Inglaterra: ¿Nuevo fracaso a la vista?
No llega con buenas sensaciones al Mundial de Brasil 2014


La selección de Inglaterra llega con malas sensaciones al Mundial de Brasil 2014 y se teme un nuevo fracaso de los Three Lions. Analizamos las opciones de Roy Hodgson y los suyos antes de la Copa del Mundo.
Inventaron el fútbol, y ahora, el fútbol les debe una. Desde 1966, Inglaterra no celebra un éxito internacional con el deporte que ellos inventaron. Han pasado muchos años desde que los chicos de sir Alf Ramsey ganaron “su” Mundial comandados por sir Bobby Charlton. Muchos años, competiciones, seleccionadores y excelentes futbolistas, pero ningún título. Los aficionados ingleses tienen hambre de títulos internacionales, quieren dejar de ser eternos candidatos a todos los títulos para pasar a ser campeones. Desde aquel 1966, algunos de los mejores futbolistas de la historia de este deporte han pasado por las filas de la selección inglesa, pero ninguno de ellos ha comandado a este combinado nacional a un éxito. Un título que el fútbol les debe a los ingleses, porque ellos fueron quien inventaron este gran deporte que hoy tanta y tanta gente amamos.
Desde aquella Eurocopa de 1996 que organizó Inglaterra, la selección nunca ha estado tan cerca de alguno de los títulos internacionales. Aquel año, con el lema de la Euro, Football comes home, se quería reenganchar a la gente a la selección después de la decepción de caer en la primera ronda de la Eurocopa anterior (Suecia´92) y de no haber ido al Mundial de EE.UU. en el 94. Terry Venables, el seleccionador, llegó con la idea de quitar del fútbol de la selección el kick&run (pelotazo) y tan solo lo consiguió en el tercer partido cuando humillaron a Holanda. La selección de “Los Tres Leones” contaba entre sus filas con jugadores como Adams, Southgate, Paul Ince, Anderton, Paul Gascoigne, McManaman y arriba la mejor pareja de Europa, Alan Shearer y Teddy Sheringham. Los de Venables no perdieron ningún partido pero cayeron derrotados por la lotería de los penaltis ante Alemania.
En aquel momento después de la derrota, la selección fue criticada porque tenía equipo para más, porque jugaban en casa, en Wembley. Pero, estas críticas fueron un espejismo, a partir de este momento y con el tiempo, estas semifinales en la Eurocopa se convirtieron en un buen resultado. Fue el punto de inflexión para el empequeñecimiento de Inglaterra. Esta derrota en forma de penaltis llenó de conformismo a la selección inglesa y este conformismo se nota en los resultados actuales de la selección. En los últimos diez años, su papel en los mundiales ha sido secundario con tan solo unas semifinales en el de Corea y Japón en 2002. Cuartos de final en Alemania´06 y desastre total en Sudáfrica´10, donde se vio que la selección ya no daba miedo, no causaba respeto como antaño. En las Eurocopas, aún peor. De las últimas cuatro, Inglaterra ha llegado a cuartos en Portugal´04 y en la última, la de Polonia y Ucrania del año pasado. En Bélgica y Holanda en el año 2000 hizo el ridículo y se quedó en la primera fase y para colmo, en la de Austria y Suiza de 2008, la selección no se clasificó.
En junio los pross viajarán a Brasil para disputar otro Mundial, otra oportunidad. Esta vez no llegan como grandes candidatos. Si a los aficionados al fútbol les dijeran que tienen que poner en una lista las siete mejores selecciones que disputan el Mundial, estoy seguro, de que en muchas de esas listas no estaría la selección de Roy Hodgson. En la mía, sí, no sé si es por amor al fútbol británico o porque siempre tengo la esperanza de que un día Inglaterra me vaya a sorprender, vaya a dejar a un lado el conformismo y vaya a dar un paso adelante en busca de la conquista de un título internacional. Porque, plantilla, como en casi todas las competiciones a las que va Inglaterra, hay.
