Los predecesores de Guardiola

Repasamos a los entrenadores españoles que han ganado ligas en el extranjero. Guardiola amplía la lista con su Bayern de Munich.

Pep Guardiola se ha convertido en el primer técnico nacido en España que conquista una de las grandes ligas europeas entrenando a un club extranjero. Repasamos algunos de los casos más sonados relacionados con técnicos españoles que triunfaron por el mundo.

Hoy en día no sorprende que un técnico español haga las maletas y emprenda la aventura de dirigir a un club extranjero. El trabajo de los entrenadores españoles ha ganado prestigio en las últimas décadas, y es por ello que cientos de clubes del mundo entero cuentan en su organigrama técnico con preparadores que decidieron emigrar. Algunos han tenido más suerte que otros y se han convertido en los sucesores de los verdaderos pioneros del pasado, porque también hubo españoles que hicieron historia por el mundo en anteriores épocas.

El insólito caso de Antonio Durán

El Malmo FF es recordado en el fútbol internacional por su gesta de 1979, cuando lograron clasificarse contra todo pronóstico a una final de la Copa de Europa. El Nottingham Forest de Brian Clough le arrebató la gloria en el último suspiro gracias a un tanto de Trevor Francis. Pero la semilla del éxito había comenzado mucho antes de la mano de un pionero, el canario Antonio Durán Durán, que llegó a Suecia tras finalizar su carrera como jugador y después de contraer matrimonio con una mujer de este país.

Su pasión le llevó a la gloria, ya que respiraba fútbol de tal manera que pronto comenzaría a implantar sus novedosos sistemas de preparación al tiempo que compaginaba su incansable labor con otros trabajos. Su nombre comenzó a sonar en el fútbol sueco de tal manera, que tras dirigir a varios humildes del país escandinavo fue contratado por el Malmo FF. Varias ligas adornaron su palmarés, pero su obra quedó marcada en la ciudad más lejos de los títulos, ya que cambió por completo el espíritu del equipo y fue uno de los hombres claves en el resurgimiento del fútbol sueco en los años setenta. Hace pocas fechas el programa Informe Robinson de Canal + le dedicaba un sensacional reportaje que repasaba sus días al frente del equipo.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=f57YFLLS5sI]

Otros técnicos nacionalizados españoles también consiguieron ganar una liga en un club extranjero, aunque se trata de entrenadores que no nacieron en España. Así por ejemplo encontramos a Ferenc Puskas en el Panathinaikos, o Heriberto Herrera, nacido en Paraguay y posteriormente nacionalizado e internacional con España; el sargento de hierro fue campeón de la Serie A al frente de la Juventus de Turín.

El sueño americano

En las ligas americanas encontramos casos de todo tipo. Desde los nacidos en Argentina y nacionalizados que triunfaron en Argentina y Chile (como Di Stéfano y Juan Antonio Pizzi), a los muchos entrenadores que consiguieron ser campeones llegados desde España. Tres españoles ganaron la liga en México, el primero de ellos el gerundense Juan Luque de Serrallonga a los mandos de Veracruz. Antonio López Herranz, nacido en Madrid en 1913 fue campeón con Club León en dos ocasiones, de la misma forma que Joaquín Urquiaga Legarburu. Este ex-portero del Betis en los años treinta, emigró a México tras el estallido de la guerra civil, país donde se proclamaría campeón con Club Deportivo Tampico en 1952-53.

Si volamos a Venezuela también encontramos varios entrenadores que fueron campeones, son los casos de Emilio Huguet, Jose Julian Hernandez, Rafael Santana, Manuel Plasencia y Pedro Febles, todos ellos nacidos en territorio español o nacionalizados posteriormente. En Bolivia se recuerda el paso del bigotón Azkargorta por la selección, pero hace poco tiempo, Miguel Ángel Portugal guió al Bolivar al título de campeón del Torneo de Clausura del país.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=85r93rpefTM]

Españoles en el Olimpo griego

El estilo de juego practicado por los clubes y la selección griega ha sido muy distinto del vivido históricamente en España. Tal vez por eso, la liga griega fue una de las primeras que apostó de forma evidente por la contratación de españoles, una constante que actualmente se mantiene. Y es que desde que José Segura ganó la liga tras sustituir a mitad de temporada a Takis Lemonis, dos entrenadores más le sucedieron en el cuadro de campeones. El más exitoso de ellos fue Ernesto Valverde (3 títulos de campeón), mientras que Michel logró ganar el campeonato tras aterrizar a mitad de la temporada pasada. Óscar García hizo historia al ganar la liga de Israel con el Maccabi Tel Aviv; un título que se le resistió durante una década hasta la llegada del ex-futbolista de Sabadell.

También existen casos exóticos como los de Josep Gombau o Ramón Tribulietx. Nacido en Amposta en 1976, Gombau hizo campeón al Kitchee Sport en la liga de Hong Kong en dos ocasiones. Tribulietx por su parte hizo historia a más de 12.000 kilómetros de España, concretamente en Nueva Zelanda, donde ha sido campeón de liga con el Auckland City entre otros galardones y trofeos.

Como hemos podido comprobar, la semilla española quedó plantada en los banquillos de medio mundo hace algunas décadas, pero el triunfo de Pep Guardiola en la Bundesliga es un nuevo paso en la evolución del colectivo, ya que el triunfo permite sumar una nueva liga como emigrante y esta vez en uno de los banquillos y las ligas más importantes del mundo. Guardiola y el fútbol español siguen haciendo historia.

EL DEBATE: ¿GUARDIOLA ES EL MEJOR ENTRENADOR ESPAÑOL DE LA HISTORIA?

Artículos destacados

Comentarios recientes