Segunda B, el purgatorio de los Primera
Varios ex Primera pasan apuros en la categoría de bronce

La Segunda División B se ha convertido en un purgatorio en el que clubes históricos y con pasado brillante en Primera División pagan sus pecados deportivos y excesos económicos. Analizamos la situación en la que se encuentran algunos ex Primera División que ahora pasan apuros en la categoría de bronce.
La cigarra no lo vio venir. Muchos de los equipos de Primera División tampoco. Los excesos en épocas de abundancia se pagan cuando llega el duro invierno. Eso es algo que sabía la hormiga de Jean de la Fontaine, pero nadie avisó a muchos de los clubes que militaron en Primera a finales de los noventa y finales del nuevo milenio. Se pasaron los veranos gastando y cuando ha llegado el invierno éste les ha sorprendido sin provisiones. O lo que es lo mismo, la crisis económica global ha dejado al descubierto las deficientes políticas financieras de los clubes de fútbol, quienes ahora se ven asfixiados por las deudas contraídas en el pasado.
Los derroches en fichajes multimillonarios y lujos varios han dejado al borde la quiebra a gran parte de los clubes que competían al máximo nivel a finales de los noventa. Los más afortunados malviven entre Primera y Segunda. Quienes han tenido peores suerte pagan sus pecados en el purgatorio en el que se ha convertido la Segunda División B. En la categoría de bronce podemos encontrar agonizando a algunos de los clubes históricos del fútbol español. Ellos son las cigarras, que no supieron prevenir antes que lamentar.
Cádiz: ¿Principio del fin?
El Cádiz está viviendo una temporada agónica. El equipo se encuentra hundido en la tabla clasificatoria del Grupo IV de Segunda División B y el descenso comienza a ser un miedo cada vez más razonable. De hecho, faltando diez jornadas para que termine la temporada, los gaditanos ocupan la 14ª posición, a tres puntos del descenso directo y a uno de la promoción por la permanencia. Hubo un tramo de la temporada en el que pareció que el Cádiz podría engancharse a la zona alta, pero se trataba únicamente de un espejismo. Corren malos tiempos deportivos en el Ramón de Carranza, y podrían llegar acompañados.
Y es que, según ha desvelado recientemente Onda Cero Cádiz, el Cádiz se ha quedado sin dinero y todavía no ha sido capaz de hacer frente a las nóminas de febrero. Las arcas del club andaluz no disponen de liquidez, por lo que no podrán pagar las fichas de los jugadores a no ser que Sinergy aumente su inyección económica en la entidad. La situación todavía no es alarmante puesto que se trata del primer retraso que sufre el Cádiz en sus pagos, pero por el contexto económico en la que se produce invita, al menos, a estar atentos a posibles soluciones.
Oviedo, el milagro mediático
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ysyHLyDdHJg]
El Oviedo es el ejemplo de que hasta los enfermos terminales son capaces de recuperarse. El club asturiano se encontraba al borde de la desaparición a causa de unos graves problemas económicos para los que parecía no haber solución. Sin embargo, los medios de comunicación fueron quienes pronunciaron su particular "Lázaro, levántate y anda" dedicado a la entidad oviedista. El gran impacto mediático que generó la posible desaparición del Oviedo provocó que llegaran salvadores ilustres como Michu, Mata o Cazorla hasta que el mulmillonario Carlos Slim saldó la deuda para construir un proyecto que sueña con volver a la élite en poco tiempo.
Aunque, esa inyección de capital no parece tener efecto a nivel deportivo. El Oviedo que, pese a ser tercero, no tiene garantizada la presencia en los play-off de ascenso está lejos de un Tenerife al que parece que nadie será capaz de quitarle el liderato del Grupo I. De hecho, el club ha cambiado recientemente de entrenador, destituyendo a Félix Sarriugarte para contratar a José Carlos Granero, en un intento desesperado por cambiar la dinámica de resultados y aumentar las opciones de ascenso a la Liga Adelante.