La portería, un eterno debate
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ICre_Ys8-YM]
David Seaman, David James, Paul Robinson, Scott Carson, Robert Green,…durante los últimos 15 años la selección inglesa ha vivido un baile de porteros que han tenido éxito a nivel de clubes pero que cuando se han puesto la camiseta blanca de Inglaterra han fracasado estrepitosamente. Todos recuerdan aquel gol de Ronaldinho a David Seaman en el Mundial de Corea y Japón en 2002 que dejaba fuera de las semifinales a una selección inglesa que prometía mucho debido a la gran plantilla que Ericksson había convocado para la cita con nombres como los de Beckham, Scholes, Cole, Butt, Sheringham, Owen o Fowler. Esa acción define más de una década de indecisión en la portería. Los diversos seleccionadores que han pasado por el banquillo local de Wembley no han conseguido encontrar un portero fiable, un dueño y señor de la portería inglesa, alguien que recuerde a Gordon Banks o Peter Shilton, los grandes porteros de la historia de Inglaterra.
Ahora, durante los dos últimos años, parecía que tanto Capello como Pearce y ahora Hodgson habían encontrado en la figura de Joe Hart el portero ideal para el futuro de la selección, joven, con un presente muy bueno y un futuro increíble, el portero del City ha sido el portero elegido y se llegó a pensar que con él, el debate sobre la portería inglesa se aparcaría durante años. Pero, ahora, ha llegado el problema que viene quitándole el sueño a los últimos seleccionadores pross¸la irregularidad se ha adueñado de Hart. El citizen no ha empezado con buen pie esta temporada y ha cometido errores que no se corresponden con lo que ha demostrado durante los últimos años, desde aquella cesión al Birmingham donde se dio a conocer sorprendiéndonos a todos los amantes de la Premier League y consolidándose como uno de los mejores porteros jóvenes del continente. Tras varios errores graves esta temporada, su entrenador Manuel Pellegrini no ha tenido contemplación alguna y lo ha dejado en el banquillo para poner de titular al rumano, Costel Pantilimon en el partido ante el Norwich. Los fallos garrafales ante Bayern Munich y Chelsea, han hecho que Hart pierda el puesto en los últimos partidos de su equipo ante CSKA Moscú y Sunderland. Ahora, se reabre el debate sobre la portería, pero es un mal momento para los porteros ingleses, sin Hart siendo titular, solo dos de los 19 equipos restantes de la Premier League tienen como portero titular a un arquero inglés, y son equipos de la zona baja-media de la clasificación, el Norwich y el West Brom. Por lo tanto, la pregunta que se hacen los aficionados es ingleses es si Hodgson seguirá confiando en Hart como número uno a pesar de su suplencia (si sigue ocupando un sitio en el banquillo) o se decantará por las otras opciones, que son estas.
John Ruddy, el portero de Norwich City, lleva varios años en la élite con la camiseta canarie. Fue clave en el ascenso del equipo en 2011 y durante estos años en la Premier ha sido uno de los “culpables” de que el Norwich siga entre los grandes del país. Con 27 años, ha jugado 60 partidos en la máxima categoría del fútbol inglés aunque tan solo un partido con su selección nacional (en Berna, contra Italia en 2012), a pesar de que es uno de los fijos en las últimas convocatorias. Este verano sonó para ser segundo portero del Chelsea pero Ruddy prefiere seguir siendo el jefe de la portería del Norwich a estar calentando el banquillo de Stamford Bridge. La suplencia de Hart le puede beneficiar, pero falló el día que mejor lo tenía que hacer. El pasado dos de noviembre era el primer día que Pellegrini dejaba a Hart en el banquillo para enfrentarse al Norwich de Ruddy en el Etihad. Ese día todo el país estaba pendiente del canarie pero su equipo encajó siete goles y en alguno de ellos, el portero podría haber hecho algo más. Se disputará la tercera plaza en la portería para viajar a Brasil con Ben Foster ya que se encuentra por detrás de Fraser Forster y por supuesto, de Hart.
