Grandes goleadores españoles en ligas extranjeras

Soldado ha sido el último goleador en emigrar

Con la llegada de Roberto Soldado a la Premier League se confirma la tendencia de los grandes clubes del fútbol inglés a apostar por jugadores españoles para su ataque. La búsqueda del gol tendrá claro color español a partir de 2013-14, algo que otorgará a los jugadores seleccionables por Vicente del Bosque mayor posibilidad de convertirse en máximos goleadores del campeonato.

Nunca en la historia de la Premier un futbolista español lideró la clasificación de goleadores, aunque varios jugadores ocuparon posiciones de privilegio en algunas temporadas; futbolistas que se unen a otros ejemplos de delanteros españoles que lucharon e incluso consiguieron ser máximos goleadores en una liga extranjera. Repasamos varios casos.

La llegada de Michu al Swansea supuso la confirmación de que el atacante asturiano era capaz de rendir a pleno rendimiento en una liga lejos de su país. Sólo fue superado por 4 jugadores en la clasificación de goleadores 2012-13; marcó 18, uno cada 167 minutos. No fue el primer español que obtuvo una buena posición entre los cañoneros de Inglaterra, ya que antes Fernando Torres consiguió estar entre los máximos goleadores jugando en las filas del Liverpool, e incluso Cesc Fábregas se coló entre los 10 mejores goleadores del campeonato en 2009-10 con 15 tantos

[video:http://www.youtube.com/watch?v=pobbwioAIO8]

La Bundesliga hablará español a partir de este año con la llegada de Pep Guardiola al Bayern de Múnich, aunque Javi Martínez ya se anticipó el pasado año formando parte del equipo ganador de Jupp Heynckes. Raúl González había abierto el camino poco tiempo antes y se mostró muy certero en ataque. No llegó a ser máximo goleador, pero jugando en las filas del Schalke 04 terminó sus dos temporadas en Alemania entre el TOP 10 con 13 y 15 goles marcados en 2010-11 y 2011-12 respectivamente.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=R20JTyxdlqs]

Pero buscando certeros goleadores españoles con éxito lejos de nuestras fronteras, no existe mejor ejemplo que recordar a los grandes futbolistas que cruzaron el charco para hacer las “Américas” hace algunas décadas. Ellos son el mejor ejemplo de que el camino del gol español no comenzó a trazarse con el éxodo masivo actual. Isidro Lángara marcó más de 100 goles con el Oviedo en primera división en dos etapas, pero también logró ser máximo goleador en dos ligas más al margen de la española; la argentina y la mexicana.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=mCSBwuTjAmk]

Debutó con San Lorenzo de Almagro el 21 de de mayo de 1939, en un encuentro en el que marcó cuatro goles a River Plate. Lángara fue máximo goleador de la Copa Campeonato de 1940 (nombre oficial del torneo de primera división) junto al paraguayo Delfín Benítez Cáceres; ambos anotaron 33 goles. Pero no terminaron ahí las hazañas del delantero nacido en Pasajes en 1912. Tras abandonar Argentina llegó a México en 1943 para jugar en las filas del Real Club España; lideró la tabla de goleadores en dos ocasiones, 1943-44 y 1945-46. Medio siglo después otra ex-gloria del Oviedo conseguiría un hito similar. Carlos Muñoz fue máximo goleador con el Puebla del torneo mexicano de invierno en 1996. El jienense marcó 15 goles en 17 partidos.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=YeK5ajkOrKw]

La Serie A italiana ha sido prolífica en número de jugadores españoles que decidieron hacer las maletas y marcharse a jugar a su liga, sin embargo no existieron apenas goleadores con una incidencia decisiva en el campeonato. Fernando Llorente será el siguiente jugador salido de una cantera de La Liga española que intentará hacerse con un hueco entre los capocannonieri de la primera división italiana. Por el país transalpino pasaron delanteros como Peiró, Javi Moreno, José Mari o Bojan, pero ninguno de los cuatro marcó más de 9 goles en una temporada. En Escocia también destacaron casos como el de Sandaza o Nacho Novo.

También te interesará

EL GOL HABLA ESPAÑOL EN LA PREMIER LEAGUE

Artículos destacados

Comentarios recientes