Valencia-Betis: un duelo seductor
El Valencia espera en el Mestalla al Betis de Quique Setien. El partido se jugará a las 21 horas. El partido de ida término 2 a 2


Mas allá de que se juegue el Derby entre Real Madrid-Barcelona, hay otro partido, que se disputara mañana, que también tiene buenos laureles: Valencia-Betis. Vale recordar, que el partido de ida salió 2 a 2 en el Villamarin, luego de que el equipo dirigido por Quique Setien este en ventaja por dos tantos a cero.
El partido que mañana definirá el otro finalista de la Copa del Rey, posee aristas a rescatar para comprender que matices se nos puede presentar dentro del encuentro. Para esto, abordaremos 3 puntos a tener en cuenta:
- Valencia: el lugar de los jugadores requiere de condiciones para hacerlos florecer. Y hay ingredientes dentro de un equipo, que se llevan bien con ciertos contextos y otros en otro. El Valencia viene mostrando un buen porvenir con el juego al espacio. Cuando se pierde la pelota, salen veloces y rápidos. Dan continuidad a la profundidad de la transición, a través de la secuencia de pases, conducciones, ataques directos, verticalidad, posiciones fijas o no fijas para cambiar el ritmo. Suelen hacerlo todo en tiempo y forma, con la aceleración y la pausa justa. Tiene jugadores vitales para hacer replicas: Parejo, Rodrigo, Gameiro. Jugadores que desactivan la presión rival y atacan por los lugares despoblados.
- Betis: el Betis esta pasando un Ad Momentum (momento) en donde las cosas no fluyen como se quiere. De la teoría a la practica hay un largo trecho y el juego de posición y de conservación no está en su punto óptimo. Mas allá de eso, el futbol tiene dentro de sus registros elementos como la oportunidad de ser mejores, de la autocrítica, de volver a revitalizar conceptos. La fase que ahonda el Betis tiene entre sus patrones de juego, la circulación rápida de la pelota, la movilidad, cambio de ritmo, cambio de posiciones, utilización de la pelota. La velocidad del futbol para el verdiblanco es la pelota. A través de ella, anestesia al rival y de esa manera lo hace mover, separarse, desordenarse para al mismo tiempo crear espacios por otros pasillos.
- Factores: en los partidos cortos, la influencia de las diferentes acciones de juego tiene mucho mayor peso. La decisión de un árbitro, la toma de decisiones, la ejecución, lo instantáneo, una roja, etc. tienen una incidencia fuerte ya que no hay otro partido para poder resarcirse. Un día malo, una irregularidad y no hay vuelta atrás, como si puede pasar con un partido de Liga, donde un día malo, se puede compensar con el siguiente. En ese entorno, donde la fe, los ánimos, lo emocional repercuten en las causas y en las consecuencias del juego.