¿Cómo juega Joao Félix?

Con sus movimientos, gestos técnicos y sangre fría a la hora de definir, el portugués ha dejado en claro que tiene la capacidad para mantenerse en la elite.

Joao Félix (Portugal, 1999) se ha convertido en una de las promesas más potentes en la época reciente del balompié europeo, hasta el punto de que da la impresión de que estuviera asentado en la elite con apenas una temporada en el primer equipo del Benfica. A diferencia de nombres como Kylian Mbappé y Jadon Sancho, el nacido en Visea no cuenta con físico privilegiado ni con la potencia para poder predominar por sobre el resto, pero cuenta con unas cualidades técnicas, asociativas e inteligencia para desplazarse que llaman la atención a simple vista.

¿Cómo juega?

El portugués, tanto en el Benfica como en su selección, funge como segunda punta que le gusta participar en la construcción de juego, no de manera constante, sino para otorgarle diferentes alturas a cada ataque de su equipo. Se mueve muy bien entre líneas, ayudando a su equipo a batir cada fase del bloque rival generando ventajas o superioridades numéricas para sus compañeros. Sus movimientos son diferenciales, pero no cuenta con una habilidad para crear oportunidades peligro con la pelota. Su inteligencia para detectar espacios, para anticipar rivales y posicionarse de la mejor manera para intervenir son sus características más fuertes, que las termina potenciando con sus gestos técnicos, pases cortos e intervenciones correctas con la pelota. Necesita tener esa libertad para aparecer donde él quiera y marcar la diferencia.

Además cuenta con una habilidad para definir, en diferentes escenarios, que lo convierte en un arma letal cuando aparece en la zona de definición. Tiene sangre fría cuando se coloca por delante del arquero rival. Por ello, pese a no contar con el físico y potencia de extremos o delanteros, es tan determinante en el último tramo del terreno de juego. Su colocación corporal lo ayuda a siempre poder poder poner la pelota lo más lejos posibles del guardameta y su capacidad para decidir le quita cualquier apice de nervios que pueda tener a la hora de definir.

¿Cómo encaja en el Atlético de Madrid?

Joao Felix parece ser, por lo menos en la previa, ser el reemplazante ideal de Antoine Griezmann como esa segunda punta con libertades que puede aparecer en diferentes zonas y alturas para ser determinante en cada recuadro que pisa y generar espacios en cada uno que abandona. Acompañando a un delantero fijo, como lo hizo en el Benfica y en Portugal la temporada pasada, parece ser una pieza fundamental para potenciar el 4-4-2 clásico que ha utilizado Diego Pablo Simeone desde su llegada a Madrid. Además parece ser un complemento ideal para los Koke Resurrección y Saúl Ñiguez a la hora de combinar, intercambiar zonas y activar diferentes recuadros del terreno de juego desde los pases, llegando o pisando zonas.

En la previa parece ser un fichaje ideal para que, dentro de unos años, se convierta en la figura diferencial de un proyecto en plena reconstrucción y que quiere mantener en la elite del balompié europeo. Con Joao Felix, en conclusión, el Atlético de Madrid consigue un mediapunta con buen juego entre líneas, buenos movimientos para participar en la construcción de la pelota, con gestos técnicos (controles, desplazamientos, pases, disparos) de mucha calidad y con una capacidad para ser determinante en el último tramo como pocos.

Artículos destacados

Comentarios recientes