Jesé quiere evitar la maldición del canterano
Recordamos la maldición de los delanteros canteranos del Real Madrid, que en los últimos años ha ido a más con la fuga hacia otros clubes.

Jesé reapareció el pasado martes con el Real Madrid tras la grave lesión que le mantuvo alejado de los terrenos de juego durante meses. El canterano volvió a demostrar su calidad y tardó muy pocos minutos en marcar, ¿tendrá sitio en el Real Madrid de Ancelotti en el futuro? Su gran rendimiento ya ha comenzado a generar dudas, y es que Jesé no quiere ser el siguiente diamante blanco que tenga que buscar el éxito en el exilio.
Jasé salvó al equipo en varias ocasiones durante la pasada temporada, justo antes de que una inoportuna lesión frenara una trayectoria que parecía imparable. Ante el Cornellà volvió a demostrar que no ha perdido ni un ápice de su olfato e instinto, y ya sueña con poder disfrutar de minutos en una temporada que va a ser muy larga para el Real Madrid. Los puestos de ataque del equipo blanco son los más codiciados, aquellos en los que se reúnen la gran mayoría de fichajes millonarios que mueven a las masas y venden camisetas. A pesar de su indudable calidad, Jesé tendrá muy difícil lograr un puesto en el equipo, lo que podría provocar que buscara otro club para triunfar. La historia está llena de casos parecidos.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=JhyUt7mrinw]
La cantera del Real Madrid ha sido especialista en fabricar delanteros con olfato de gol. Algunos de ellos se formaron desde que eran niños, y otros fueron captados muy jóvenes por los trabajadores de formación del club. Lo que comparten todos ellos es una historia que les llevó en algún momento de sus vidas a dar el salto al primer equipo y sufrir el ostracismo. Ser goleador en el Real Madrid es muy complicado, con mayor motivo si se viene desde la cantera. Un caso como el de Raúl González es una excepción, ya que en las últimas décadas el equipo blanco ha preferido apostar de manera sistemática por jugadores incorporados a base de talonario. Si nos remontamos al pasado encontramos casos como los de Adolfo Aldana o Ismael Urzáiz. El primero tuvo algo más de suerte en su etapa como merengue, pero vio como sus buenas cifras de goles en el filial decayeron de tal manera en el primer equipo que tuvo que abandonarlo temporadas después. Incluso reconvirtió su posición para encontrar un lugar en el Deportivo. En el caso del navarro su carrera despegó al salir del Madrid. Se convirtió en uno de los delanteros más poderosos del fútbol español e incluso alcanzó la internacionalidad.
Antes se había vivido el caso Pardeza, sin duda el integrante de la quinta del Buitre con menos fortuna, aunque tras salir del Real Madrid demostró su calidad a base de goles en el Zaragoza. Uno de los casos que mas dolieron a los aficionados del Bernabeu fue el de Alfonso Pérez. Llegó al primer equipo convertido en una de las grandes perlas de nuestro fútbol y se consagró tras obtener el oro olímpico en los Juegos de Barcelona. Una lesión de ligamentos el día que el Real Madrid fue goleado por el Barça 5-0 en enero de 1994, frenó su trayectoria. Alfonso dijo adiós al mundial y prácticamente firmó su sentencia de futuro en el club blanco. Salió en dirección al Betis, donde se reencontró como futbolista. Su caso es todavía más singular, ya que volvió al Real Madrid pero no llegó a debutar ya que ese mismo verano retornó al Betis. Con sus famosas botas blancas se convirtió en una estrella y en protagonista de las quejas de los aficionados del Bernabeu cada vez que las cosas no le salían bien al Real Madrid. Dejarlo escapar fue un error, con más motivo cuando años después llegó a firmar por el Barcelona, aunque no triunfó de azulgrana.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=DgnZJ5Kxwsk]
Camino similar recorrió Dani García Lara. Sin sitio en el Madrid, recorrió gran parte de la geografía nacional antes de terminar jugando en el Barça durante cinco temporadas. Poco puede doler más a un seguidor de los dos grandes clubes españoles que el hecho de que un canterano termine formando parte del eterno rival. En el caso de Eto´o el Real Madrid volvió a sufrirlo, además observando como el camerunés se convirtió en uno de los puntales del Barça campeón de Europa en 2006. En los últimos años esta situación se ha hecho todavía más visible. La factoría blanca se ha especializado en formar delanteros que podrían jugar prácticamente en cualquier equipo del mundo, pero lograr un puesto en la delantera de Chamartín se ha transformado en misión imposible para cualquier chico que llegara del filial. Negredo o Soldado son dos vivos ejemplos de ello, ya que tuvieron que salir para ganar prestigio a base de goles en otros equipos. Los dos terminaron en Inglaterra, al igual que Rodrigo (cedido en el Bolton antes de marcharse al Benfica). Morata y Callejón son los últimos ejemplos en esta lista que no cesa y de la que Jesé sueña con escapar. El futuro dictará donde está su límite, pero la dificultad del reto del canario es enorme.
EL DEBATE: ¿TRIUNFARÁ JESÉ EN EL REAL MADRID?