Francia, el hermano pobre de los torneos europeos
Los franceses fundaron la Copa de Europa, pero la ganaron solo una vez, algo que el PSG quiere cambiar en los próximos años

Vuelve la Liga de Campeones y lo hace con un enfrentamiento en la cumbre entre el PSG y el Chelsea, dos equipos que comparten el hecho de haber cambiado su economía gracias a la aportación monetaria de grandes inversores. El PSG aspira a conquistar su primera Champions League en los próximos años y terminar con la mala suerte del fútbol francés en la competición.
Pocos países han aportado tanto a la historia del deporte europeo como Francia. La Copa de Europa nació tras una propuesta del diario L´Equipe y Gabriel Hanot, también impulsor años después del balón de oro. París, por su situación geográfica e influencia, ha sido siempre un eje vertebrador del fútbol europeo, y por supuesto sede de numerosas finales de los grandes torneos. Su fútbol ha gozado de buena salud en diferentes etapas, e incluso su selección ha conseguido entregar grandes hornadas que llegaron a levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, algo ocurre con el rendimiento de sus clubes en las competiciones UEFA, ya que de los dos torneos vigentes actualmente solo pudieron conquistar un título (el Olympique de Marsella ganó la Champions 1992-93).
El Paris Saint Germain quiere terminar con esta maldición del fútbol francés que ha colocado a los clubes galos como los hermanos pobres entre los grandes torneos europeos. El Stade Reims fue el primer equipo que se encontró con el mal fario de su país en la competición. Jugar dos finales de la Copa de Europa ante el Real Madrid de la época ayudó lo suyo para que el histórico equipo de los Jean Vincent o Just Fontaine no pudiera coronarse campeón, pero lo cierto es que pasarían muchos años hasta que un club francés pudiera alcanzar de nuevo la última ronda del torneo. Lo hizo el Saint-Ettiene en 1976 (sin Platini todavía) tras realizar una proeza de dimensión colosal. Pero el equipo francés se topó con el incombustible Bayern Munich en la final y tuvo que ceder el trono. Pese a todo, Les verts fueron recibidos tras el partido en la capital de Francia con todos los honores.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=JkCggMG9CRI]
Antes de que el Olympique rompiera la maldición en 1993, tuvo que sufrir otra dolorosa derrota en Bari en 1991. Los discípulos de Bernard Tapie alcanzaron la final con jugadores tan imponentes como Papin o Abedí Pelé, nadie pensaba que no fueran a llevarse la primera Copa de Europa para Francia. Pero durante el encuentro nada salió bien y el planteamiento defensivo del Estrella Roja yugoslavo forzó unos penaltis que desembocaron en tragedia para el Marsella. Dos años más tarde cumplirían venganza, pero en aquella primera edición de la Champions se terminaron los éxitos. Desde entonces todo han sido decepciones, con un Olympique de Lyon como máximo exponente que era capaz de brillar en su país y pasar casi desapercibido en el fútbol continental, solo el Mónaco en una excepcional campaña 2003-04 pudo marcar diferencias. Pero otra vez volvieron a dar la peor de las caras en el partido decisivo, se enfrentaron al Oporto de Mourinho y no encontraron su sitio en el partido en ningún momento.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=1c6KVSsrWwQ]
Ahora el PSG quiere terminar con la maldición, pero lo cierto es que tampoco han logrado encontrar su sitio y tuvieron que ceder ante rivales de mayor entidad en anteriores temporadas. El Chelsea será una dura piedra en este momento, un equipo al que le costó muchos años conquistar la Champions pese a los millones invertidos, pero que es un espejo ideal para el cuadro parisino. Francia ha conquistado un título de la Copa de Europa y suma cuatro finales. Números lejanos al del resto de grandes ligas europeas: España 14 y 10, Italia 12 y 14, Inglaterra 12 y 7, Alemania 7 y 10, Países Bajos 6 y 2 y Portugal 4 y 5. Es el momento de dejar de ser el hermano pobre de los campeonatos europeos.