La 'Era Diego Forlán' arranca en Japón

No pudo empezar con triunfo, pero sí marca el inicio de una nueva etapa en la J-League, que vivirá una de las ediciones más igualadas de la historia.

Con la llegada del mes de marzo se inicia una de las ligas más igualadas del mundo en los últimos años, la J-League japonesa. La mejor liga de Asia arranca solo siete días después de la apertura oficial de la temporada anual con la Supercopa, conquistada por segunda vez consecutiva por el vigente rey del campeonato de la regularidad, Sanfrecce Hiroshima, el pasado 22 de febrero (2-0 sobre Yokohama Marinos). El fútbol japonés inicia el 2014 asumiendo que perdió una lujosa forma de promocionar su fútbol a nivel internacional: el campeón local no jugará por el hecho de serlo el Mundial de Clubes como ya sucedió este pasado 2013 y por lo menos un año más (se ignora qué ocurrirá desde 2015). Durante el invierno se han dado las cada vez más habituales exportaciones de jugadores japoneses talentosos a Europa, causando bajas clave a los clubes que pelearán por levantar el título liguero en los próximos 9 meses (de marzo a diciembre). Sin embargo, por primera vez en muchos años, la noticia de mercado ha sido un fichaje, pues este curso es el primero de la ‘Era Diego Forlán’.

Para exponer la igualdad mencionada anteriormente y darse cuenta de que la “grandeza” de un club japonés está relacionada de forma primordial y casi única con su historia y masa de aficionados, basta con repasar lo ocurrido en las últimas ediciones. La edición de 2010 la ganó el 9º clasificado del año anterior (Nagoya Grampus), la de 2011 la ganó el campeón de la J.League 2 de 2010 (Kashiwa Reysol), la de 2012 fue ganada por Sanfrecce Hiroshima (7º curso antes) y la última, finalizada en diciembre 2013, repitió campeón en el último suspiro, pues el campeonato tuvo a los seis primeros clasificados en apenas cinco puntos y todo se decidió a falta de un cuarto de hora. Además, como demostró Gamba Osaka (campeón asiático hace poco) hace dos cursos o Jubilo Iwata el año pasado (ganador de tres títulos ligueros hace unos años), equipos grandes e incluso con éxitos continentales-mundiales no están exentos de perder la categoría si hacen malas temporadas, algo impensable en Europa.

Sanfrecce Hiroshima:

El actual campeón liguero y ‘supercopero’, no es favorito para repetir título, o no tiene por qué. El otrora club de la Mazda ha mantenido prácticamente la totalidad de su vetusta base tras la consecución de su segundo título liguero desde la profesionalización total del campeonato (1992). Hajime Moriyasu se mantiene en el banquillo y la única baja de peso que ha experimentado su plantilla es la del portero titular, Nishikawa. Chajima, el centrocampista que tan buena campaña dejó curso pasado, es el fichaje más interesante pero ni se asegura su titularidad. Tsukasa Shiotani los hermanos Morisaki, el ‘9’ Hisato Sato y otros hombres importantes como Aoyama o Takahagi siguen siendo las caras más reconocibles de un equipo que tiene el deber de llegar lo más lejos posible en Champions League pese a su escasa experiencia en la competición por ser el máximo exponente de Japón este año y para evitar que la K-League surcoreana amenace el hasta hace no mucho holgado liderazgo japonés del ranking de ligas AFC.

Yokohama Marinos:

[video:http://www.youtube.com/watch?v=pfO-28sb_Iw]

A unos minutos de levantar el título quedó el pasado año el equipo más regular y el que más tiempo había sido líder. La lista de salidas es amplia, sobre todo perdiendo a Marquinhos como atacante, pero el equipo de la Nissan ha logrado mantener a todo su centro del campo titular (a excepción de Kano), con Shunsuke Nakamura y Shingo Hyodo como jugadores más importantes. Su objetivo es ganar la liga o, sobretodo tras haber perdido ya la Supercopa. Su apuesta para suplir la falta de gol que tanto aludieron en momentos determinantes del curso, es Yajima, que como otros jugadores con progresión y crecimiento en el campeonato (Ito, Mikado, Shimohira o Fujimoto), intentarán mantener al gigante en liza. Seguirán los Dutra, Hanato o Saito.

Kashima Antlers:

Pese a ser siempre competitivos, han experimentado un bajón muy pronunciado tras ganar entre 1993 y 2010 hasta 7 ligas y 4 Copas del Emperador. Inician en este 2014 con ganas de olvidar el pasado cercano, pues tras perder a muchas figuras, les costó ser fuertes. Esa línea se repite en parte, ya que han perdido a su gran delantero, el goleador del club el pasado curso, un Osako fichado por el Munich 1860. Yamamoto, el joven brasileño Caio y el centrocampista llegado del Braga, Luis Alberto, han sido las principales referencias para mejorar en el mercado este curso. Seguirán sus mejores bazas, las que siempre le hicieron ser especiales y la mano del mito Toninho Cerezo en el banquillo.

Cerezo Osaka:

[video:http://www.youtube.com/watch?v=8hWo4jZyzYY]

Uno de los grandes favoritos en todas las apuestas por diferentes razones, aunque sobre todo por Diego Forlán. La llegada del delantero uruguayo ha sido un soplo de aire fresco y de orgullo nacional para una ciudad tremendamente futbolística (más tras el regreso del Gamba Osaka a la Japan League). Y es que el charrúa terminará probablemente sus años de actividad en suelo nipón con un contrato que rompe estadísticas financieras pero que aporta alegría y ambición a un proyecto donde se fogueará para llegar al Mundial a tope. Estará a su lado el jugador de moda en el país, el llegador y goleador Kakitani, así como el otro fichaje estelar, el experimentado mediocentro serbio Kacar (ex Hamburgo). Recuperando al prometedor Nagai, fichando también al australiano Nichols y apostando por Tanno como nuevo portero, las opciones son máximas en un año en el que, además, regresan a la Champions Asia.

Tras estos teóricos cuatro favoritos principales, estará el clásico Urawa Red que el pasado año rozó a falta de dos jornadas el título y un gol en el tiempo añadido de uno de esos últimos duelos les hundió. Han fichado a Nishizawa bajo palos, al habilidoso Aoki y al goleador nacional Tadanari Lee, suficientes arguentos para que, undio a la mejor afición del país en Saitama, haya posibilidades de reencontrarse. También luchará seguro Kawasaki Frontale con una base permanente, algunos jugadores nuevos y la potencia goleadora de Okubo (máximo killer el año pasado) o Renatinho. Y habrá que esperar competitividad en momentos concretos de posibles sorpresas como Albirex Niigata, FC Tokio o el campeón hace unos años, Kashiwa Reysol, que ha sido cada curso más debilitado por perder a sus jugadores estelares. El gran aliciente oculto es el Gamba Osaka tras volver a la élite y poner en liza nuevamente al crack del país, Yashuhito Endo junto a Usami, Sato o Abe, que se fueron incomprensiblemente al segundo nivel hace dos cursos y quieren resarcirse para volver a ser referentes continentales.

El calendario ha deparado que para la jornada inaugural ya haya partidazos. El primero será el debut de Forlán en su estadio, donde el Cerezo Osaka se enfrenta al actual campeón, Sanrecce Hiroshima. También atentos al Gamba Osaka-Urawa Red. Arranca una nueva edición de la J-League y, de nuevo, nace el elemento de la imprevisibilidad. Fútbol exótico. Fútbol vibrante.

Artículos destacados

Comentarios recientes