, pero ¿cómo convences a un jugador, de fuera de tu provincia, para que vaya a jugar a fútbol ,por una cantidad que no le saca de pobre, tan lejos de su casa?

Isabel Tarragó: La mejor manera es tener un buen director deportivo. En nuestro caso es Oriol el que se encarga de eso y la verdad es que en los últimos años ha ganado fama entre los jugadores. Yo creo que lo mejor que puedes tener es un buen nombre entre los futbolistas.

P.: El boca a boca corre y cuando corre el boca a boca de que un club a lo mejor no paga mucho, pero paga ¿es el mejor cartel que se puede tener?

Isabel Tarragó: Yo creo que sí, que es una de los principales beneficios que tenemos en Llagostera. Seguro que no somos de los clubes que más pagan de la categoría, pero los jugadores saben que el día 1 cobran seguro.

P.: Cuando se gana todo es bonito, y todo el mundo está en su casa, pero no siempre se gana. ¿Cómo se consigue que alguien, con todas esas características que estamos hablando, se gane o se pierda, se considera que está en casa? Lo digo porque vosotros lo podéis ejemplificar bien, un primer año muy bueno, un segundo año no tan bueno y un tercer año fantástico.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=WwfdeXcrsqU]

Isabel Tarragó: Hace un par de años en Navidad la gente ya decía que estaríamos en tercera porque íbamos últimos destacados y todo apuntaba a que sería un descenso fulminante. Bueno, al final se cambió el sistema, empezamos a ganar y nos quedamos a un punto del playoff. Se trata de que la gente esté implicada. Aquí estamos implicados todos, desde el alevín más pequeño hasta el utillero, entrenadores, directiva…

P.: ¿La paciencia es más infinita que el bolsillo? ¿Qué es más amplio?

Isabel Tarragó: No, la paciencia tiene que ser siempre más amplia que el bolsillo. El bolsillo está limitado, la paciencia no.

P.: Es decir, es más fácil ser persistente en la paciencia que en el desembolso.

Isabel Tarragó: Lo fácil sería tener un presupuesto de 10 millones de euros y venga, pero eso no te garantiza tampoco que vayas a hacer una buena temporada o que los jugadores vayan a estar contentos. A todos nos ayudaría tener presupuestos más altos, pero la verdad es que, con todo lo demás, puedes más o menos sobrevivir, hacer una buena plantilla y que estén comprometidos con el club.

P.: Que complicado es… ¿eh?

Isabel Tarragó: Bueno…

P.: Cuando lo haces mucho parece menos, pero es complicado.

Isabel Tarragó: La gente que lo ve desde fuera pues a lo mejor lo ve muy fácil. Los que estamos un poco metidos sabemos de la dificultad, incluso padres de chavales que están en el base, padres de jugadores del primer equipo del filial, directivos, la gente que sabe de qué va te valora más por los recursos que tienes.

P.: ¿Cómo podemos explicar a la gente que es estar en Segunda B? ¿Cómo puede ser este producto más atractivo?

Isabel Tarragó: La segunda B ya es una categoría nacional que abarca toda España. Es una categoría que es bonita si la vives bien. Es una buena manera de conocer otras ciudades, otros pueblos, de hacer turismo y que venga turismo de fuera a tu pueblo, y aparte disfrutar de un fútbol, de diferentes aficiones, diferentes campos, de diferentes clubes, desde chiquitines como el nuestro a clubes grandes como puede ser el Nástic, el Lleida o el Alcoyano, clubes históricos. Te da la opción también de jugar la Copa del Rey si quedas bien clasificado, por tanto es otro aliciente más que tiene esta segunda más. Es una categoría muy diversa, muy divertida. Si la gente tuviera ganas de acompañar al equipo y hacer desplazamientos, pues por poco dinero, podrías pasar los fines de semana fuera y divertirte.

P.: Mira que es fácil encontrarle argumentos a esto... Muchas gracias.​

Artículos destacados

Comentarios recientes