Así piensa Infantino, nuevo presidente de la FIFA

Repasamos cómo piensan el nuevo presidente electo de la FIFA en sustitución de Joseph Blatter tras casi dos décadas al frente.

Gianni Infantino ha sido elegido como nuevo presidente de la FIFA hasta 2019 tras imponerse en la votación a Al-Khalifa, su principal rival. Poco a poco, este suizo ha ido entrando en nuestras vidas como el señor de los sorteos de Champions League y otras galas en las que ha ejercido como secretario general de la UEFA durante los últimos siete años. Tras la inhabilitación de Michel Platini, su nombre comenzó a cobrar más fuerza primero para presidente de la UEFA y después para presidir la FIFA, un cargo con el que ha terminado alzándose. Pero... ¿cómo piensa Infantino? ¿Qué va a aportar al órgano rector del fútbol mundial? Así lo ha explicado en el Diario As.

· Profundas medidas anticorrupción

Infantino cree que "Profundas reformas de buen gobierno y el cumplimiento de la ley son necesarios para abordar los problemas del pasado y para asegurar que no pueden ocurrir de nuevo. Estas reformas tienen que ser tanto estructurales como culturales. Como miembro de la Comisión de Reformas de FIFA 2016, he estado estrechamente involucrado con el equipo que ha preparado las reformas necesarias en los estatutos para efectuar estos cambios. Y, como presidente de FIFA, voy a enfocar toda mi energía y esfuerzos en garantizar que las reformas se pongan en marcha lo más pronto posible. Sé la importancia de eso, por haber tenido la experiencia necesaria gestionando las actividades de la UEFA diariamente de acuerdo con los mejores estándares de buen gobierno y cumplimiento con la ley durante años. He expuesto una gran cantidad de medidas de reforma, incluyendo la creación de un comité asesor de FIFA; un límite al mandato de los oficiales de FIFA, incluyendo el presidente; designación de personas independientes en comités claves de FIFA; transparencia en la remuneración para los miembros superiores de FIFA; designación de un oficial principal de cumplimiento; y un proceso de concursos totalmente abiertos para los contratos comerciales y operacionales. En su conjunto, estos cambios, creo yo, van a poner a FIFA en el camino para restaurar su credibilidad e integridad. Creo que soy la persona adecuada para llevar a FIFA a una nueva era de credibilidad y desarrollo".

· Un Mundial con 40 selecciones

Una de las medidas más peculiares que propone Infantino es la de un Mundial que abarque muchos más equipos convirtiendo el torneo en una gran fiesta del fútbol: "Creo que el Mundial debería tener 40 equipos a partir de 2026. Es un evento único, que engancha a todo el mundo durante un mes cada cuatro años y a la vez es la herramienta más poderosa para promocionar el fútbol en cada esquina del mundo. Al dar a ocho países adicionales la oportunidad de participar, estaríamos dando a ocho países más la posibilidad de disfrutar de la locura del Mundial de una manera más apasionada y también de conseguir mejor representación mundial en el proceso. Por supuesto, hay que hablarlo bien con todos los interesados involucrados. Pero estoy más que preparado para tener la conversación de una forma constructiva con todos los que quieran al fútbol. En UEFA he estado estrechamente involucrado en la ampliación de las Eurocopas de 16 a 24 países. Esto ha sido un éxito enorme, desde los puntos de vista deportivo, promocional y comercial y sé que podemos hacer algo similar para el Mundial."

· Desarrollo y tecnología en el fútbol para regenerar la FIFA

Sin duda este es una de las papeletas más difíciles de solventar para Infantino. FIFA está atravesando un periodo muy difícil, y el suizo reconoce que: "Aunque los últimos hechos han dañado su reputación, creo que si ponemos el fútbol en el centro del escenario, con las reformas ya iniciadas además de las incluidas en mi manifiesto sobre el gobierno, FIFA puede reconstruir su reputación, y la confianza de la comunidad de fútbol, incluyendo la de los aficionados. También quiero que FIFA y sus Asociaciones miembro miren cómo fortalecer significativamente sus programas de desarrollo del fútbol, expandiendo el Mundial de la FIFA, teniendo un debate exhaustivo sobre el uso de tecnología en el juego y creando un sistema de transferencias que sea justo y transparente. También crearé nuevas iniciativas para emplear a los jugadores actuales y retirados para promover fútbol como una fuerza para el bien social. Tomadas en su conjunto, creo sinceramente que estas reformas y cambios van a marcar una gran diferencia en cómo funciona la FIFA y en su reputación".

Artículos destacados

Comentarios recientes