Nástic de Tarragona, sin luz al final del túnel
El Nástic de Tarragona tocó el cielo en la temporada 2006-2007 logrando el ascenso que le devolvía a Primera División después de 56 años, pero su aventura en la élite tan sólo duró un año e inició un proceso de decadencia que cinco temporadas después le hundía en Segunda División B. En el club catalán se afrontó la caída en la categoría de bronce como un accidente que tan sólo se prolongaría durante un año, pensando que se lograría ascender de nuevo con relativa facilidad. Sin embargo, puede haber sido la estocada definitiva para un club con muchos más gastos que ingresos.
A nivel deportivo, el Nástic está deshecho. El equipo vaga por la zona tibia de la tabla clasificatoria del Grupo III, ya sin opciones de luchar por disputar los play-off de ascenso pese a que es uno de los clubes con mayor presupuesto de la categoría y que incluso en el mercado de invierno realizó inversiones millonarias como el fichaje de Jesús Perera. La crisis deportiva comienza a afectar a la parcela económica y, según algunas fuentes, los trabajores de la escuela sufre retrasos en sus pagos. Unos problemas que podrían ser el germen de una crisis más grave.
Tenerife, al filo de la ley concursal
El Tenerife es de los históricos que se encuentra en Segunda División B que presenta una mejor salud deportiva. El equipo chicharrero se quedó a las puertas del ascenso la pasada temporada y en este curso lidera con solvencia el Grupo I, dando la sensación de que mantendrá el primer puesto hasta el final. A nivel económico, sin embargo, la situación es más delicada. El Tenerife no goza de buena salud financiera y durante el paso mes de diciembre remitió ante el juzgado de lo Mercantil la documentación necesaria para acogerse a la Ley Concursal. Aunque esto no significa que el club vaya a caer necesariamente en un concurso de acreedores. Las diferencias entre un caso y otro ya las explicamos en su día en Fútbol Primera.
Según se ha explicado desde el Tenerife, "el juez suele aceptar una situación preconcursal para dar tiempo a la empresa en cuestión a que solucione su situación" y se señaló que "el club podría continuar sin entrar en concurso si finalmente arregla con los acreedores, éstos le dan más plazo para pagar o se muestran comprensivos con la situación de la entidad". El ascenso tiene las claves para la mejoría de la salud financiera del Tenerife.
SOS Albacete
[video:http://www.youtube.com/watch?v=Rsfq71VGer0]
Ya analizamos en Fútbol Primera.es la delicada situación que atraviesa el Albacete Balompie. Desde que el Albacete Balompié pisó por última vez la máxima categoría del fútbol español en 2005 la situación del club se ha marchitado sin freno, hasta tocar fondo en 2011 con el caída definitiva, descendiendo a Segunda División B. Fue la estocada definitiva para un club histórico que purga sus pecados económicos en el Grupo IV de Segunda División B, donde pelea por entrar en los cuatro equipos que tendrán derecho a pelear por el ascenso a final de temporada. Deportivamente, el Albacete atraviesa una época dura. Económicamente, la situación es crítica.
El apoyo recibido desde las redes sociales a través de hashtags como #SOSAlbacete y las muestras de cariño son bien recibidas, pero el Albacete y sus jugadores no necesitan afecto, sino dinero. Su realidad no admite más que pragmatismo. Como solución de emergencia, desde el club se puso en marcha en noviembre una ampliación de capital que resultó ser un absoluto fracaso. De las 62.000 acciones que se pusieron a la venta tan sólo han sido adquiridas una mínina parte, lo que supone un ingreso de 150.000 euros. El Albacete necesita 3.7 millones de euros para continuar viviendo. La deuda, eso sí, asciende hasta los 9 millones de euros.
El Alavés, la excepción
El Alavés es la excepción a la norma. El club vitoriano ha sabido adaptarse tanto a los nuevos tiempos económicos y su nueva realidad deportiva, pese a que en pocos años ha pasado de disputar una final de la Copa de la UEFA a caer hasta la categoría de bronce. El equipo descendió a Segunda División B en la temporada 2008-2009 y desde entonces no ha sufrido problemas económicos. Su salud deportiva también parece buena y actualmente el Alavés lidera el Grupo II con suficiencia y es uno de los mejores equipos de la categoría. El Alavés, como la hormiga de Jean de la Fontaine, prefirió prevenir a lamentarse.