Entrevista a Palop: "La Alemania actual se parece mucho a la mejor España"
Andrés Palop nos analiza en exclusiva la evolución del fútbol en Alemania y los nuevos métodos de trabajo que han implementado los campeones del mundo

El fútbol alemán ha experimentado una franca evolución durante los últimos años hasta alcanzar la gloria ganando el Mundial de Brasil 2014. Tras ese éxito alemán se esconde una profunda renovación de la metodología de trabajo que ha cambiado los cimientos del fútbol germano, con Joachim Low como arquitecto.
Andrés Palop conoce perfectamente los métodos con los que se trabaja en Alemania después de haber pasado una temporada con el Bayer Leverkusen y haberse enfrentado a la Mannschaft en la Eurocopa de 2008. Desde el conocimiento que le aporta su experiencia y sus estudios para obtener el carnet de entrenador, el exportero español nos analiza en exclusiva las claves de la evolución de la Alemania campeona del mundo.
Pregunta: Te enfrentaste a Alemania en la final de la Eurocopa 2008 con España. ¿Cómo era aquella Alemania?
Palop: La Alemania del 2008 estaba en una situación de total renovación. Los germanos estaban desarrollando poco a poco lo que se dice el modelo español. Ya empezaron a introducir una metodología mas integral para la FDF. Gracias tanto a ese trabajo como la competitividad que siempre ha sido su sello pudieron llegar a esa final de la Eurocopa del 2008.
La Alemania actual se asemeja mucho a la España que nos ha dado tantos éxitos
Pregunta: ¿Y esa tendencia que germinaba en 2008 se ha consagrado en la Alemania actual?
Palop: Correcto. La metodología que emplearon y que han ido trabajando durante estos años ha hecho que la Alemania de hoy en día se asemeje mucho a la España que tantos éxitos nos ha dado. Es una Alemania que presiona, que trabaja y que físicamente siempre es fuerte (esta característica no la han cambiado). Impone un dominio territorial y posesión de balón brutal en comparación en la década anterior.
Pregunta: Además cuenta con los jugadores apropiados para desarrollar esa apuesta de juego.
Palop: Sí. Aparte de todo esto, para mí Alemania ha reunido una camada de jugadores que son de los mejores del mundo. Al mismo tiempo que en su nueva metodología de juego, donde como he dicho quieren mas la posesión de balón, hacen que esa posesión sea mas vertical que horizontal. Con la salida de balón que tienen consiguen saltar líneas y llegan bastantes veces a portería contraria en finalización de jugadas.
Pregunta: ¿Qué le espera a Alemania en el futuro?
Palop: Esta Alemania está mucho más trabajada tácticamente y cuenta con el físico que siempre les ha acompañado. Es una Alemania que puede marcar época como lo hizo nuestra selección española.
Alemania cuenta ahora en su selección con los mejores jugadores del mundo
Pregunta: ¿Qué jugadores más desconocidos de la selección alemana nos destacas?
Palop: André Schurrle y Julian Draxler. Son dos delanteros de primer nivel. Uno ya está consagrado en el Chelsea. Y el otro apadrinado fue apadrinado por Raúl en el Schalke 04. Está creciendo cada vez más y es el futuro de esa selección ahí arriba. También me gusta mucho Karim Bellarabi, pero no viaja.
Pregunta: ¿A Joachim Low como se le ve en Alemania?
Palop: Low tiene un gran prestigio en Alemania. Ya no solo por lo que ha conseguido si no porque ha sido capaz de evolucionar. Ha logrado llevar a la selección alemana a lo más alto y con la metodología de trabajo muy parecida a la actual. Es decir, a la que estamos acostumbrados aquí en España. Pese a tomar decisiones con riesgo caso de la lesión de Reus un jugador atacante y suplirlo con el defensa del Valencia Mustafi. O como la no inclusión de Stefan Kießling, uno de los máximos goleadores de Alemania. Todo eso hace que sus conocimientos se refuercen mucho más y se le respete como seleccionador.
Pregunta: Muchas gracias, Andrés
Palop: Gracias a vosotros