Spanish brain drain

Miles de profesionales emigran del país en busca de oportunidades laborales

No es nuevo decir que el fútbol es un reflejo de la sociedad. Y, una vez más, este artículo nos vuelve a dar la razón. En la actualidad casi todos tenemos un amigo, familiar o conocido que ha marchado fuera de nuestras fronteras para conseguir, o intentarlo, un trabajo digno o relacionado con su formación. A este hecho se le llama fuga de cerebros o de talentos. Pues bien, esto ha sobrepasado las puertas de la sociedad y se ha instalado en el fútbol español, que cuenta ya con más de 600 jugadores repartidos por el mundo.

Su mayor flujo de profesionales se encuentra en Inglaterra donde hay alrededor de unos 60 entre jugadores y entrenadores en clubes profesionales.Los motivos son claros si miramos a la Premier League. La Liga Inglesa es considerada la mejor liga de fútbol del mundo y acoge en ella a infinidad de estrellas. Esto ya debería ser el principal motivo para decidir hacer las maletas y viajar al país del Reino Unido, pero aún hay más. Siempre que uno decide probar suerte en cualquier lugar intenta contactar con los que ya lo han probado anteriormente para conocer más de cerca los pros y los contras de emprender el viaje. Los primeros españoles que recordamos en Inglaterra son los jugadores que formaron el Spanish Liverpool de Rafa Benítez.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=l5UQY-oVz_U]

A ellos les siguieron los Silva, Mata y anteriormente Arteta, Fàbregas y Piqué. Todos ellos triunfaron en grandes equipos de la Premier y los que volvieron lo hicieron para fichar por alguno de los grandes de España. Este es otro motivo más, la proyección al mundo que el propio jugador puede tener.Una razón más para marchar es la competitividad de la competición.

No creo que los Michu, Chico, Pablo Hernández y compañía pensasen que en su primer año en Inglaterra fuesen a ganar un trofeo importante, ni tampoco lo creían los de Wigan, pero lo consiguieron. Algo que parece impensable en un club similar español. Por desgracia la Liga Española se ha convertido en un trofeo de dos, donde solo Real Madrid y FC Barcelona luchan por el título. En la Premier es todo lo contrario, siempre hay 4 o 5 equipos preparados para obtener el título. Esto para un jugador es clave, la motivación de conseguir un título es una de las máximas causas para cambiar de club.Pero la lista de razones para el cambio de aires continúa.

La actual crisis que vive España, y sobretodo el fútbol español, hace que los profesionales prefieran asegurarse una estabilidad económica en otro lugar. Y uno de los países que más estabilidad ofrece es Inglaterra. En nuestro país son muchos los clubes que atraviesan un concurso de acreedores o que deben nóminas desde hace meses, esto es impensable en la Premier League.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=XsVA8NpgMPw]

Como última causa por la que un jugador español decide emigrar al Reino Unido es la disponibilidad de oportunidades con las que va a contar en ese nuevo club. El tener una competición liguera, más dos competiciones de copa y la competición europea, si participa en una de ellas, hace que los jugadores tengan más opciones de minutos debido a las obligadas rotaciones para el buen funcionamiento de la plantilla. Esto puede hacer que un jugador joven disfrute de más minutos en un gran club inglés que un español.

Esto es sólo un pequeño listado de los motivos porque los jugadores españoles deciden marchar a la Premier League y dejar más huérfana la Liga Española que, cada vez más, depende de los éxitos europeos de Madrid o Barcelona. La crisis y el poco atractivo de la Liga hacen que la Premier adopte nuestra particular fuga de talentos. Por ello los Aspas, Navas, Negredo o Soldado han hecho las maletas rumbo al país del fish and chips.

También te interesará:

EL GOL HABLA ESPAÑOL EN LA PREMIER LEAGUE

Artículos destacados

Comentarios recientes