El fútbol español es el segundo más caro para los espectadores
El coste medio de las entradas de la Liga BBVA es el segundo más caro del mundo pero también el segundo más rentable para los espectadores
El precio de las entradas para los partidos de fútbol siempre es un tema que sale a relucir en los comienzos de temporada y casi siempre para mal. Se habla de los desorbitados y abusivos precios que se pagan por ver el fútbol español en directo, y así lo demuestra un estudio realizado entre los campeonatos de 25 países del mundo por GoEuro.es,el buscador que compara y combina vuelos, trenes y buses en Europa, en colaboración con la aplicación Onefootball, que ha determinado que el fútbol español es el segundo más caro de ver en directo del mundo.
Ahora deberíamos preguntarnos: ¿es rentable pagar este precio por ir al estadio a ver un partido de Liga? Pues también según este estudio sí que renta, y es que para ellos la Liga española es la mejor del mundo, y dividiendo el valor de las entradas entre el coeficiente correspondiente al prestigio de la competición, el fútbol español también queda en un segundo lugar. Quienes ocupan el primer puesto en estos dos rankings son la Premier League, con las entradas más caras del mundo (una media de unos 74 euros) y la Bundesliga, con las entradas más rentables del mundo (no llega a 32 euros el partido).
Llama la atención que una de los campeonatos que más se están impulsando durante los últimos años como es la MLS, la liga estadounidense, sea la menos rentable de todas. Los 41 euros que cuesta de media una entrada para uno de sus partidos, el quinto precio más caro de todos, no se corresponde con el nivel de calidad y competitividad que muestra el campeonato, algo que más o menos sí que cumplen todas las ligas en relación al ranking de este estudio. Igual esto no ayuda mucho a la expansión del soccer.
Naren Shaam, director ejecutivo de GoEuro considera que España no solo tiene la mejor Liga del mundo sino que también es la que más turistas atrae por el fútbol, "gracias también a la gran calidad de sus equipos y a las estrellas que juegan en ellos". También se ha llevado a cabo un estudio de lo que le cuesta de media a un espectador ir a ver un partido de su equipo fuera de casa, contabilizando el precio de los transportes, entrada, dietas y alojamiento.
Gráfico: Sport.es