Holanda-Alemania, más que un derby

Les separa una tensa rivalidad

El periodista Simon Kuper, en su fascinante obra “Fútbol contra el enemigo”, disecciona lo que es una rivalidad entre Holanda y Alemania que se ha perpetuado en el tiempo tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los derbis de Europa, el que protagonizan Holanda y Alemania, vencidos contra vencedores en la contienda bélica (aunque los germanos perdieron luego la guerra camparon a sus anchas en los Países Bajos) pero realmente igualados en lo deportivo.

Este miércoles, en el Ámsterdam Arena (20:30, Canal + Fútbol y Canal + Liga de Campeones), habrá un nuevo episodio de la rivalidad. Y no existe la palabra amistoso cuando se mide laoranje’ (sí, naranja, pero con la letra j, que es en neerlandés) con ‘Die Manschaaft’ (El equipo).

En lo futbolístico, aunque el origen está en la ocupación ‘nazi’ y lo que sufrieron sus habitantes neerlandeses, todo empezó en una de las finales de la Copa del Mundo más tensas de siempre, el Alemania Federal-Holanda de 1974, con el supuesto penalti a Bernd Holzenbein por parte de Wim Jansen para el 1-1 y un tanto anulado por fuera de juego a los holandeses en la segunda parte. Cruyff acabó desquiciado con el arbitraje. Eso terminó por confirmar la teoría de que, efectivamente, para los holandeses Alemania era y es el diablo con cuernos y rabo, y no el del símbolo del Milan precisamente.

Cuatro años después ambos volvieron a encontrarse en el Mundial de Argentina. Y Alemania, con tal de fastidiar, jugó en realidad su único partido decente de aquella fase final para no caer frente a los holandeses: 2-2 en la ciudad de Córdoba.

El siguiente duelo oficial fue en la fase final de la Eurocopa de Naciones de Italia 80, en Roma, donde al 3-0 alemán con ‘hat-trick’ de Klaus Allofs respondió lo que quedaba de la ‘Naranja Mecánica’ con dos goles para el ajustado 3-2 final para los germanos.

Ocho años después llegó, por fin, la ansiada venganza holandesa, la anhelada victoria lo más humillante posible y sin hacer prisioneros deportivos. Y dolió en Alemania, mientras el pueblo holandés se echaba a las calles a celebrar el mítico 1-2 en la Eurocopa 88 con el gol definitivo de Marco van Basten a los 88 minutos.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=GeIA7KnNeFg]

“Parece que al final hemos ganado la guerra”, dijo un ex combatiente a la televisión, según recoge Kuper en su libro, precisamente en el capítulo titulado “El fútbol es la guerra”. Cuenta, además, que se estimó hasta en nueve millones de holandeses los que lo celebraron por las ciudades (el 60 por ciento de la población) pese a ser un martes por la noche.

Los clásicos siguieron. En Italia 90, en el Mundial, los alemanes se deshicieron de los holandeses en un tosco partido por 2-1 en San Siro, con el famoso incidente del escupitajo de Frank Rijkaard a Rudi Völler.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=U5GgTZujpQM]

Dos años más tarde, en la Eurocopa de Suecia 92, Holanda le hizo un 3-1 en Gotemburgo a los alemanes para nada, solo para la honra, pues Alemania alcanzó la final contra la ‘Dinamita Roja’ danesa. La perdió, eso sí.

Hasta 2004 no llegaría otro derbi. Fue en 2004, en la Eurocopa portuguesa, con un apurado 1-1 con gol de Van Nistelrooy casi al final para salvar los muebles de la quema frente al enemigo germano, ya sin lo de Occidental como en 1992 una vez derribado el muro de Berlín.

Algunas claves históricas de estos duelos en torneos oficiales son que nunca se ha jugado en territorio holandés. Siempre se marcó algún gol y nadie pasó de los tres tantos en un solo partido. Alemania se adelantó en seis de los ocho partidos y Holanda marcó el último gol en siete encuentros. En los dos empates registrados siempre se adelantó Alemania. Ronald Koeman y Jürgen Klinsmann son los únicos que han marcado en más de un partido de estos, por lo que este miércoles no podrán ingresar en ese club Mario Gómez ni Robin van Persie, los goleadores en el 2-1 a favor de los germanos en la reciente Eurocopa de Polonia y Ucrania en partido disputado en Kharkiv. Están lesionados y han causado baja en las listas de Joachim Löw y Louis van Gaal.

En amistoso, ambos llevan ‘on the road’ desde 1910, con el primer Holanda-Alemania en Arnhem (4-2) y el último, en Hamburgo hace casi justo un año, con un inapelable 3-0 para los teutones. La única súper goleada registrada fue un Alemania Federal 7 – Holanda 0 en Colonia en 1959. Y el resultado con más tantos anotados, un ‘friki’ 5-5 en Zwolle hace un siglo. Sí, en 1912.

Los ocho partidos de competición oficial Alemania vs Holanda:

Alemania Federal 2 – Holanda 1 (Copa del Mundo 1974)

Alemania Federal 2 – Holanda 2 (Copa del Mundo 1978)

Alemania Federal 3 – Holanda 2 (Eurocopa 1980)

Alemania Federal 1 – Holanda 2 (Eurocopa 1988)

Alemania Federal 2 – Holanda 1 (Copa del Mundo 1990)

Alemania 1– Holanda 3 (Eurocopa 1992)

Alemania 1 – Holanda 1 (Eurocopa 2004)

Alemania 2 – Holanda 1 (Eurocopa 2012)

Artículos destacados

Comentarios recientes