El cambio del Málaga en un lustro: de jugar Champions a estar en descenso
Hace exactamente cinco años, el conjunto andaluz eliminaba en octavos de final al Oporto, ahora es colista de Primera División


Ayer martes, se cumplieron cinco años de la clasificación del Málaga para los cuartos de Final de la Liga de Campeones, después de vencer al Oporto en octavos, una circunstancia muy diferente a la actual racha del cuadro malacitano, colista de la Liga Santander y con un pie en Segunda, ya que la distancia con el Levante, que marca la salvación, es de 11 puntos.
El 13 de marzo de 2013, en La Rosaleda, el Málaga, bajo la batuta de Pellegrini, se impuso por 2-0 al cuadro luso con goles de Isco y Santa Cruz, logrando la clasificación a los cuartos de final. Después de esa temporada, en la que el conjunto malagueño acabó sexo en la clasificación con 57 puntos, el equipo ha empezado un declive que ha derivado en la actual crisis de resultados que viven los blanquiazules, que solo han logrado tres victorias en toda la temporada.
En la temporada 2013/2014, con Bernd Schuster en el banquillo, el Málaga terminó undécimo con 45 puntos. En las dos siguientes temporadas, dirigidos por Javi García, acabó noveno, con 50 puntos, y octavo, con 48. Y en la pasada temporada, donde por el banquillo pasaron tres entrenadores -Juande Ramos, Marcelo Romero y Míchel- volvió a quedar undécimo con 46 puntos. Este año, el Málaga empezó con Míchel en el banquillo y ahora es José González el que trata de revertir una situación cada vez más complicada. A falta de diez jornadas para el final, parece que el Málaga tendría que obrar un milagro para lograr mantener la categoría.
El conjunto andaluz tendrá que enfrentarse esta jornada al Celta y después tendrá que medirse a Villarreal, Deportivo, Real Madrid, Levante, Real Sociedad, Real Betis, Alavés, Espanyol y Getafe. Además, el equipo malacitano no depende de sí mismo y, además de estar obligado a vencer a Deportivo y Levante, tendrán que esperar que no puntúen en el resto de sus enfrentamientos.