Brasileños en el Real Madrid, estrellas y decepciones
Lucas Silva es el 23er futbolista brasileño que vestirá la camiseta del Real Madrid; repasamos cómo le fue a sus compatriotas en el Bernabéu
Ayer pudimos ver por primera vez a Lucas Silva con la camiseta del Real Madrid, convirtiéndose así en el brasileño número 23 que se enfunda la elástica blanca. La historia de los cariocas en el Santiago Bernabéu parece no tener término medio, o triunfaron marchándose por la puerta grande o se convirtieron en un fracaso que tuvo que marcharse por la puerta chica. Repasamos la historia de los futbolistas brasileños que han pasado por Chamartín.
Los pioneros
El primero de los brasileños que aterrizaron en el Real Madrid fue Fernando Giudicelli, futbolista que formó parte de la selección brasileña que disputó el primer Mundial de la historia en 1930, cuando la selección carioca todavía vestía de blanco antes del Maracanazo. Fernando fichó en 1935, pero no terminó de contentar al técnico Francisco Bru, quien sólo le permitió disputar un partido de Liga ante el Racing de Santander, que acabó con derrota. En 1959 llegó Darcy Silveira dos Santos, 'Canário', quién además de ofrecer un gran rendimiento, ganó dos Ligas, una Copa y una Intercontinental con el club blanco; un lustro más tarde formaría parte del Real Zaragoza de los Magníficos. El mismo año de la llegada de Canário, inventor de la 'folha seca', Didí, también tuvo su oportunidad en el Real Madrid. A pesar de haber sido uno de los mejores futbolistas del mundo en su puesto, no logró adaptarse al fútbol europeo y regresó a Brasil una temporada más tarde. Tampoco triunfó en 1962 Evaristo Macedo, fichado del Barcelona.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=UbETSus-osY]
Los brasileños buenos
Casi treinta años tardó el Real Madrid en volver a fichar a un futbolista brasileño, y el que rompió esta racha fue el defensa Ricardo Rocha. A pesar de no haber sido uno de los mejores zagueros del club, el Sheriff cumplió notablemente en el club blanco entre 1991 y 1993 -las dos Ligas que el Real Madrid perdió en Tenerife, una de ellas con gol en propia meta de Rocha- cumpliendo la máxima que decía el mensaje de su contestador automático: "menos samba e mais trabalhar". En 1996 llegaría uno de los mejores defensores de la banda izquierda del Bernabéu: Roberto Carlos, quien se mantuvo en el club once años. Su técnica y velocidad en la banda sólo eran superadas por su potente remate, convirtiendo cada falta a media distancia en auténticas jugadas peligrosas para los rivales del Real Madrid. Un año después del aterrizaje del lateral izquierdo, el club blanco ficharía a Savio Bortolini, que dejó destellos de calidad y participó en la octava Copa de Europa; sólo las lesiones truncaron un mayor éxito en el Real Madrid.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=ToGXjN72D_w]
Llegó la época de los Galácticos y entre ellos se coló Flavio Conceiçao, un futbolista en teoría de segunda fila que rápidamente se ganó un puesto en el once titular de Vicente del Bosque, donde era un fijo en la delantera Ronaldo. Una vez recuperado de sus graves lesiones de rodilla, O Fenómeno se convertiría en la referencia goleadora del equipo con 124 goles en 211 partidos oficiales, siendo considerado uno de los mejores delanteros del mundo una vez recuperó su nivel en el Real Madrid. Otros más actuales como Marcelo y Pepe son fijos en las alineaciones de Carlo Ancelotti. El lateral no recibió buenas críticas durante sus primeros años a pesar de haber llegado con tan sólo 18 años, mientras que el nivel del central en el Real Madrid le ha llevado a ser considerado como uno de los mejores defensas del mundo, aunque haya preferido vestir la camiseta de Portugal a la elástica carioca.
Los brasileños no tan buenos
A pesar de que Brasil sea tierra de grandes futbolistas, también ha dado lugar a pufos o futbolistas que no alcanzaron el nivel deseado en el Real Madrid. En 1993, el técnico Benito Floro quería a un lateral en condiciones para su equipo y el elegido no fue otro que Cafú del São Paulo, pero el fichaje se truncó y optaron por un compatriota suyo: Claudemir Vitor. Este zaguero que llegó a modo de parche sólo disputaría tres partidos con la camiseta del club blanco, sin tiempo suficiente para escribir su nombre en la historia del club como Zé Roberto, que antes de triunfar en la Bundesliga jugó unos cuantos partidos con la camiseta del Real Madrid entre 1997 y 1998, ocupando las posiciones de lateral, carrilero y centrocampista; una incógnita en el campo como la del fichaje de Júlio César en 1999, que también duró una sóla temporada en el club.
Tras la época de los Galácticos, el club blanco navegó sin rumbo y sin una estrella capaz de pilotar una nave que marchaba a la deriva. Los blancos creyeron encontrar en Robinho a ese líder y así fue... durante un partido. El primer encuentro del 'nuevo Pelé' fue una espectacular exhibición en el Carranza ante el Cádiz, pero poco más mostró el brasileño en el Real Madrid. Lo mismo ocurrió con Émerson, un fichaje intentado durante años por el conjunto madridista que sólo la sanción a la Juventus les permitió hacer realidad; toda esta espectativa sólo hizo que acentuar la decepción del paso del centrocampista carioca durante su temporada en el Bernabéu. En esta etapa también se concretaron los fichajes de Júlio Baptista por 25 millones y del lateral derecho Cicinho, que tampoco pasaron a la historia del club blanco como sí lo hizo Kaká, pero por ser una de las operaciones menos fructuosas deportivamente de Florentino Pérez al frente del club. Un Balón de Oro que nunca justificó sobre el césped los 65 millones de su fichaje.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=K1xrVIh1ddY]
Samba en el Castilla
Pero no sólo han llegado brasileños al club blanco a modo de transferencia. En los últimos años hasta tres futbolistas cariocas han ascendido al primer equipo desde el filial, el Real Madrid Castilla. El primero en hacerlo fue Fabinho Tavares en 2013 a modo de cesión del Rio Ave, alternando primer y segundo equipo blanco. Más conocido fue el caso de Casemiro, ahora cedido en el Porto, quien llegó a ser titular en varios encuentros con Ancelotti en la medular del Real Madrid, como también las ha tenido otro carioca como Willian José.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=mRLmQ2Af6E0]
LOS 23 BRASILEÑOS DEL REAL MADRID:
- Fernando Giudicelli
- Canário
- Didí
- Evaristo
- Ricardo Rocha
- Claudemir Vitor
- Roberto Carlos
- Zé Roberto
- Savio
- Júlio César
- Flavio Conceiçao
- Ronaldo
- Robinho
- Émerson
- Marcelo
- Júlio Baptista
- Cicinho
- Pepe
- Kaká
- Fabinho
- Casemiro
- Willian José
- Lucas Silva