Atlético Madrid- Juventus y 3 claves analíticas

Vuelve la Champions con los partidos restantes de octavos de final. El partido elegido para analizar 3 claves: Atlético Madrid-Juventus.

Hoy se juegan los demás partidos de ida de los octavos de final de la Champions League. Comienza este martes con Lyon-Barcelona y Liverpool-Bayern. Termina mañana con Schalke-Manchester City y Atlético Madrid-Juventus. Los partidos se disputarán a las 21 horas.

El partido que se analizara a partir de 3 claves, será el duelo que protagonizaran los dirigidos por Simeone y Allegri. En estos puntos resaltare 3 incisos a tener en cuenta para el partido:

  • Principios del Atlético Madrid: sabemos que el aleti de Simeone tiene dentro de sus archivos un juego no del todo sofisticado. No hay posesiones largas, grandes variantes ofensivas y riqueza táctica en cuanto a conceptos colectivos de ataque. Es un conjunto que depende mucho del embudo que le proporcione a su rival, sus lanzamientos al contragolpe y el talento que puede dotar jugadores como Griezmann o Morata para darle continuidad a la jugada y a la profundidad del espacio. El Aleti es un equipo de los espacios mas que de la posesión-posiciones. También veremos como progresa en el campo con pelota y sin ella. Con pelota tiende a tener pocos patrones, juego elemental, de transitar en pocos toques o salteo de líneas. Sin pelota, se caracteriza por ensamblarse, marcar individualmente y zonalmente para generar pocos espacios entre unos y otros. La interpretación de donde ubicarse, de donde colocarse para recepcionar pelotas, de como realizar coberturas es vital. Sin embargo, estos desplazamientos defensivos no son los de antaño y ha tenido grietas y rendijas que antes no otorgaba. La distribución de la Juventus es otro elemento a tener en cuenta.
  • Principios de la Juventus: equipo que tiene elementos ha tener en cuenta que potencia lo colectivo. Sin bien se asimila a la Vecchia, como un equipo que tiene mecanismos defensivos, que divide bien los espacios, que tiene un comportamiento efectivo con sus centrales que se llevan bien en entornos donde hay que defender su propia área, ya que son especialistas para escalonarse bien, tomar marcas, estorbar, ganar de arriba, de abajo, captar recorridos, etc, también tiene dentro de su catálogo, jugadores que estimulan el juego: Dybala, Pjanic, Ronaldo. Conjugar pausa con vértigo es lo que proporcionan estos tipos de jugadores y es lo que permite no solo progresar sino también activar el ataque.
  • Cristiano Ronaldo: el luso, es de esos jugadores que lo acompaña la decisión de un partido. Su poder sobre el gol y su especialidad en este rubro hace que impacte en el resultado como pocos en el futbol mundial. No solo tiene relación con el gol. También se mueve por la periferia del ataque como pocos. Todo tipo de movimientos: diagonales, desmarques, traslados de apoyo, de ruptura, de alejamiento de su marca, hacia los costados.

Artículos destacados

Comentarios recientes