Gabriel Hanot, inventor del Balón de Oro
Echamos la vista atrás para retroceder hasta los años cincuenta y buscar en el origen del Balón de Oro. Allí nos encontramos a su creador, Gabriel Hanot

Revolucionar el mundo del fútbol con la creación de la Copa de Europa hubiera significado un reto lo suficientemente importante para cualquiera. Se puede intuir que sería enorme el desgaste que implica poner en marcha desde cero una competición en la que se miden los mejores equipos de un continente, pero Gabriel Hanot debía de tener fuerzas ilimitadas. Quizá no físicas, pero sí psicológicas. Su mente se concedía menos descansos que las manecillas de un reloj, nunca dejaba de funcionar.
Solo así se explica que pocos meses de que el balón comenzara a rodar en la Copa de Europa, la imaginación de Gabriel Hanot diera a luz la idea del Balón de Oro. El objetivo volvía a ser el mismo que le había impulsado a diseñar la Copa de Europa: coronar al mejor del mundo. La obsesión por señalar al mejor en cada tarea es inalienable al ser humano y más en cuestiones deportivas. Esa necesidad de ordenar el reparto de medallas motivó a Hanot para desarrollar la Copa de Europa y también el Balón de Oro, pocos meses después.
El objetivo era premiar al mejor jugador del mundo, aunque en realidad el galardón estaba reservado para futbolistas europeos. Originalmente, nace bajo el nombre de Trophée du footballeur européen de l’année à l’étranger (trofeo del futbolista europeo del año en el extranjero), aunque pronto se impone la denominación de Balón de Oro, puesto que el trofeo era un balón dorado. En este caso, el premio no se hornearía en la redacción de L’Équipe, sino en la de la recién estrenada France Football.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=54HRpvcRn0w]
La revista se fundó en 1946, pero fue en 1955, bajo la dirección de Gabriel Hanot cuando se comenzó a repartir el Balón de Oro. De nuevo, el carácter global de Hanot afectó directamente a la elección del ganador. El premio no lo entregaría un jurado de una única nacionalidad, sino que estaría compuesto por redactores de los principales diarios deportivos de Europa. De este modo, se garantizaba una opinión más plural y no tan sesgada como la que aportarían los de un único país. Todos formularían su elección y el jugador que más votos recibiera sería coronado como el mejor de Europa. El inglés Stanley Matthews, que tenía 41 años y militaba en el humilde Blackpool, fue el primer Balón de Oro de la historia, al ganador en 1956.
Con el paso del tiempo se han ido modificando las normas y el formato del premio. Primero se amplió la legislación para permitir que los jugadores no europeos también pudieran ganarlo. Desde 1995 se permite a cualquier jugador que milite en Europa acceder al premio. Ese mismo George Weah se convirtió en el primer no europeo que lo ganaba. En 2007 se rompieron totalmente las barreras y a partir de ese momento el Balón de Oro podría ser entregado a cualquier jugador de cualquier liga del mundo. Ya no era necesario que jugase en un club europeo.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=VpcnnZ74KEM]
El cambio más radical se experimentó en 2010 con la llegada de la FIFA al jurado. El organismo internacional fusionó su premio (FIFA World Player) con el del Balón de Oro y cambió las bases de la elección. El jurado ya no estaría formado únicamente por periodistas, sino que votarían también los capitanes y seleccionadores de todas las federaciones nacionales reconocidas por la FIFA. Poco a poco, el Balón de Oro se ha ido alejando de la idea original de su inventor. Los periodistas han perdido peso en el proceso de elección, pero lo que nunca podrá borrar la FIFA es que el premio nació de la imaginación de un periodista. El Balón de Oro es la invención de Gabriel Hanot.