Ser presidente de fútbol y no morir en el intento

Días nefastos para algunos dirigentes, y ex

Sandro Rosell dimitió como presidente del FC Barcelona, y Josep María Bertomeu, que el sucede en el cargo, puede hacerlo en breve, ya que la querella por el caso Neymar va a ser ampliada a su persona, y el indulto de José María Del Nido puso en pie de guerra a todos los que no lo habían firmado, que al principio eran todos, y luego menos, y en Segunda B, si, esa categoría que juega en los huecos que le dejan, también vio cómo David Fenoi, que arrancaba una dura temporada con toda la ilusión del mundo, y siendo líder, se marcha a casa porque nadie le apoya. Ser presidente, o haberlo sido, de un equipo de fútbol en España, esta semana, ha sido muy duro…

Ser presidente de un club de fútbol es una tarea más complicada de lo que parece, con alegrías, las menos, que como son intensas, superan con creces todo lo demás. Ser un buen presidente es más complicado aún, puesto que son tantos los factores que deben salir, y que no siempre dependen de ti, que lo único que puedes hacer es fácil lo difícil, y no imposible lo difícil.

Debes ser, o intentarlo, un ejemplo de todo: comportamiento, imagen, formas, gestión, relaciones con los medios, trato con el aficionado. Todo. No contentarás a todo el mundo, pero quizá el camino sea intentar cabrear a la menor cantidad de gente contigo, con tu club. La honestidad debe ser una seña de identidad, básica, porque sea grande o pequeño el club, representas a gente, a muchos o a pocos, y esos socios, abonados, accionistas o simplemente seguidores, siempre merecen, y deben exigir, un presidente a la altura de su club

Sandro Rosell representaba a millones de culés de todo el mundo. Ser presidente del Barcelona es un cargo que puede superar a muchos públicos en influencia y poder. Y eso conlleva una responsabilidad que no te permite licencias de ninguna clase. En una semana, Rosell ha pasado de retar al juez Ruz a dimitir 4 días después alegando presiones y cuestiones familiares. ¿Cuando quería declarar el lunes, no las tenía? Es la pregunta rápida que a uno se le viene a la cabeza. ¿Mintió el lunes? ¿Mintió el jueves? ¿Mintió en verano? La duda ya no es si mintió, sino cuando.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=hjn_QFBUZnE]

Lo cierto es que 24 horas después, se han filtrado muchas pequeñas historias en torno al presidente del Barça y su familia. Anécdotas, alguna desagradable, si, pero toda esa cortina de humo impide ver algo básico: ¿cuánto costó realmente Neymar? ¿La querella admitida a trámite, que ya tiene básica jurídica por los indicios que ve el juez, traerá noticias peores de las filtradas? ¿Qué debe pensar el "soci" de sus directivos?

El indulto de José María Del Nido es aún más grave. Condenado a 7 años por delitos ajenos al fútbol, pero graves en cualquier caso, muy graves. El fútbol, que debe ser un ejemplo, por lo que comentaba antes, que debe ser un referente de la sociedad, no puede plegarse, ni un solo presidente, a pedir un indulto para el ex presidente sevillista por las causa que fue condenado. Es una tomadura de pelo a un país con 6 millones de parados, que tienen al fútbol como referente, y que ve cómo algún dirigente firma una petición que no debe firmar. Por muchas cosas que son tan obvias que como leía esta semana, si hay que explicar lo evidente, es que estamos muy mal.

Algunos presidentes y clubes de desmarcaron, e hicieron comunicados públicos negando la mayor, pero, ¿y los que no lo hicieron? ¿El refranero es sabio y quien calla otorga? ¿La amistad de alguno con Del Nido supera lo que es una vergüenza nacional y que ha marcado a este país como es la corrupción? ¿Los jueces y tribunales están para hacer bonito y con pedir un indulto, hagas lo que hagas, vale? Mi más sincera enhorabuena a todos aquellos que públicamente negaron haber firmado nada.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=GR7dIhxztSM]

En Mallorca, donde hay un club de fútbol, el Atlético Baleares, que este año lo arrancaba con nuevos bríos, nuevas energías, sin campo propio, puesto que el Estadi Balear se encuentra en unas condiciones que no permiten albergar partidos de fútbol, con un presupuesto reducido, con gente de “la casa”, con humildad y trabajo, y con éxito, puesto que ahora mismo son líderes con un presupuesto mínimo, también un presidente cayó. Dani Fiol, un hombre joven y con los pies en suelo, que me causó una grata impresión cuando coincidí con él, lo ha dejado. Alega cuestiones personales, pero lo cierto es que sacar un club de Segunda B adelante, sin que la gente apoye, sin que se crea ciegamente en el proyecto, cuando las instituciones apoyan sólo a unos y se olvidan de otros, cuando el reparto no es que sea injusto, es que no existe, es muy duro. La plantilla ha sumado un mes sin cobrar, y eso puede haber sido la puntilla.

La marcha de Dani Fiol sólo nos ha importado a unos pocos, porque la Segunda B sólo interesa a esos pocos, pero que nadie olvide que presidir el Atlético Baleares puede ser más difícil que hacer lo propio en el Barcelona o en el Madrid. Pero si un bosque se quema y nadie lo cuenta, es que no se quema.

Artículos destacados

Comentarios recientes