Ponemos la lupa: El Alavés de Abelardo
Junto al Getafe, el Deportivo Alavés es una de las más gratas sorpresas de la actual temporada de LaLiga y, ambos, se basan en una premisa fundamental.

El Deportivo Alavés del Pitu Abelardo se ha convertido en uno de los mejores equipos de todo el campeonato español de Primera División. Pese a no tener una plantilla con individualidades de gran impacto, hasta el punto de perder a mitad de temporada a su mejor jugador (Ibai Gómez), han conseguido competir a un gran nivel durante la gran mayoría de las jornadas y, con el pasar de las semanas, parece estar más cerca de firmar su participación en alguna competición europea la próxima temporada. Pero, ¿Cómo compite este Alavés?¿Cual es el verdadero impacto de Aberlado dentro de su plantilla?. Aquí les dejamos algunas claves:
4-4-2. El Pitu Abelardo ha confeccionado un equipo bajo un esquema que potencia la ocupación de espacios dentro de su intención. Siendo un equipo mucho más directo y que tiene en ofensiva un mecanismo bien ajustado, el 4-4-2 le ayuda a tener las líneas más juntas para ganar las segundas pelotas, la doble opción en banda para hacer superioridad constante en el costado y la doble delantera para rellenar bien el área a la hora de centrar. El esquema, bajo un idea bien aceitada, es el ideal.
La pareja de centrales. Después de 28 fechas es difícil encontrar una pareja de centrales más constantes y solidas que la de Víctor Laguardia y el chileno Guillermo Maripan. Ambos, con rendimientos sostenidos durante todo el campeonato, han sostenido al Deportivo Alavés en los momentos puntuales y donde más necesitaron una actuación ejemplar de sus defensores. Siempre haciéndose fuertes adentro y compensando, en ocasiones, cuando el equipo se rompe al atacar.
De afuera hacía adentro. El plan ofensivo de Abelardo, pese a tener diferentes matices y aristas, se basa en un plan fundamental para verticalizar y definir las jugadas: los centros laterales. Con una delantera potente, conformada por el argentino Jonathan Calleri y el sueco John Guidetti, y que sabe atacar muy bien el espacio vacío hacía donde va el centro y con un volante ofensivo con una pierda muy educada, de quien hablaremos más adelante, es casi imposible enfrentar uno de los mecanismo ofensivos mejor aceitados de todo el campeonato.
Jony. Uno de los mejores jugadores del campeonato. El mejor asistidor, solo por detrás de Lionel Messi y Pablo Sarabia, hasta los momentos con ocho pases a gol. Jony es, sin duda alguna, ese jugador que representa de mejor manera el estilo de juego de su entrenador y que, de ser necesario, podría definir a lo que juega este Deportivo Alavés. Sin él, es casi imposible pensar en una temporada de esta magnitud.
La convicción. Uno de los valores fundamentales para entender a este equipo. En el fútbol, cuando logras competir a un alto nivel, sin tener una plantilla acorde al lugar donde peleas, el valor táctico y la comprensión que le den tus jugadores a la idea es vital para llegar alto. Por ello, la convicción que han mostrado todos y cada uno de los jugadores del Alavés esta temporada hacía la idea de Abelardo, es lo que los ha llevado a estar, en este momento, peleando por un puesto de clasificación a la próxima Liga de Campeones de Europa.