La Brasil de Tite
La Copa America se acerca y la selección de Brasil, principal favorita a ganarla, comienza a mostrar rasgos tacticos nuevos de lo que quiere Tite

La selección brasileña, sin Neymar Jr, no pasó del empate contra su similar de Panamá en el primer partido amistoso para ambos en la fecha FIFA y que le sirve para al primero para prepararse de cara a la Copa América de este año que se disputará en su país y donde llegar como principal favorito a levantar el trofeo. Los dirigidos por Tite pese a no tener un performance positivo, dejaron varios rasgos tácticos llamativos que cuajan, a excepción de un nombre, a la perfección con los interpretes que utilizó el seleccionador.
Aquí, y con imágenes, analizaremos algunos rasgos de esta versión de la Verdeamarela que, a menos que existan cambios muy llamativos, parece ser la que buscará el título en su país en algunos meses.
Formación. Tite fue fiel a su 4-3-3 con Ederson bajo los tres palos, Alex Telles y Fagner como laterales, Miranda y Eder Militao como centrales. En el medio, Casemiro como eje retrasado del triángulo con Paquetá a su izquierda y Arthur a su derecha. En ataque, Coutinho y Richarlison jugaron a los costados de Roberto Firmino.
Lateral alternando carriles. Tanto Fagner, lateral derecho, y Alex Telles, lateral izquierdo, tenían la libertad para alternar los carriles internos y externos para generar superioridades en ofensiva y poder asociarse constantemente con sus compañeros tanto por dentro como por fuera. Dichos movimientos intentaban encontrar espacios entre los centrales y los carrileros panameños con el extremo (Coutinho o Richarlison) fijaban en banda y obligaban al carrilero a seguirlos, ese espacio lo atacaban los laterales haciendo rupturas internas.
Casemiro. El del Real Madrid demostró que, al no ser presionado, puede tener una gran influencia desde el pase en la construcción de las jugadas pero, otro de sus principales problemas se nota en defensa cuando, de manera desaforada salía a banda a presionar y liberaba el espacio en el centro donde cualquier rival puede generar peligro desde ahí. Ante una Panamá que atacó muy poco, Brasil no sufrió mucho daño ante dicho movimiento.
Arthur lejos de la salida del balón. Este es uno de los detalles llamativos y que, a su vez, dificultó que Brasil consiguiera hacer daño desde el ataque posicional. Arthur, el medio brasileño con mayores dotes de organizador de juego, siempre se ubicó lejos de la base de la jugada y su participación en la salida desde el fondo era casi nula, aparecía ya en fase de verticalización, donde no aporta con la misma calidad. Rompía más de lo que jugaba, rol donde no demuestra lo que en verdad es el volante del FC Barcelona.
Paquetá rompiendo constantemente. Por otro lado, Lucas Paquetá si cumplió un rol mucho más parecido a lo que hace jornada tras jornada en el AC Milan. Jugando como interno izquierdo, tiene mucha presencia ofensiva apareciendo constantemente en campo rival, intercambiándose con el extremo y haciendo esa jugada característica que hace en Italia: Extremo recibe corto y el rompe en dirección al espacio vacío. En su gol, el primero con la selección brasileño, se nota mucho como, aprovechando que sus compañeros fijaban a cuatro defensores panameños, el atacó la espalda del último y definió con total libertad.
La banda izquierda para generar superioridad. Con la presencia de Telles, Paquetá y Coutinho por izquierda, Brasil buscó constantemente generar superioridades por ese costado con sus sociedades y sus intercambios de zonas en pro de construir jugadas ofensivas. El costado derecho por su parte, tenía como principal meta finalizar las jugadas o darle un sentido más directo, lo que también dificultó las intervenciones de Arthur en posicional. El problema es que los de Tite se excedieron en la cantidad de centros que lanzaron al área al no poder encontrar espacios en la defensa panameña.
Extremos por dentro para liberar el carril. En varias oportunidades, Coutinho y Richarlison cerraron sus posiciones para juntarse mejor con los extremos y liberar los carriles exteriores para que fueran los laterales quienes entregaran profundidad. Brasil juntó hombres por dentro con la intención de generar espacios por fuera.