Real Madrid-Barcelona: la vuelta del rey

El Madrid espera por el Barca, para jugar la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey. 3 claves, para entender el partido de mañana.

Se viene un paquete imposible de no aceptar: dos derbys consecutivos. Uno se presenta este miércoles y el otro, el sábado que viene. El partido de mañana comenzara a las 21:00 horas. El encuentro del sábado, se desarrollará a las 20:45 horas. Los dos choques se protagonizarán en el estadio Bernabéu. Un enfrentamiento, que tiene muchos elementos que captan atención: talento, presupuesto, relación marketinera, presencia de grandes multinacionales, historia, capital simbólico, herencia que provoca el sentido de pertenencia.

El partido que mañana definirá uno de los finalistas de la Copa del Rey, tiene algunos puntos a tener en cuenta para entender que estado de cosas se nos presentara. En este caso, analizaremos 3 claves:

  • Barcelona: el conjunto culé esta pasando por un momento donde lo táctico no esta fluyendo. Los pases son burocráticos, anodinos, intrascendentes. La sucesión de pases, los desmarques de apoyo, de ruptura, apariciones, entradas, salidas, involucraciones, movimientos conceptuales y engaño colectivo están en forma crucero. Con cierta timidez. Es dentro de ese contexto, donde las invidualidades deambulan porque no poseen una plataforma para mejorar las condiciones del talento. Sumado a esto, hay rendimientos que han mermado por diferentes situaciones: ánimos, relación con el contexto, capital físico, bloqueo, etc. Hay sostenedores de perjuicios como Pique, Messi, Arthur (que no estará), Ter Stegen. Es hoy por hoy, que el Barcelona depende más de la inspiración colectiva e individual. No hay un arrope, un sostén que potencie las posibilidades de juego de cada característica. Esa gestión es fundamental para hacer florecer a un equipo como el Barcelona que necesita del juego para competir.
  • Real Madrid: el equipo blanco es un equipo que tampoco posee un gran modelo colectivo, lleno de matices y patrones de juego. Pero tampoco lo ha necesitado en su tradición. Es una institución que no requiere de una cultura de juego para ser competitivo. En los últimos años inclusive ha convivido con sus propios errores, siendo inmune y sin grandes perjuicios. El Real Madrid tiene una gran relación con los jugadores, mas que con el juego. Y el Real tiene jugadores de grandes momentos que solventan defectos: Ramos, Benzema, Modric. Sin embargo, la dependencia genera un sesgo y es perjudicial.
  • Messi: es el nombre que uno a priori siempre tiene dentro del catálogo, porque son de esos jugadores que son un equipo en sí. El futbol es colectivo, pero hay solistas que se apartar del modelo y rompen con todo tipo de estructura, de situaciones preestablecidas. Tienen en sus pies, la determinación del partido. En cada ejecución, decisión tiene el resultado en su poder. Actualmente, Messi no esta presentando su mejor versión. Sin embargo, cuando se dice esto hay que tener en cuenta de quien se esta hablando. Mas allá de no estar al tope, el finde pasado le metió 3 goles al Sevilla en el Pizjuan. Cualidad de genio, que compensa sus falencias con otras virtudes.

Artículos destacados

Comentarios recientes