Jugador Africano del año 2011: Ayew y Taarabt, la nueva generación
Eto'o, Drogba y Essien dejan paso a los nuevos valores
Una vez dijo Valdano que el próximo Maradona saldría de África. Comentaba que sólo desde una situación de urgencias máximas como la que vivió Dié en su infancia se podía estimular al máximo el talento y si había un lugar donde cualquier necesidad básica es urgente ese es África.
El entrenador argentino anduvo algo errado pero es innegable que en los últimos veinte años el fútbol africano ha generado talentos descomunales en las posiciones más decisivas dentro del terreno de juego.
Quizás por ello France Football decidió incluir también a los jugadors africanos en los posibles candidatos al Balón de Oro (como podían resistirse a premiar así a Georghe Weah) permitiendo a la CAF crear sus propios galardones para distinguir a los mejores jugadores del 'Continente Negro' con el acierto para promocionar a sus jugadores de dividirlo en dos categorías: jugadores que se desempeñan todavía en alguna liga africana y africanos 'en el exterior', siendo esta última lista la más seguida a la hora ya no sólo de premiar un buen año, sino de revalorizar a sus jugadores.
Hace unas horas se han conocido los diez jugadores 'locales' que optan al premio a Jugador Africano del Año y la lista de futbolistas que jugando fuera de África están nominados a Jugador Africano del Año recogiendo el testigo de Samuel Eto'o, que ganó en 2010 convirtiéndose en el jugador que más veces lo ha ganado con cuatro (2003, 2004, 2005 y 2010).
Pero parece que este año podría ser el primero en el que el jugador del Inter, Droga y Essien, habituales en el podio cedan sus puestos en el podio por primera vez en la última década (y que coparon en 2005, 2006 y 2009) debido al empuje de jugadores como Toure Yaya, Kevin Prince Boateng o Gervinho, sin olvidar los buenos años de Saw o Seydou Keita.
Y si hay dos jugadores que saldrán muy reforzados de figurar entre los diez mejores africanos del mundo esos serán Andre Ayew (Olympique de Marsella) y Adel Taarabt (Queens Park Rangers). Son los más jóvenes en medio de una lista bastante veterana y por ello, el crecimiento de las individualiades en África, los millones de niños que pedirán camisestas para jugar en los campos de tierra de las escuelas africanas, se fijaran en ellos como las próximas estrellas mundiales.
André Ayew es un delantero formado en la cantera del cuadro marsellés que con Didier Deschamps ha contado con muchos minutos de calidad (más que su hermano Jordan) a los que está respondiendo con goles (lleva cuatro en Ligue 1) confirmando todas las espectativas que generó en el Mundial sub20 que ganó con Ghana en 2009 ante Brasil, aunque a la sombra de Dominic Adiyiah, Bota de Oro de aquel torneo, más rematador que André, pero con un área de acción más reducida.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ylU2MUIjHQ8]
Adel Taarabt sea la cara más mediática del renacer del fútbol marroquí en particular y del norafricano en general. Marruecos volverá a la Copa África y hay muchas ganas de ver al tan habilidoso como díscolo atacante en el torneo.
Formado en el fútbol frances, fue el Tottenham quien anduvo rápido para firmarle antes de que su fútbol encandilara con la esperanza de acabar de formarle tanto personal como futbolísticamente, pero perdieron la esperanza tras tres años donde sólo brillo en sus cesiones al QPR que lo acabó comprando el pasado año.
Esta temporada es el líder sobre el campo en el retorno del equipo a la Premier y seguro que se ganará una oportunidad en un equipo de objetivos más altos.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ev0rnH4rLb0]
Quizás este año sea demasiado pronto, pero seguro que tanto el ghanés como el marroquí acaban convirtiénose en Balón de Oro africano y con la Copa África que se viene seguro que sumarán muchos puntos.