¿Hay vida después del Real Madrid?

Ángel Di María intentará ser uno de las pocas ventas millonarias del Real Madrid que triunfa en su nuevo equipo la temporada siguiente

La venta de Ángel Di María al Manchester United supone el traspaso por el que el Real Madrid ha recibido una cantidad más alta de dinero. Si analizamos las ventas más altas de los blancos podríamos afirmar que existe una especie de maldición en los jugadores que abandonan el club por cantidades altas.

El culebrón Di María ha tenido en vilo a toda la afición madridista durante este verano. El argentino no se sintió valorado en el club presidido por Florentino Pérez y forzó su salida, en palabras del entrenador Carlo Ancelotti. Finalmente su destino será el Manchester United, equipo que no ha comenzado la Premier League con buen pie y que ha realizado un desembolso que significa el mayor fichaje de toda su historia. Di María debe cambiar la tendencia de la mayoría de los futbolista que salieron del Real Madrid por una cantidad alta de dinero.

El caso más reciente es el de Mesut Ozil, un jugador que abandonó el Real Madrid a cambio de 50 millones de euros y alabado por gran parte de los aficionados y la crítica. Se entendía que el alemán podía ser una pieza valiosa en el esquema blanco, pero varios fichajes en su posición oscurecieron su horizonte en España. Lo cierto es que el Arsenal dio un golpe en la mesa con su contratación, ya que el suyo fue un fichaje para sacar músculo ante sus rivales y demostrar que ellos también podían aspirar a luchar en un mercado competitivo. Ozil no comenzó mal pero se desinfló con el transcurso de la temporada. El Arsenal volvió a luchar con los mejores la pasada campaña, pero la verdad es que Ozil tuvo poca incidencia en este cambio de mentalidad en el campo. Sin duda fue una venta positiva para el Real Madrid.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=ZHm5xvP_G94]

Otra venta importante fue la de Robinho en la temporada 2008-09. La salida del brasileño hay que analizarla desde varios parámetros, ya que si bien es cierto que no hizo una mala temporada en su debut en la Premier, también es cierto que hay que reconocer que llegaba desde una posición en el escalafón bajísima; había fracasado de tal forma en el Real Madrid que cualquier aspecto positivo que demostrara en Inglaterra iba a ser visto con muy buenos ojos. Además, el City pagó nada menos que 43 millones de euros por su fichaje. Uno de los pocos clubes que sí ha rentabilizado una fuerte inversión por un jugador del Real Madrid fue el Nápoles, que la pasada temporada pagó 37 millones de euros por Gonzalo Higuaín. El Pipita marcó 17 goles en la Serie A y ganó la copa, adaptándose perfectamente al esquema del recién llegado Rafael Benítez.

El paso de Anelka por el Real Madrid será recordado por los aficionados como desastroso. El francés no marcó ningún gol oficial en meses, aunque fue decisivo en la semifinal de la Champions League frente al Bayern Munich. Tras su nefasta temporada 1999-2000, el PSG apostó por él (ya había jugado en el club) y desembolsó más de 30 millones de euros por hacerse con sus servicios, pero Anelka siguió dentro de su espiral autista en el campo y fue incapaz de ofrecer un rendimiento acorde a la cantidad que el club de la capital parisina pagó con él.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=bjOOfNVS2UQ]

Por último recordamos el caso de Michael Owen. El inglés se incorporó al Real Madrid en la última fase del primer mandato de Florentino Pérez, cuando el magnate de la construcción quiso firmar a la mayor cantidad de balones de oro posibles. El rendimiento de Owen no fue bueno y rápidamente se le buscó salida. En este caso fue el Newcastle el club que pagó 25 millones para incorporarlo a su plantilla. El objetivo del futbolista era conseguir un puesto entre los seleccionados para el mundial de 2006. Owen marcó goles pero vivió varios calvarios por culpa de las lesiones.

EL DEBATE: ¿TRIUNFARÁ DI MARÍA EN EL MANCHESTER UNITED?

Artículos destacados

Comentarios recientes