Un Derby seductor, con dos equipos que abrazan al talento más que al juego
El miércoles juegan el Derby de ida de la Copa del Rey, el Barca y el Real Madrid. El primero de tres que se disputarán en menos de un mes.


Esta semana inicia una nueva edición de las semifinales de la Copa del Rey. Pero no es una edición más. Se juega el Derby español, entre el Barcelona y el Real Madrid. El primer partido se disputará en el Camp Nou, a las 21 hrs (17 hrs, Argentina). Un encuentro que estimula expectativas por los elementos que disponen unos y otros: talento, marketing, historia, poder simbólico, orgullo, condición de leyenda, historia desandada, etc.
El Real Madrid viene de una fase divagante. Altibajos y vaivenes. Hoy por hoy, ama más al jugador que al juego. Su sostén está mucho más relacionado al talento, que al soporte colectivo y a lo estructural. Con el rendimiento de algunos jugadores como Benzema o Vinicius esta compensando de alguna u otra manera el déficit que tiene el equipo merengue en la suma de sus partes, en donde no posee una gran sofisticación en relación a las variantes tácticas ofensivas. Con lo que puede dotar Benzema o Vinicius, encuentra un resquicio por donde solventar lo que no produce el ecosistema.
Por el lado del Barcelona, es un equipo que también corresponde mucho más la jugada aislada, a microsociedades, inspiraciones individuales que a lo coral. No posee grandes matices. Se abusa mucho del exceso del pase al pie, juego horizontal, de conservación de la pelota. La verdadera velocidad en el juego es la de la pelota, que hace mover al rival, que lo desordena. Un equipo requiere del juego al pie, pero también del espacio: diagonales, anzuelos para engañar al contrario, pases que van hacer y en realidad se efectuan por otro lugar, las distracciones colectivas, volantes que asalten el área, delanteros que salgan y entren, juego de toques que permitan a los jugadores hacer trayectos cortos para pisar el área.
Por otro parte, veremos qué pasa con Messi. Duda para el primer partido de la serie frente al Real Madrid, debido a una contractura que se produjó en el partido por Liga frente al Valencia. Messi es un elemento fundamental en el equipo culé. En él encuentran tres puntos: estrategia-gambeta-gol. Posee la capacidad de saber cuándo pensar y cuando intuir la jugada. Con sus elecciones, mejora las acciones de juego. Además de tener el poder de decisión del resultado.
Hoy más que nunca, el Barcelona encuentra en Messi la vía de escape. Eso es importante si el Barcelona lo arropa y comprende que el argentino necesita mayores líneas de pases que antaño, por su años y prolongación física. Sin embargo, también se puede volver contraproducente cuando es la única vía para destruir líneas defensivas, sin fabricar espacios por diferentes partes del campo y con escasez de plataforma colectiva que mejore las condiciones de los jugadores.
Cabe mencionar, que el Barcelona como el Real Madrid son equipos con baches, mesetas, con poca continuidad en el juego. Son conjuntos que no son estables en largos periodos de tiempo, que pierden concentración, que les cuesta mantener posiciones, ser contundentes en relación al dominio o el control. Pueden producir buenos enlaces de juego y de repente se dan un descanso y su prestancia dentro del campo pierde estabilidad en las diferentes acciones: defensa-recuperación-elaboración.
Actualmente, el conjunto culé y el merengue se sostienen por lo que puede dar el talento. El dominio se vislumbra en los nombres y en las jerarquías, pero poco en los conceptos colectivos. La mesa esta servida por las aristas que mencione en el primer párrafo. Un Derby, siempre despierta curiosidad y seducción por lo que tiene dentro de sus archivos.