Rugby, Japón y Guardiola
Japón llegó por primera vez a Cuartos de Final de un Mundial de Rugby. Pero hay un hilo futbolístico que desandar en su evolución.


Estiarte acompaña a Guardiola hasta su casa. Pep llega y no pasan mas de 5 minutos cuando lo llaman por teléfono. Del otro lado, el multicampeón español de Waterpolo le pregunta: “¿Has visto lo de Eddie Jones, lo de Japón en Rugby?”. El catalán no sabía de la hazaña histórica que acababa de ocurrir. Solo atinó a responder: “no, ¿Qué ha pasado?.
El 19 de septiembre de 2015, Japón escribió una nueva hoja blanca en la historia del deporte. Le había ganado 34-32 a Sudáfrica en lo que todavía era la zona de grupo del Mundial de Inglaterra. En ese entonces la sorpresa tomo dimensión por contexto y rival. Pero no solo por eso, sino también porque el ultimo acto fue un penal cometido por los Springboks y en donde el conjunto nipón no decidió ir a los palos, sino ir a la zona de Touch para realizar el Line lo más cercano al Ingoal sudafricano. Era decidir entre realizar una patada a los palos en una ubicación propicia para lograr los 3 puntos y empatar el partido o ir al Line, avanzar yardas y ser efectivos en los últimos metros para ganarlo.
Es en esas decisiones donde se ve el estado de grandeza. Generalmente esta la tara del miedo a ganar. Japón tranquilamente podría haber dicho: “estamos 32 a 29. Si elegimos patear a la H, empataremos 32 a 32 y esto ya es una hazaña”. Sin embargo, hay algo acá del espíritu deportivo. Era menos probable el try que la patada a los palos. Pero no se conformaron y buscaron la gloria. Lograron ganar la posición fija del Line, fueron hacia el lado opuesto juntando juego de manos, acumulando fases y conservando la pelota en el juego de contacto. El resultado fue uno de los mayores hitos de los campeonatos mundiales de Rugby: Japón ganándole a Sudáfrica.
Eddie Jones, hoy entrenador de Inglaterra, que el sábado que viene se enfrentará a Nueva Zelanda en semifinales por el Mundial de Rugby en Japón, había tenido la inquietud que tiene todo entrenador que se corre de los vanguardismos: buscar en otros deportes ideas, conceptos y propósitos. Guardiola también es afín de absorber conceptos de otras disciplinas. Entrenadores que no se encierran en su círculo, sino que buscan la experimentación de otras cabezas.
Apenas Estiarte le comunicó a Pep lo que había logrado Japón en el Estadio del Brighton frente a los Springboks, el catalán reconoció que significaba esa hazaña. Jones había ido a la ciudad deportiva de Bayern Munich, Sabener Strasse, antes del Mundial de Inglaterra, para intercambiar conocimientos con él. Días más tarde, el actual entrenador de la rosa, compartió cuales fueron sus intenciones de su visita, manifestando que el Rugby tiene mucho del fútbol, ya que se busca mucho los espacios del rival, atraer en un lado para ir hacia el otro, velocidad del pase, juego de posición, etc.
Su búsqueda, en esa charla con Guardiola, era robar ideas para después reproducirlas en el conjunto japones, para que tenga la mayor cantidad de variables posibles para evolucionar creativamente en su juego y sepa reconocer que se necesita en cada momento de un partido. Es así, que lo de Sudáfrica en 2015 no fue casualidad. En el Mundial actual, organizado por ellos y siendo dirigidos por Jamie Joseph, le ganaron a Irlanda y a Escocia. Llegaron por primera vez a Cuartos de Final. Allí, su víctima de 2015, se volvió victimario. Los Springboks los derrotaron por 26 a 3. En este camino, solo Japón sabrá cuál es su techo.