¿Cómo sería la Liga BBVA con un reparto justo de derechos de TV?

Analizamos como sería el reparto de derechos de televisión en la Liga BBVA si imitara el modelo de la Premier League o el de Bundesliga.

El reparto de los derechos de televisión es una de las múltiples causas que provocan las profundas desigualdades del fútbol español. Las arcas de Real Madrid y Barcelona se ven sobrealimentadas gracias a las abultados ingresos que reciben desde las televisiones, en comparación con las pírricas cantidades que quedan para el resto de clubes. De los 755 millones de euros que los clubes ingresan por los derechos de reparto de televisión, 280 de ellos se inyectan directamente en las arcas de Real Madrid y Barcelona, lo que deja una cantidad muy inferior para los otros 18 equipos que compiten en la Liga BBVA.

Este desequilibrio provoca un preocupante debate sobre el futuro del fútbol español. Por eso, Roberto Bayón (@entreraposos en Twitter) ha imaginado una realidad alternativa en la que el reparto de los derechos de televisión se hiciera siguiendo las normas de otras competiciones más justas en ese sentido.

El primer supuesto realizado por Roberto Bayón sigue las normas de la Premier League. En Inglaterra todos los clubes reciben una cantidad fijar por derechos de televisión y el resto se escala en función de clasificación y audiencia. En este supuesto, el Barcelona y el Real Madrid serían los más perjudicados, recibiendo casi 87 millones de euros menos. Valencia y Betis también recibirían una cantidad menor a la que les corresponde con el sistema actual. El club que saldría mejor parado sería el Rayo Vallecano, ganando una cantidad casi 17 millones de euros mayor.

El segundo supuesto sigue el sistema equitativo que podría implantarse en la Bundesliga a partir de las temporada 2015-2016. En Alemania se han planteado la posibilidad de pagar exactamente lo mismo por derechos de televisión a todos los equipos que disputen la máxima categoría germana. En este contexto, tanto Real Madrid como Barcelona recibirían 102,25 millones de euros menos. Valencia y Atlético de Madrid también se verían perjudicados, mientras que el resto equipos recibirían cantidades mayores.

EL DEBATE: ¿SE DEBERÍA HACER UN REPARTO MÁS EQUILIBRADO DE LOS DERECHOS TELEVISIVOS EN ESPAÑA?

Artículos destacados

Comentarios recientes