Ander Herrera: El eje de Thomas Tuchel

 La llegada de Ander Herrera a París tiene mucha coherencia desde la necesidad y capacidad para cumplir diferentes roles dentro del PSG

Ander Herrera: El eje de Thomas Tuchel. FOTO: PSG Ander Herrera: El eje de Thomas Tuchel. FOTO: PSG

De la mano de Thomas Tuchel, el PSG está intentando construir un proyecto que, más allá de conseguir títulos en todos los niveles, tenga consistencia dentro de un conjunto bien confeccionado y no en un cumulo de estrellas que actúen por separado. Por ello la llegada de Ander Herrera parece darle ese plus en diferentes registros que puedan potenciar a las figuras que tienen en el flanco ofensivo. El español, que llega a coste cero después de terminar contrato con el Manchester United, es la pieza faltante de un rompecabezas que, con el pasar de los días, parece tener una forma cada vez más coherente.

Ander Herrera es un volante que, pese a no ser el más talentoso del conjunto parisino, cuenta con habilidades que lo convierten en una figura desconocida desde el retiro de Thiago Motta. Buen primer y segundo pase, importante para iniciar el juego como para darle continuidad a la circulación de la pelota, es un organizador que puede ser determinante tanto dese la base como entre líneas o, mejor dicho, en un segundo escalón donde puede actuar como actor de reparto. En clave PSG, entendiendo que Leandro Paredes y Marco Verratti pueden sacar la pelota limpia desde el fondo, el español puede ser clave dándole un sentido más profundo a la posesión, agilizando cada ángulo y pase.

Por otro lado, a nivel defensivo, tiene cualidades defensivas que, por otro lado, no tienen el argentino y el italiano, lo que lo potencia como ese posible mediocentro posicional que le entregue un sentido defensivo al orden tanto en presión como en posicional y, como si fuera poco, puede aparecer en diferentes alturas de la zona de volantes. Puede ser el mediocentro dentro de un 4-4-2 o 4-3-3, puede jugar como interior dentro de un triángulo en la zona de volantes o hasta más adelantado fungiendo como organizador.

En los primeros compases de la temporada, y con la ausencia de los jugadores que disputaron la Copa América de Brasil (Thiago Silva, Marquinhos, Paredes, Ángel Di María, Neymar y Edinson Cavani), Thoams Tuchel utilizó un 4-4-2 como sistema táctico (ante el Dynamo Dresden) con Herrera actuando en el doble pivot junto a Verratti con Pablo Sarabia abierto en banda derecha y Julian Draxler por la izquierda. El español fue ese eje en la salida que, al mismo tiempo, le dio libertades a Verratti para que este actuara entre líneas y fungiendo más como conductor tanto en posicional como en transiciones. En dicho esquema, podríamos ver a un Ander más posicional, sin mucho recorrido y como organizador en cada fase, aprovechando su capacidad para leer cada una de ellas con claridad.

Pese a no tener mucho recorrido y apenas tener unos días vestido como jugador del PSG, la llegada de Ander Herrera a París tiene mucha coherencia desde la necesidad y capacidad para cumplir diferentes roles dentro de un equipo que, después de mucho tiempo, tiene un organizador que pueda liderar desde el raciocinio y la pelota bien jugada, y que, al mismo tiempo, le entregue variantes posicionales, para darle diferentes numerologías al sistema, a Thomas Tuchel, a quien le gusta jugar con su equipo y acomodarlo a su antojo. Uno de los mejores fichajes de este mercado veraniego.

Artículos destacados

Comentarios recientes