Los nombres propios del Mundial sub-20
A solo días del comienzo de la Copa del Mundo de Polonia, analizamos las 10 figuras que, en la previa, ya cuentan con un nombre propio en la elite
A solo días del comienzo de la Copa del Mundo de Polonia, analizamos las 10 figuras que, en la previa, ya cuentan con un nombre propio en la elite y que además tienen un nivel diferencial en comparación al resto pero, con una condicionante, solo podemos nombrar a un jugador por selección para poder mostrar un espectro mayor de las estrellas que veremos en una nueva edición de este campeonato.
Diego Lainez (México | #10 | 2000). Volante creativo zurdo que se desempeña como mediapunta o segunda punta. Habilidoso en espacios reducidos, cuenta con una conducción muy veloz y una capacidad creativa diferencial. Interpreta muy bien el juego, apareciendo entre líneas, participando en el circuito creativo de su equipo y siendo determinante en el último tramo del campo, tanto desde la gambeta corta hasta la definición de jugadas como asistiendo a sus compañeros para que estos finalicen. Su presencia es capital dentro de la gestación de oportunidades y se puede complementar de manera idónea con José Juan Macías en punta.
Agustín Almendra (Argentina | #8 | 2000). Volante creativo que puede aparecer en diferentes demarcaciones del terreno de juego y cumplir diferentes roles dentro del inicio, construcción y finalización de jugadas. Destaca por su visión de juego, por su primer pase que rompe líneas de presión o para asistir a un compañero para que este quede en una posición ventajosa. Utiliza bien su cuerpo en conducción, que a su vez le sirve para superar rivales y acercase a campo rival. A nivel defensivo, tiene una barrida limpia, un cruce prodigioso y un posicionamiento que potencia los dos puntos anteriores.
Timothy Weah (Estados Unidos | #11 | 2000). Atacante que puede aparecer en diferentes zonas del campo debido a su adaptabilidad y capacidad para ser determinante en múltiples registros. Habilidoso, imaginativo con buena movilidad para generarle líneas de pase a sus compañeros, con buen definición de primera intención. Muy veloz para atacar el espacio y determinación para llegar a la zona donde es determinante. Conduce con la pelota lejos de su pie para poder sacarle mayor ventaja a sus marcadores. Su físico no es tan prodigioso pero lo compensa con velocidad y técnica.
Dan-Axel Zagadou (Francia | #5 | 1999). Central físico que utiliza su cuerpo para detener a sus rivales en los duelos 1vs1. Es veloz tanto para salir a anticipar como para corregir diferentes acciones cuando le toca defender a campo abierto. Tiene buena lectura de su posición y del juego, que lo complementa con un buen primer pase para comenzar a construir la jugada, donde también puede aportar desde el buen dominio de la pelota y conducción para romper líneas. Utiliza bien sus dos piernas para recuperar la pelota, sobre todo cuando le toca llegar a marcar a un rival que cuenta con el dominio de la esférica. Tiene buen juego aéreo en ambas áreas.
Jota (Portugal | #7 | 1999). Extremo izquierdo, que puede aparecer también en el costado opuesto o como mediapunta, que destaca por su agilidad y conducción con la pelota siempre pegada al pie. Determinante en el último tramo del terreno de juego tanto para desequilibrar desde la gambeta, desde el disparo de larga distancia o apareciendo por dentro para definir. Es muy imaginativo, es decir, tiene un repertorio de fintas bastante amplio para dejar a sus contrincantes en el camino. Cuenta con mucha calidad en ambas piernas, es ambidiestro, tanto para asistir a sus compañeros como para la pelota parada. La opinión pública ya lo compara con los comienzos de Cristiano Ronaldo.
El Bilal Touré (Mali | #9 | 2001). Delantero centro con buen físico (1.85). Veloz con buena lectura del área para aparecer en donde la jugada le requiere. Se moviliza bien fuera de su radio de acción normal donde puede aportar diferentes alturas al ataque de su equipo. Utiliza bien su cuerpo para ganar los duelos ante los defensores rivales. Determinante dentro del área y cuenta con una velocidad en la ejecución que le convierte en un arma inesperada para el rival.
Leonardo Campana (Ecuador | #9 | 1999). Delantero centro con detalles que lo convierten en una versión moderna de la posición cumpliendo roles tanto en la finalización como en la construcción de jugadas. Retrocede constantemente para participar en gestación ofreciéndose como opción de pase para descargar a los volantes/extremos que llegan para atacar los espacios que él mismo libera. Puede aparecer en diferentes zonas del flanco ofensivo, potenciado la versión directa de la selección ecuatoriana. Cuenta con una conducción muy veloz y potente con la que deja atrás a sus contrincantes. Junto a Plaza, Rezabalaza y Plata, confeccionan un ataque de alto nivel y muy peligroso en transiciones.
Nicolas Schiappacasse (Uruguay | #10 | 1999). Delantero centro, que puede aparecer en diferentes demarcaciones dentro del flanco ofensivo, Tiene un buen dominio de la pelota, además de contar con mucha agilidad y creatividad cuando la tiene en sus pies. Puede recibir la pelota en diferentes alturas, pero siempre en campo rival, y ser determinante, terminando en el área en la mayoría de las acciones. Tiene una visión de juego de alto nivel para asistir a sus compañeros, pese a que él siempre termina siendo quien define las oportunidades de peligro. Tiene buena pegada y una definición diferencial con ambos perfiles.
Youssouph Badji (Senegal | #19 | 2001). Delantero centro físico (1.92m) con buen juego de espaldas, potenciando el pase largo y el juego directo. Tiene una zancada bastante larga, lo que entrega un cambio de ritmo brutal y traslado hacía al espacio, donde es más agresivo debido a que no cuenta con una conducción privilegiada. No es un jugador muy técnico pero que utiliza su cuerpo para predominar ante los centrales en diferentes registros y ser terminante en el último tramo del terreno de juego. Tiene buen juego aéreo, mayoritariamente por su buena estatura, y buena descarga para la llegada de sus compañeros. No tiene un gran golpeo pero es vital dentro del funcionamiento de su equipo.
Kang-In Lee (Corea del Sur | #10 | 2001). Medipunta, que puede jugar en cualquier de las dos bandas, sobre todo por derecha jugando a perfil cambiado para enganchar y disparar. Habilidoso, con mucho ingenio para dejar rivales en el camino, le gusta participar en la fase de construcción pero es más determinante recibiendo en banda y encarando a sus contrincantes. Es muy veloz, característica normal de los jóvenes de su país, y siempre mantiene la pelota muy cerca de su pie en conducción, lo que le dificulta a sus contrincantes quitarle la esférica sin cometerle falta. Cuenta con visión de juego, un buen pase filtrado y un disparo sólido, lo que potencia su participación cerca del área rival.