¿Hasta dónde puede llegar el Atleti?
El Atlético de Madrid se ha clasificado para los cuartos de final de la Liga de Campeones después de protagonizar una trayectoria inmaculada.


La historia citaba al Atlético de Madrid el pasado martes en el Calderón. Desde hacía 17 años el club colchonero no pisaba los cuartos de final de la Liga de Campeones, por aquel entonces llamada Copa de Europa. Con el Milan en frente y un 1-0 a favor que se había traído de San Siro, el Atlético lo tenía de cara para superar los octavos y pasar la ronda. Y así lo hizo, y además de manera autoritaria y contundente, con un 4-1 ante su afición y un global en la eliminatoria de 5 goles por el único tanto de los italianos. Los colchoneros presenciaron como los suyos hicieron un partido casi para enmarcar, lo que les permitió sumarse un plus de autoestima de cara a los cuartos, y al desarrollo de la competición. Y hay una pregunta unánime que todo el mundo se hace: ¿hasta dónde puede llegar el Atleti?
El AC Milan ni es ni se parece al que ha conseguido proclamarse 7 veces campeón de la máxima competición continental. El equipo de Clarence Seedorf no tiene ni siquiera un rumbo fijado, y ahora mismo es más un barco a la deriva bajo la bandera de club histórico. No fue el rival más duro, pero eso no sirve para resta mérito a lo logrado por el Atlético de Madrid. Ahora el hueso que llegará será más duro de roer que raquítico Milan, y ante ello el Atleti tiene conceptos que vislumbran cómo seguir caminando por la senda europea.
Presión alta y no dejar hacer al rival
El equipo del ‘Cholo’ tiene como principal virtud maniatar al rival sin la necesidad de ser dueño del balón. Es su sello de identidad. Instalarse en campo rival es el primer paso. A partir de ahí intentar ahogar al rival esta forzar la pérdida del esférico. Una vez logrado, los metros por recorrer son menores, punto 1, y la portería propia queda lejos del ataque rival, punto 2. Ante el Milan el Atlético disfrutó de esta manera. Los mejores minutos fueron así, apretando a los rossoneros e impidiendo que su fútbol fuese productivo. Los primeros 20 minutos fueron un clínic de cómo presionar la salida del rival para asfixiarles. Dominio posicional y ser protagonista del partido mediante la recuperación, sin dejar al equipo descubierto a la hora de posibles contras contrarias. La espalda de los centrales no se coge con facilidad, y así los rojiblancos ganan mucho. Son el equipo de esta edición de la Champions con menos goles encajados, con 4 tantos en contra.
Diego Costa, asesino perfecto
[video:http://www.youtube.com/watch?v=I2jsAKoWuRg]
7 goles en 5 partidos son su carta de presentación de cara a los cuartos de final. El delantero rojiblanco entiende el fútbol de los suyos como si toda la vida hubiese estado haciendo lo mismo. Bonera y Rami tuvieron un quebradero de cabeza el pasado martes contra Diego Costa, sin saber cómo pararle. Y es que el juego del hispano-brasileño tiene mucho repertorio: velocidad, regate, apoyos constantes, juego de espaldas, generación de espacios y el sello que le identifica, el gol. Su potencia le hace arrancar desde cualquier lugar con la única disposición de avanzar en busca de la portería rival. Es la referencia de los suyos y siempre ofrece soluciones. Europa parece que excita más a Diego Costa, y los datos y sus actuaciones así lo muestran. En San Siro decidió el partido y junto al Manzanares la eliminatoria. Allí se sintió como pez en el agua, volviendo a abrir el marcador y logrando un doblete. Su estado de forma no decae en la competición, y hacia él alumbran los focos del equipo.
Bloque compacto y lectura de los partidos
El Atlético se muestra compacto en la mayoría de sus encuentros, e intenta no dejar fisura. El equipo actúa como un bloque y eso dificulta la labor de los rivales a la hora de encontrar espacios donde arañar o conseguir acciones de peligro. Eso también consiguieron hacerlo ante el Milan. Entre ellos se enchufan unos a otros en momentos de desconexión. Una carrera de Raúl García, otra de Costa, o Arda sacando galones. No importa quién, lo importante es el colectivo. Buscan ayudarse, y ahí la figura que si emerge es Gabi. Capitán no solo de brazalete sino en el terreno. La lectura del ‘Cholo’ permitió a Gabi ir a morder para hacer aún más débil al Milan, y de ello se benefició el Atlético. Luego movimientos como los cambios de banda de Ardar y Koke, o el pasar a Raúl García de segunda punta al costado diestro fueron decisiones que el técnico argentino fue tomando durante el transcurso del partido. Cada paso cerró espacios al rival y mantuvo sin dejar entrar en contacto a los jugadores italianos que debían poner la asociación en los suyos.
Evitar las ‘choladas’
Si el Atlético de Madrid es conocido por el determinado ‘cholismo’, en base al juego propuesto y llevado a cabo desde la llegada de Pablo Simeone, también hay que decir que tiene ‘choladas’. Mantener la concentración y estar conectados los 180 minutos de las eliminatorias se aventuran fundamentales si en el Atleti quieren seguir avanzando en esta Champions. Y eso pasa por mantener sus señas de identidad siempre, no venirse abajo en ningún momento y dejar al enemigo tener pies de plomo, pues los del Calderón quieren que sus rivales tengan pies de barro. A partir de los primeros 20 minutos el Atlético se echó atrás, retrasó líneas y permitió al Milan sentirse más cómodo, llegando a empatar y metiéndose en la eliminatoria. Los jugadores dicen que no temieron por ella, pero tratándose de otro rival quizás el palo hubiese sido aún mayor. El precio para pasar de ronda incrementa, y es por ello que conceder espacios al rival y que viva cómodo en campo atlético les es perjudicial a los del ‘Cholo’. Se trata de un equipo que no sirve para robar atrás, sino para hacerlo adelante, donde realmente son productivos. Simeone por tanto deberá evitar las ‘choladas’ de los suyos.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=dMEA8oJuqbU]
Con todo y con eso el Atlético de Madrid tiene un equipo definido, que está bien físicamente de nuevo y que se muestra rocoso ante los rivales. Ahora bien, el sorteo deparará contra quién será el cruce y por tanto la complejidad de este. Bayern Múnich y Real Madrid son los dos grandes rivales a evitar dado su estado de forma. Los alemanes son una apisonadora y de momento nadie consigue hacerles sombra. Por su parte, también los blancos parecen ir directos a todo, y la eliminatoria de Copa dejó retratados negativamente a los atléticos contra el equipo de Ancelotti. Paris Saint-Germain y FC Barcelona están en el siguiente escalón. Ambos conjuntos están llamados a luchar por el título. El estado del Barça y los diferentes frentes abiertos que mantiene la entidad y que la prensa cataloga de crisis hacen que las dudas hayan crecido respecto al equipo del ‘Tata’. Y en ninguno de los 3 enfrentamientos esta temporada los culés han logrado doblegar a los colchoneros. En cambio, con los parisinos no se han visto las caras, y pocos equipos lo han hecho a niveles importante. El PSG tiene equipo para mucho, la duda es la capacidad competitiva que pueda llegar a mostrar en grandes citas europeas ante equipos de entidad. El resto, aún por definir, parecen menos temibles sobre el papel.
Sea cuál sea la próxima eliminatoria, el Atlético irá de tapado, y de ello ya se encarga su entrenador. El sueño de poder luchar por estar en unas semifinales será el encargado de intentar hacer el destape. Tienen conjunto para ello.
EL DEBATE: ¿HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR EL ATLÉTICO DE MADRID?