Las dudas de Tito
Sufrirá una gran presión en la segunda temporada
Tito Vilanova ha ganado la liga con el Barcelona al mismo tiempo que sigue luchando contra su enfermedad, su futuro parece unido a la entidad azulgrana pero sin embargo, la situación que tendrá que afrontar el técnico catalán la próxima temporada no parece la más óptima para un entrenador.
Parte de la directiva del Fútbol Club Barcelona ha ratificado su confianza hacia Tito Vilanova durante las últimas horas. Las semanas transcurridas y las celebraciones del título de liga apaciguaron los ánimos en Can Barça, apagando en cierta forma el fuego de la caldera que estuvo muy cerca de explotar la noche del 1-M; el día que el Bayern sacudió el Camp Nou goleando de forma contundente al Barça tras el escandaloso resultado cosechado en el partido de ida.
2013-14 será la segunda temporada de Tito Vilanova al frente del Barcelona, una campaña que contará desde el principio con una dificultad añadida a las propias de dirigir al equipo; la paciencia de la afición quedará rebasada en el momento en el que los resultados no sean satisfactorios, no habrá demasiadas oportunidades. Ya lo dijo Pep Guardiola después de que su equipo conquistara el Campeonato del Mundo de Clubes en 2009 ante Estudiantes: “el futuro será duro porque lo de esta temporada es irrepetible”
[video:http://www.youtube.com/watch?v=vu4A7stEJQY]
Y es que Guardiola, líder espiritual y deportivo de un conjunto legendario, fue capaz de levantar la ambición competitiva de sus hombres a pesar de haberlo ganado todo en su primera temporada. El tiempo ha pasado, las estrellas no son tan jóvenes y el club se ha dormido en los laureles del éxito en la parcela de contrataciones. Sólo un golpe de efecto y varios fichajes realizados con cabeza antes que guiados por el instinto podría hacer cambiar la disposición de los aficionados. Neymar, Hummels o Thiago Silva serán los verdaderos elementos de juicio para una grada que no lo pasó bien en la última parte de esta temporada.
*LOS NUEVOS FICHAJES DEL BARCELONA*
Tito lo tiene difícil, ya que aunque el alto Staff del club declare una y otra vez que le apoyan, es un secreto a voces que el Barça busca alternativas. Las busca para este verano si Vilanova no está en condiciones físicas para ejercer su trabajo, y sobre todo registra el mercado en busca de un entrenador que pueda liderar al grupo y recoger parte de la semilla plantada por Guardiola en el pasado; Vilanova era el hombre, pero las dudas recorren cada extremo de la ciudad condal. De fracasar su segundo proyecto, Tito no sería el primer entrenador que finaliza la temporada en un grande sin el 100% de confianza de sus superiores y poco tiempo después es despedido, sin tiempo de reacción ni posibilidad de justificar un fracaso.
Benito Floro fue el entrenador de moda a inicio de los años noventa. Su carrera poco tiene que ver con la de Tito en el sentido de que el catalán heredó un proyecto y Floro venía del Albacete, donde se ganó el respeto del fútbol español con sus innovadoras ideas. Gustaba tanto su perfil (español, joven con futuro y talante para la prensa) que el Real Madrid le dio la oportunidad de dirigir al primer equipo en 1992. Los blancos realizaron una buena temporada en su primer año, aunque con claros y oscuros en su rendimiento.
*LAS PETICIONES DE TITO VILANOVA*
Muy cerca de ganar el título de liga recibieron un duro golpe perdiendo su oportunidad en la última jornada, otra vez Tenerife; era la segunda vez que ocurría algo así. Muchos acusaron a Floro de inexperto y cargaron las tintas ante un fracaso que podía considerarse de grandes dimensiones para el Madrid, pero también era cierto que habían superado al Barcelona en las semifinales de la Copa del Rey y que la posibilidad de ganar el título en la competición mitigaría el dolor. Así fue, y el Real Madrid conquistó la copa en Valencia frente al Zaragoza. Se vivió una celebración que recuerda mucho a la acontecida en Barcelona estos días; las ganas por creer en el equipo con un título bajo el brazo fueron el contrapunto perfecto a la ira.
Sin embargo, en la temporada siguiente Benito Floro pagó el castigo de no contar con el apoyo total de la directiva. El Barcelona jugaba mejor que nunca, y los Butragueño, Michel, Luis Enrique o Fernando Hierro, perdieron completamente la seguridad en su jefe y las ganas de luchar por el equipo. La derrota en el Camp Nou 5-0 mostró a un Floro inamovible, incapaz de tomar decisiones y sobrepasado por la situación. Parecía un hombre tranquilo, eternamente sosegado... hasta que estalló en Lleida la víspera del día en el que dejó de ser entrenador del Real Madrid.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ePZzGnaYIPs]
Y es que pese al colchón de los títulos, comenzar sin el respaldo de una plantilla o los directivos es una situación muy difícil de superar. Ejemplos recientes en el Barcelona existen pocos, la última temporada de Venables quizá o anteriormente Udo Lattek o Quim Rifé en 1979. En aquella ocasión el técnico asumió el puesto de entrenador tras el cese de Lucien Muller, coincidiendo en tiempo con la histórica final de la Recopa de Europa en Basilea. El triunfo de los Krankl, Carrasco o Asensi ante el Fortunda Dusseldorf oscureció parte de los problemas que el equipo sufría. Rifé se quedó al mando y duró sólo unos meses más, hasta Marzo de 1980. Casos como los de Schuster, cesado medio año después de ganar la liga 2007-08 en el Real Madrid, o Luxemburgo, carente de estabilidad desde que llegó al club en Enero de 2005 ilustran a la perfección esta tendencia. Pero si buscamos un ejemplo sangrante debemos remontarnos a Septiembre de 1977.
Miljan Miljanic había ganado la liga dos años antes, y tras vivir un año en blanco con pésimos resultados (por primera vez el Real Madrid no jugó en Europa), la directiva decidió que siguiese en el cargo de entrenador. La confianza entre el club y las ideas del balcánico se habían quebrado completamente, y lo que parecían métodos de un auténtico estudioso del deporte se convirtieron según varios directivos en caprichos de un técnico acomodado. Miljanic perdió en la primera jornada de la nueva temporada ante el Salamanca y presentó su dimisión alegando: “Así no se puede trabajar”. La presión y la realidad de no sentirse respaldado pudo con él...el Real Madrid aceptó y buscó un nuevo técnico.
También te puede interesar:
ANÁLISIS: NEYMAR TRIUNFARÁ EN EL BARCELONA
EL DEBATE: ¿DEDE CONTINUAR TITO VILANOVA COMO ENTRENADOR DEL BARCELONA?