Italia: Esta no es mi bandera... o sí

La Nazionale cada vez recluta más jugadores extranjeros

La selección de Italia cada vez confía más en jugadores nacidos fuera del país y la convocatoria para el Mundial de Brasil 2014 podría contar con varios jugadores de estas características. Analizamos la situación con nuestro corresponsal en Nápoles Ignacio Pérez.

Está claro que el deporte, y por extensión el fútbol, no tienen fronteras. Quizás en otros deportes como el baloncesto es más común ver a jugadores nacionalizados o que poseen doble nacionalidad, escoger qué país representar. Se ve que en el fútbol no hay esa misma costumbre, al menos en España y en el ideario común de los españoles. A pesar de todo esto, son 40 los jugadores (entre ellos Marcos Senna, Donato, Di Stefano, Puskas, Kubala…) de procedencia extranjera que han jugado con la selección española.

No iba a ser menos en la Azzurra, la selección italiana a la que han representado a lo largo de su historia un total de 40 jugadores que no son nacidos en territorio italiano y que tienen la nacionalidad italiana por su ascendencia o la han conseguido permaneciendo en el país por varios años, curiosamente el mismo número de jugadores que lo han hecho con La Roja.

Los lazos entre Argentina e Italia son y han sido siempre muy fuertes ya que un gran número de italianos emigraron a Argentina durante los siglos XIX Y XX con motivo de la inestabilidad del país durante el proceso de unificación y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que a pesar de ser beneficiosa para los italianos, dejó muy maltrechas las arcas del estado. Es por esto mismo que hay un gran número de italo-argentinos que a lo largo de la historia han jugado con gli Azzurri, un total de 17 de entre los que destacan Sivori, Maschio y Angelillo (gli angeli dalla cara sporca “los carasucias” que era como se les conocía a este trío por su aspecto americano que ganó la Copa América con Argentina en el 57 y después jugaron en Italia y con la selección) y ya más recientemente Camoranesi, Schelotto o Osvaldo.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=hY9HIt5QFrM]

No sólo Argentina recibió muchos italianos durante esta oleada de migraciones, también lo hicieron muchos países del sur de América como por ejemplo Brasil o Uruguay donde la colonia de italianos fue y es bastante amplia. También como no podía ser menos, esto tiene su reflejo en el deporte rey y son numerosos los jugadores nacidos en estos países que han representado alguna vez a Italia, entre los que destacan José Altafini (nacido en Brasil, mito del Milan de los 60 para el que anotó 120 goles), Michele Andreolo (nacido en Uruguay, campeón del mundo con Italia en 1938) Juan Alberto Schiaffino (ganó el Mundial de Brasil 1950 con la selección uruguaya y después se nacionalizó italiano) o Alcides Ghiggia (nacido en Montevideo y jugador de la Roma y del Milan entre otros equipos). En la actualidad Thiago Motta juega con la selección italiana a pesar de ser nacido en Brasil.

También son numerosísimos los italianos que emigraron a Estados Unidos donde la comunidad italiana es una de las más importantes dentro de los extranjeros que se encuentran en el país. Hasta la fecha, Giuseppe Rossi es el único italo-americano que ha jugado con el combinado nacional italiano. Los padres de Rossi son italianos los dos y Rossi vivió en Estados Unidos desde su nacimiento hasta los 12 años cuando lo firmó el Parma.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=40VGfhIMuPM]

Dentro de Europa, los movimientos de italianos al igual que de españoles ha sido siempre constante y hemos podido ver a jugadores nacidos en Inglaterra que han jugado con la selección italiana como Simone Perrotta (ganador del Mundial 2006), Giuseppe Wilson (jugó 2 partidos con Italia en el Mundial de 1974) o Eddie Firmani (jugó 3 partidos entre 1956 y 1958 con la Azzurra marcando 2 goles). Daniele Zoratto, actual seleccionador italiano sub 17 y segundo entrenador de la sub 18, nacido en Luxemburgo también ha jugado con la selección italiana así como Giovanni Moscardini, escocés que jugó con la selección italiana antes de que el fútbol se profesionalizara.

El número de jugadores nacidos en el extranjero que en alguna ocasión ha representado a la selección italiana aumentaría considerablemente si tuviéramos en cuenta la cantidad de jugadores que no han llegado a jugar con la selección absoluta pero sí lo hicieron o lo hacen (Nicola Sansone por ejemplo) con las categorías inferiores.

Como hemos podido ver, en Italia, como en la mayoría de países, en lo que respecta al fútbol, los extranjeros que representan al país, lo hacen porque tienen ascendencia italiana. No podemos decir lo mismo de España así como no podemos decir lo mismo de otros deportes en Italia. Por ejemplo la selección italiana de fútbol sala de la que en la última convocatoria, 6 de los 13 convocados son brasileños nacionalizados. También hay presencia de nacionalizados en la selección de baloncesto italiana además de en la de rugby.

El deporte en una pequeña o gran parte puede ser considerado como un negocio, las federaciones nacionales de cualquier deporte tienen que obtener resultados inmediatos para poder sustentarse, y si para eso tienen que recurrir a deportistas que no son nacidos en el país, lo harán. Beneficio para la federación y beneficio para el deportista que a lo mejor por cualquier razón no podía representar a su país. Eso es y será así en España, en Italia y sobre todo en los países de poder económico emergente que quieren dar un paso al frente en cualquier deporte (por ejemplo Catar o Bahréin).

EL DEBATE: ¿QUÉ PAPEL HARÁ ITALIA EN EL MUNDIAL DE BRASIL 2014?

Artículos destacados

Comentarios recientes