¿Es Benítez un entrenador defensivo?
Rafa Benítez no se considera un técnico conservador, pero ¿Realmente lo es? Salimos de dudas y analizamos los números de sus equipos desde que llegó a la élite.

El nuevo técnico del Real Madrid fue presentado ayer en el Santiago Bernabeu y mostró algunas de las credenciales de su estilo. A Benítez se le preguntó por su fama de entrenador defensivo, algo que negó aludiendo a sus cifras, pero ¿Qué indican los números de Rafa Benítez?
Rafael Benítez se mostró cauto y feliz en su presentación con el Real Madrid En cierto modo sus palabras recordaron a las pronunciadas hace catorce años, cuando cogió el timón del Valencia en el que sería el gran proyecto que relanzó su carrera. Aquel día Benítez manifestó que su objetivo sería ganar partidos, y que partiendo de esa premisa intentaría realizar el mejor juego posible; toda una declaración de intenciones que terminó cumpliéndose. El Valencia que él entrenó fue considerado un equipo muy trabajado, fuerte defensivamente y muy batallador, pero es cierto que aquel equipo evolucionó en ataque y terminó siendo un conjunto demoledor arriba pese a no tener grandes nombres en su delantera. Pero ello no debe hacernos olvidar que ninguno de los dos equipos que Benítez hizo campeón fue el máximo goleador del campeonato. En 2001-02 el Valencia fue muy poco activo en ataque, ya que ganó la liga pero solo pudo ser el sexto más goleador, mientras que en 2003-04 su equipo marcó 20 goles más que dos años antes y terminó la liga como el segundo conjunto más realizador.
A Benítez le cuesta reconocer que sus grandes armas parten de la solidez defensiva, pero esto es algo a lo que los aficionados del Real Madrid tendrán que acostumbrarse. No será fácil para la exigente grada del Santiago Bernabeu recibir reminiscencias de la época de Mourinho, pero con Bénitez en el banquillo esta cuestión será inevitable. Desde 2001-02 ningún equipo al que el madrileño entrenara durante una temporada completa llegó a los 80 goles, siendo su récord los 77 de la 2008-09 en el Liverpool y los 77 de su primer año en el Napolés. Precisamente la primera de las temporadas citadas ha sido la única en la que un equipo suyo terminó un campeonato de liga como máximo goleador. Como dato curioso añadiremos que, al igual que le ocurrió en Valencia, muchos de esos goles llegaron por la participación activa de los centrocampistas, en este caso de Gerrard, quien marcó 16 goles.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=pvULm9hx6Ec&list=PL2DDF0B18EB50993B]
Rafael Benítez se ha justificado hablando de sus cifras goleadoras en el Nápoles, y aunque el juego de su equipo tendría muchos puntos para ser analizado, lo cierto es que no le falta razón en cuanto a su actividad goleadora: el primer año fue el segundo máximo goleador de la Serie A con 77 tantos y esta temporada ha sido el tercero con 70. Si buscamos el dato negativo, hay que recordar la 2001-02 (campeón de liga) y la 2004-05 (campeón de Europa) como las temporadas más negativas en cuanto a goles marcados desde que está en la élite, 51 en la primera y 52 en la segunda. Probablemente el Real Madrid de Benítez será el equipo más realizador de su carrera, ya que es lógico pensar que alcanzará los 80 goles con facilidad, pero lo cierto es que hablar de sus equipos obliga a tener una idea más próxima a lo conservador que a la borrachera anotadora. Pronto saldremos de dudas y descubriremos las cartas del nuevo Real Madrid de Benítez.