Los cinco grandes problemas que el fútbol español debe solucionar
El fútbol español no pasa por un buen momento si tenemos en cuenta las cifras económicas y algunos escándalos relacionados con la corrupción.

Varios clubes ya han comenzado a preparar la temporada 2015-16 y el mercado de fichajes se encuentra en plena efervescencia. El fútbol español sigue siendo noticia en todo el mundo, pero todavía existen aspectos a mejorar. En futbolprimera hemos recopilado la lista de cosas que deberían cambiar en nuestro fútbol.
Calendarios más profesionales
A diferencia de otros campeonatos se sigue apostando por un calendario en el que no se conocen fechas concretas ni horarios. Sería más fácil para los aficionados conocer de antemano las fechas exactas de los encuentros a la hora de planificar viajes y ahorrar gastos. En relación a este tema también es conveniente citar la polémica anual sobre la sede de la final de copa. El fútbol español ahorraría una pelea estéril si anunciara la sede al comienzo de la temporada. Es cierto que podría ocurrir que el estadio perteneciera a uno de los finalistas, pero en la práctica ya ha ocurrido realizando la designación tras conocer a los aspirantes (el Barça jugó la final de copa en su estadio esta misma campaña).
Reparto de derechos más equitativo
Se debe tender a esta medida para favorecer un campeonato más atractivo. En la última década la liga se ha convertido en una batalla muy desigual entre los dos colosos de nuestro fútbol, algo que ha debilitado de forma evidente al resto de equipos y ha restado interés al torneo. La famosa "liga escocesa" debe cambiar, ya que resultados con muchos goles de diferencia y campeonatos en los que Real Madrid y Barcelona se escapan muy pronto en la clasificación no benefician a nadie y por supuesto también resta expansión internacional, lo que tiene una consecuencia directa a la hora de vender la liga al exterior.
El caso Villar
Que la federación tenga un presidente durante casi tres décadas no ayuda a la democratización del fútbol español. Ángel María Villar ocupa un puesto que parece vitalicio y que ha estancado el avance de las estructuras. Villar no gusta a nadie, excepto a aquellos que sacan un beneficio directo. A lo largo de estos años se vio envuelto en varios casos de corrupción que fueron debidamente documentados, por lo que su currículum no está limpio. La imagen del fútbol español seguirá estando deteriorada mientras no entre sabia nueva en la dirección.
Perseguir y terminar con los amaños
Siempre existieron en el deporte, pero lo cierto es que desde España este problema se veía como algo que afectaba en mayor medida a otras ligas. En los últimos años hemos asistido a presuntas compras de partidos de primera división, lo que indica que el problema es más grave de lo que parece. Perseguir y endurecer las penas a aquellos que promueven estas prácticas y sancionar de forma perpetua a los jugadores que se vendan sería un primer paso para terminar con esta lacra. Afortunadamente la justicia española ha dejado de ser pasiva con la compra de partidos, pero toda prevención es poca.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=rN8f5TYszy8]
Perseguir el fraude y legislar para todos
El nivel de endeudamiento del fútbol español es exagerado. Los clubes deben mucho dinero a la seguridad social y en algunos casos han tenido que hacer frente a descensos e incluso la desaparición. Actualmente se están llevando a cabo medidas que puedan reducir este problema que preocupa tanto a los estamentos nacionales como a los internacionales, pero parece que en ocasiones los clubes tienen derecho de pernada en algunas situaciones, sobre todo unos más que otros. Controlar la inversión y vigilar la intervención de capitales (tanto privados como públicos) debe ser la línea a seguir si no se quiere llegar a una situación de quiebra técnica.
EL DEBATE: ¿QUÉ PROBLEMAS DEBE SOLUCIONAR EL FÚTBOL ESPAÑOL CON MAYOR RAPIDEZ?