El Barcelona ya sabe lo que es ganar la liga en Madrid
En 1959 cantó el alirón en el estadio del Atlético de Madrid

El Barcelona podría proclamarse campeón de liga en el estadio Vicente Calderón de Madrid, sería la primera vez que lo consigue en el actual campo del Atlético, aunque en 1958-59 con Helenio Herrera sentado en el banquillo, cantó el único alirón de toda su historia vivido en la ciudad de Madrid. El Metropolitano fue testigo de aquel histórico acontecimiento...
Más victorias conseguidas, menos derrotas sufridas, récord de puntos y por supuesto una marca legendaria de goles a favor, 96. El Barça de Helenio Herrera lo batió todo en su primera temporada completa, y el 12 de Abril de 1959 en el estadio Metropolitano se proclamaba campeón; la séptima liga de su historia. Fue el único título conquistado por el Barcelona en la capital de España en 81 temporadas de campeonato. Hasta el momento, los alirones del Barça lejos del Camp Nou o el Estadi de Les Corts sucedieron en Ibaiondo (1929), Metropolitano (1959), El Molinón (1974), Zorrilla (1985), Mendizorroza (1999), Ciudad de Valencia (2005 y 2011) y Balaídos (2006). En esta imagen podemos ver al Barça el día que se proclamó campeón en Madrid en 1959 saliendo al campo encabezado por Joan Segarra.
Helenio Herrera se hizo cargo de la plantilla a finales de 1957-58, pero fue con el comienzo de la nueva campaña cuando quedó de manifiesto el poder ofensivo que el equipo demostraría. Ya en la primera jornada de liga golearon al Valencia 6-0, un resultado que se convirtió en el primer récord del “Herrera Team”; nunca había acontecido una goleada tan grande entre los dos clubes en sus enfrentamientos en el campeonato de la regularidad. Los goles de Czibor o Evaristo aniquilaron al Valencia de Luis Miró, el técnico que sería más tarde también del Barça y que daría el salto al fútbol italiano en los años sesenta.
El último tanto de aquella primera tarde del campeonato fue anotado por Kubala, pero sin embargo, posteriormente la relación entre el técnico argentino y la estrella magiar se deterioraría hasta el punto que terminaría dividiendo a la directiva y los aficionados entre los partidarios de Laszy y los del “mago”. Aquella 1958-59 además, fue la campaña de la consagración definitiva de Luis Suárez. El jugador nacido en La Coruña marcó 14 goles, haciendo del campo de Les Corts el lugar predilecto para sus magníficas exhibiciones, como ante el Español en el derby de la ciudad de Barcelona. Entre la lluvia y el barro, Suárez marcó el camino de la victoria a poco de iniciarse la segunda mitad. El Barça de los Kocsis, Tejada, Suárez y Czibor, se impuso por un espectacular tanteo de 5-3; “un partido como el de los viejos tiempos”, rezaba el titular de La Vanguardia.
Aquellas goleadas fueron el pan de cada día para el aficionado azulgrana, que se acostumbró a ver ganar a su equipo de forma contundente. El Barça venció en todos los partidos jugados en su estadio en 1958-59, y no fue hasta la undécima jornada cuando encajó el primer gol ante su público; unas cifras completamente abrumadoras. El brasileño Wilson Faria Moreira, interior zurdo del Real Betis, fue el afortunado que pudo batir por primera vez al inquebrantable Ramallets, “el gato con alas”.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=IKr7UlvZms4]
Como decimos, el Barcelona ganó la liga en el campo del Atlético, pero dos meses antes vivió un momento muy crítico en otra visita a la capital de España. El 15 de Febrero de 1959 se disputa en Chamartín el gran “clásico” del fútbol español. Le llamamos clásico para entendernos, porque en aquella época las palabras “duelo de la máxima” e incluso “expectación fuera de serie” (como rezaba Mundo Deportivo), eran las expresiones habituales para definir este tipo de encuentros, aunque llamarlo “Partido del siglo” ya era habitual en aquellos años, por mucho que todavía restaran ¡122! enfrentamientos entre los dos equipos en lo que quedaba de siglo XX.
El Barça llegaba líder, y en el banquillo local se sentaba Luis Carniglia, otro argentino que cuatro meses más tarde llevaría al Real Madrid a su cuarto título de campeón de Europa. En la semana previa Herrera evidenció una notable seguridad en sus hombres, manifestando que no estaba de acuerdo con las afirmaciones de algunos periodistas, que aseguraban que el Barcelona jugaría defensivamente en Madrid esperando el contraataque. “Es falso, niego rotundamente que el Barça piense, siquiera, en realizar una táctica defensiva en Chamartín.(...) el Barcelona atacará desde el primer momento, vamos a Chamartín a ganar el partido y en consecuencia el campeonato de liga”.
Pero sus previsiones no funcionaron, y a pesar de que jugó con un potente equipo, fue batido por el Real Madrid. La poderosa línea de cinco en ataque formada por Suárez, Tejada, Evaristo, Coll y Kubala, fue incapaz de llegar con suficiencia al área madridista, en un partido que pese a lo que anunció Helenio, fue eminentemente defensivo. Y es que otro Herrera, Chus Herrera Alonso, el malogrado futbolista que fallecería sólo unos años después debido a una enfermedad fulminante, marcó el único tanto de partido en el minuto 79. El Barça perdió el liderato en un encuentro que fue televisado para toda la geografía nacional con señal de TVE.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=upq_bn1YT7w]
El Real Madrid se dejaría valiosos puntos hasta el final de temporada, unos tropiezos que fueron aprovechados por el Barcelona de Herrera, que sumó a partir de ese momento 15 de los 16 puntos en juego. El único que se dejó fue el de aquella tarde en el Metropolitano, pero el punto que consiguió le bastó para ganar el que hasta el momento es el único título de liga conquistado en Madrid.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: