Cuando toca decir adiós
Destacamos la principales despedidas de jugadores

La temporada 2011/12 a nivel de clubes comienza a bajar la persiana del espectáculo. Los campeones ya comienzan a desvelarse, las competiciones ya encaran sus jornadas finales y en algunos casos, como ocurre por estas fechas, muchos jugadores abandonan sus equipos, ya sea por motivos económicos, por el interés de otros clubes o simplemente por la finalización de sus contratos.
Estas despedidas adquieren un grado de mayor relevancia y sentimiento cuando se trata de jugadores queridos, codiciados, mediáticos. Curiosamente, esta campaña, en este final de temporada, son varios los casos de futbolistas y personalidades que abandonan sus respectivos clubes en los próximos días de manera oficial.
En vistas generales las principales ligas europeas despiden en su conjunto a jugadores importantes que van a sufrir cambios en sus respectivas trayectorias.
En Alemania una de las más comentadas. Raúl González Blanco, tras dos temporadas militando en las filas del Schalke 04, decía adiós a su etapa en la Bundesliga y las consecuencias han sido altamente mediáticas. Una despedida multitudinaria en el Veltins Arena ante la que ha sido su afición hasta esta misma temporada, bajo el lema de "Gracias por todo Señor Raúl", y que incluso ha provado que el conjunto de Gelsenkirchen retire de cara al futuro el dorsal número 7, que ha llevado el delantero español durante este tiempo. Su futuro todavía se presenta en el aire, pero podría estar entre la MLS Estadounidense y el fútbol de Qatar.
El fútbol germano también ha visto como uno de los delanteros más codiciados, internacional con el combinado nacional bávaro, Lukas Podolski, hace las maletas y, tras su trayectoria en Colonia, posterior fichaje por el Bayern de Munich y vuelta a Colonia, sus 18 goles esta temporada en Bundesliga han hecho que Arsene Wenger ordene su fichaje de cara a la próxima temporada y se cerró de manera oficial hace unos días. Un jugador que saltó al primer nivel mediático tras el pasado Mundial 2006 en Alemania, cuando se convirtió en una de las revelaciones de aquel campeonato que acabó alzándose Italia. Seis años que le han hecho vivir altibajos y que, tras una más que interesante temporada a nivel doméstico da el salto a la Premier League Inglesa a un conjunto que cada temporada está presente en Europa y que le otorgará un salto mediático interesante.
En Italia existen algunos de los jugadores más veteranos a nivel continental, en el AC Milan más concretamente, pero no, se trata de una vieja gloria del fútbol italiano, de la selección azzurra y de la Juventus de Turín. Alessandro Del Piero, historia viva de la Vechia Signora, abandona el club bianconero tras 19 años de trayectoria. Un total de 290 goles le han convertido en un delantero importante para los intereses de su club. Una leyenda que ha conquistado títulos de todos los colores, tanto a nivel colectivo como individual, y que a sus 37 años pone fin a su etapa en Italia con vistas más que probablemente a un paraíso del fútbol en el que el dinero predomina sobre el deporte, y que muy seguramente le haga encaminar su recta final como jugador profesional.
En España dos despedidas ya oficiales. En Sevilla el delantero malí Frederic Kanouté, una de las piezas claves de los últimos éxitos sevillistas, se despedía de su afición en el pasado encuentro frente al Rayo Vallecano y lo hacía con un gol, en cuya celebración se le pudo leer en una camiseta interior la palabra "GRACIAS" por el apoyo y el cariño recibido en sus siete temporadas como delantero del conjunto de Nervión. Un jugador humilde, cercano, siempre accesible, al que no se le recuerda un mal gesto. Su destino podría ser los Emiratos Árabes, buscando una retirada futura recargada con un contrato económico más que considerable.
Sin embargo, los grandes titulares se los ha llevado el maestro de los banquillos, uno de los mejores entrenadores del Mundo, como es el caso de Pep Guardiola en Barcelona. Tras cuatro temporadas de máximo rendimiento y resultados en el Camp Nou el entrenador catalán decidió de manera oficial dejar el cargo y tomarse un tiempo libre, a priori, para recobrar fuerzas y dedicarle tiempo perdido a su família. Una despedida por todo lo alto, digna de un entrenador que ha hecho historia, tanto a nivel de club como a nivel del fútbol global, y que ha marcado una época dorada. Su marcha abre un nuevo ciclo, una nueva etapa post-Guardiola que, por muy positiva y organizada que exista, nunca llegará a motivar al barcelonismo como la que ha tenido hasta esta misma temporada en la ciudad Condal. Se marcha un entrenador que será recordado eternamente con la importante cifra de títulos que ha logrado.
En Inglaterra se producirá un deja vu. Sí, una situación ya vivida hace un año aproximadamente. Paul Scholes, cuando finalice esta temporada volverá a colgar las botas. Sí, volverá a hacerlo, ya que el centrocampista inglés del Manchester United se retiró oficialmente del fútbol la pasada temporada. Sin embargo, el centro del campo de los diablos rojos no acababa de convencer al técnico escocés Sir Alex Ferguson, quien propuso una vuelta a los terrenos de juego a Scholes y decidió volver a calzarse las botas. Su rendimiento no ha sido espectacular, pero sí ha llegado a ser determinante con algunos goles. Sin embargo, a sus 37 volverá a retirarse, y esta vez parece que será la definitiva.
Jugadores importantes, personalidades del mundo del fútbol que se despiden esta temporada de sus equipos y que, a priori, sus respectivos horizontes, salvo el caso de Podolski, no suponen importantes pasos adelante en lo deportivo, pero sí en lo económico.
También te puede interesar: