Jesé y los mejores canteranos de la historia del Real Madrid

¿Será el siguiente?

Jesé Rodríguez se ha convertido en el canterano de oro del Real Madrid gracias a sus excelentes actuaciones durante la temporada 2013-14. Su aparición ha sido calificada como la más exitosa de un futbolista de la cantera desde las apariciones de Raúl e Iker Casillas. Recordamos a algunos de los mejores jugadores que salieron de la cantera blanca en la historia.

Raúl González

Todavía joven e imberbe, Raúl González era el gran protagonista del autobús que circulaba en dirección a La Romareda el 29 de noviembre de 1994. Jorge Valdano, mentor principal de la joven promesa, se acercó al asiento en el que esperaba encontrar a un joven comprometido y nervioso ante la responsabilidad. Raúl dormía, ajeno a cualquier tipo de ansiedad que pudiera atenazar su debut. En el campo se mostró descarado pero falló una ocasión clarísima ante el marco defendido por Andoni Cedrún (un veterano 17 años mayor que la joven perla madrileña). A la semana siguiente Raúl marcaba en su primer derbi y daba comienzo a una de las carreras más legendarias que se recuerdan en el Santiago Bernabeu. Raúl consiguió sentar a Butragueño, el último héroe de La Castellana.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=wQcImEBfvVA]

Butragueño

El conocido periodista José María García le definió con la siguiente frase: “ni una mala palabra ni una buena acción”. Butragueño fue el líder de un equipo al que el conocido comunicador declaró la guerra a principio de los años noventa; el Buitre fue un blanco perfecto para sus críticas. Pero lo cierto es que Emilio Butragueño se había convertido en el mayor icono del madridismo en los años ochenta. Él representaba el contrapunto perfecto a la movida madrileña, repleta de pasión y desenfreno.

Butragueño era un jugador talentoso y colorista, dueño de uno de los mejores regates del mundo y una definición como pocos. Además, su carácter era ideal para abanderar un club de la historia del Real Madrid que soñaba con volver a conquistar la Copa de Europa. Precisamente esa conquista que nunca llegó fue lo único que le faltó a un Madrid que destrozó a sus rivales en las competiciones nacionales. La rabia producida por las dolorosas eliminaciones ante el PSV y sobre todo frente al Milan oscurecieron su trayectoria. Butragueño se marchó a su estilo, sin malas palabras pese a que Valdano finiquitó su final relegándole a la suplencia.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=1pjGIm-0zxw]

Martín Vázquez

Nadie olvidará el partido de ida de la semifinal de la Copa de la UEFA 1991-92. Justo después del encuentro Juan Gómez “Juanito”, el 7 blanco, fallecía en un accidente de circulación. El partido había supuesto el retorno al Bernabeu de uno de los hijos pródigos del vestuario blanco, el talentoso Martín Vázquez, esta vez como jugador del Torino.

En 1990, tras la extraordinaria temporada de los 107 goles, el futbolista decidió rechazar la oferta de renovación propuesta por el Real Madrid. Su destino estaba en Italia, donde intentaría seguir los pasos de viejas glorias del fútbol español como Luis Suárez o Joaquín Peiró. En Turín le recibieron como un héroe, esperando que de sus botas emanara el mismo fútbol que el Santiago Bernabeu había disgrutado en temporadas anteriores. Aunque el equipo llegó a la final de la UEFA el español no funcionó. Tras un breve paso por el Olympique de Marsella volvió a Madrid, pero en su segunda etapa nunca llegó a ofrecer los destellos de calidad de la primera.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=6iG2RrncvHw]

Santiago Bernabéu

El auténtico prohombre de la historia del Real Madrid fue un excelente exponente de la plantilla en su época como jugador. Comenzó a jugar en la Gimnástica de Madrid, para pasar posteriormente al equipo de juveniles del Madrid. Bernabeu se convirtió en un poderoso delantero con gran habilidad en el golpeo a balón parado. Su fuerza no pasó desapercibida en el fútbol español e incluso llegó a ser convocado con la selección (aunque no debutó). Su actuación más recordada fue el 6-6 ante el Barcelona en la copa de 1916; Bernabeu marcó 4 goles.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=wLZK7rqwgXc]

Manuel Velázquez

Madridista de cuna, el futbolista se convirtió en canterano puente entre dos épocas. Conquistó la Copa de Europa de los Ye-yé en 1966 junto a Gento y bajo las órdenes de Miguel Muñoz. Comenzaba de esa forma una carrera que se prolongaría durante más de una década y que serviría de preámbulo a la llegada de la gran hornada de los años ochenta. Velázquez era un cerebro elegante con buena visión para el fútbol de creación; llegó a ser 10 veces internnacional y el club le premió en su despedida con un partido de homenaje en reconocimiento a su trayectoria.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=hzrwhqV5X4Q]

Iker Casillas

Ya desde alevines demostró grandes condiciones en la portería. El suyo no fue un camino fácil, sobre todo porque el marco merengue enterró a muchos cancerberos que estaban llamados a hacer historia. Casillas hizo frente a las críticas del principio, una época en la que el equipo encajó muchos goles y tuvo que ganarse el puesto en detrimento del argentino Bizarri. Casillas se afianzó y los títulos terminaron concediéndole galones.

Sus fallos eran perdonados con asiduidad por la prensa, sobre todo porque Iker también se transformó en el líder del equipo nacional. El mundial de 2002 fue el de su consagración, y 8 años más tarde su figura se convertiría en mito al ser el capitán que levantó la Copa del Mundo para España. Ya en el tramo final de su carrera, Iker Casillas apura sus últimos años de fútbol. Su caso será el mejor espejo para los canteranos que lleguen al Real Madrid en las próximas décadas.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=sS3zDPEwU_U]

También te interesará:

JESÉ OPOSITA A LA SELECCIÓN

​EL DEBATE: ¿CONSEGUIRÁ JESÉ SER UN JUGADOR HISTÓRICO DEL REAL MADRID?

Artículos destacados

Comentarios recientes