Regresando a la cima

Analizamos en tres claves al Liverpool de Jurgen Klopp y en que ha mejorado en comparación al primer semestre de la temporada.

El Liverpool se ha convertido en este final de año 2018, en el mejor equipo del Viejo Continente y con mucha diferencia en comparación al resto. Pese a no estar repleto de superestrellas, son el equipo que mejor se despliega futbolísticamente con un estilo fresco, ofensivo, arriesgado y que prioriza siempre llevar la propuesta del encuentro a un ritmo muy alto que se ejemplifica en la presión intensa y vertiginosidad que le imprimen a cada ofensiva, sea después de una buena jugada elaborada o con pocas intervenciones pero de alta factura técnica. Se han convertido en un huracán indefendible para cualquier rival.

En este cierre de un año, que significó su vuelta a la elite después de disputar la final de la Liga de Campeones de Europa, son líderes de la Premier League con un colchón de puntos importantes sobre el Manchester City de Pep Guardiola, el Tottenham Hotspur de Mauricio Pochettino, el Chelsea de Maurizio Sarri y el Arsenal de Unai Emery, a quienes golearon sin piedad en el último partido del 2018 en Anfield Road. Por ello analizaremos, en claves, los puntos fuertes de este Liverpool a diferencia del primer semestre de la temporada. Hoy por hoy, parece que está regresando a la cima

Claves del Liverpool 2018/19

Solidez defensiva. La principal diferencia entre el Liverpool de enero a mayo y el de septiembre a diciembre es la seguridad defensiva y, para poder explicarlo al detalle, es necesario resaltar el impacto que han tenido la llegada de Alisson Becker y Virgil Van Djik. El portero brasileño, desde su seguridad bajo palos y el impacto dentro de juego, y el central holandés, desde sus múltiples virtudes individuales (duelos aéreos, velocidad, 1vs1, físico), han potenciado un sistema defensivo que, pese a no tener grandes nombres, se transformó en uno de los más sólidos de toda Europa. Sin olvidarnos de piezas como la de Joe Gómez, Robertson, Alexander-Arnold y Lovren que han dado un salto de calidad en comparación al primer semestre del año.

Juntar a Firmino y Salah (4-2-3-1). Pese a liderar la Premier League, el Liverpool no tuvo los mejores rendimientos en la Liga de Campeones de Europa hasta recibir al Napoli en Anfield Road, donde cerró su clasificación a los octavos de final. Desde ese partido, Jürgen Klopp entendió que, la versión más potente de su equipo, lo vería juntando por el mismo carril a Roberto Firmino y Mohamed Salah, los dos jugadores más talentosos de su plantel. Con el brasileño como mediapunta, zona donde brilla por su capacidad para asociarse y ubicarse a múltiples alturas, y el egipcio como delantero centro, donde entrega una amplitud constante forzando a la última línea rival a jugar con un punto de partida mucho más retrasado, el Liverpool suma variantes ofensivas que le dan un contexto mucho más positivos a los laterales (quienes entregan constante amplitud y anchura), a Fabinho, Van Djik y Henderson (quienes se encargan de administrar la pelota) y a Sadio Mané y Xherdan Shaquiri (quienes también gozan de una libertad táctica a tener en cuenta).

Los intérpretes han entendido el sistema (4-2-3-1) a la perfección, al igual que la libertad para desplazarse y ejecutar, y lo disfrutan de una manera impresionante, lo que los ha llevado a mostrar su mejor versión en este último tramo del año calendario. De la mano de Firmino y Salah, este equipo está obligado a soñar.

Fondo de armario. A diferencia que la temporada pasada, Klopp cuenta con muchas más variantes para mutar esquemas y propuestas. En el primer semestre de la temporada era imposible pensar que el Liverpool mutaría de su 4-3-3, debido a la ausencia de un jugador que pudiera incrustarse por calidad en el once titular. Las diferencias entre los dueños de los puestos y los suplentes eran abismales pero, con la llegada de Naby Keita, Fabinho, Shaqiri y Van Djik (que llegó en enero), más el crecimientos de nombres propios en comparación a la temporada pasada (Robertson, Joe Gómez, Clyne) los Reds han construido una plantilla capaz de competir ante las mejores de todo el mundo y, hasta el momento, ser uno de los favoritos a levantar la Liga de Campeones de Europa en el Wanda Metropolitano de Madrid.

Artículos destacados

Comentarios recientes