Ben Foster, tiene mucha más trayectoria en el primer nivel que Ruddy. Tres años más mayor pero 148 partidos en la Premier más otros tantos en la Championship con el Watford, con quien consiguió ascender mientras estaba cedido por el Manchester United. La longevidad de Van der Saar en el United le arruinó el sueño de defender la portería de Old Trafford. Foster emigró al Birmingham cansado de esperar y allí ganó su segunda copa de la liga tras derrotar en la final al Arsenal. Descendió con el Birmingham y fichó por el West Brom donde se ha hecho dueño y señor de la portería de The Hawthorns. Después de que en 2010, Capello no lo convocara para el Mundial, el portero anunció que dejaba la selección para dedicarse en cuerpo y alma a su carrera en el West Brom pero en enero de este año, ha vuelto atrás, ha reflexionado sobre esta decisión y ha regresado a la selección. Ahora mismo está lesionado pero es una alternativa para ser el número uno aunque siempre por detrás de Hart y Foster.
Por último, la opción con más peso para ser el number one de la portería de Inglaterra, Fraser Forster. Para muchos, el portero del Celtic de Glasgow es el portero inglés más en forma del momento. Fraser Forster ha jugado en las categorías más bajas del fútbol inglés y consiguió un ascenso con solo 21 años a la Championship con el Norwich (curiosamente, a la temporada siguiente, John Ruddy fue el portero que le sustituyó). Formado en la cantera del Newcastle llegó cedido al Celtic en la temporada 2010-2011 donde se adueñó de la portería. Al año siguiente, el Newcastle seguía teniendo la portería bien cubierta con Krul y decidió cederle otro año al campeón escocés que al final de la temporada pagó 1.5 millones de libras y adquirió los servicios del portero. Dos temporadas después, sigue siendo el mejor portero de la Scottish Premier League y eso le ha valido para ser convocado por Hodgson. Será uno de los 23 convocados para viajar al Mundial y si la suplencia de Hart continua, Fraser Forster será el hombre que defienda la portería inglesa.
Formar una defensa sin fisuras, clave del éxito
[video:http://www.youtube.com/watch?v=J1RYnTrmmdY]
Ashley Cole, John Terry, Rio Ferdinand, Glenn Johnson, Ledley King, Jamie Carragher, Matthew Upson, Michael Dawson, Leighton Baines y Stephen Warnock. Esta fue la lista de nombres que formaban la defensa de la selección que viajó con Fabio Capello a Sudáfrica para disputar el Mundial. Pocos de ellos repetirán este año en Brasil. Muchos ya están en el ocaso de sus carreras como Ferdinand, Terry, King, Upson, y otros incluso se han retirado como Jamie Carragher. Durante estos últimos años, la selección no ha gozado de la etiqueta de equipo seguro en defensa a pesar de los grandes nombres que siempre han formado parte de las listas. Jugadores como Carragher, Ferdinand o Terry lo han sido todo en sus clubes y han llegado a ser capitanes de los pross pero nunca han dado el nivel que sí han demostrado en sus clubes. Los aficionados ingleses no han tenido en esta última década cuatro nombres intocables que formaran una defensa de leyenda que ayudara a los éxitos de la selección.
Ahora, con vistas a esta cita mundialista que llega en verano, Roy Hodgson ha estado durante toda la fase de clasificación haciendo pruebas con distintos jugadores para formar una defensa de garantías porque como dice un gran tópico del fútbol, el mejor ataque es una buena defensa.
Todo el país ha estado pidiendo a gritos que la sangre joven entre en la selección, que los grandes talentos jóvenes ingleses tengan su sitio en el combinado nacional, y eso es lo que ha estado haciendo Hodgson. Durante la fase de clasificación para el Mundial ha ido dando protagonismo a gente joven, que aporte cosas nuevas a una defensa envejecida. Jugadores como los defensores del Manchester United Phil Jones y Chris Smalling o Kyle Walker del Tottenham. Estos futbolistas han ido cogiendo peso en la selección durante los últimos dos años y ahora se encuentran perfectamente capacitados para liderar una defensa de garantías con la ayuda de jugadores más curtidos como Phil Jagileka, Ashley Cole o Gary Cahill.
Uno de los grandes debates sobre la defensa de la selección está en el lateral izquierdo. Inglaterra, por suerte, cuenta con varios futbolistas en esta posición que son de lo mejor del continente. Uno es Ashley Cole, el más veterano de los convocados para la defensa, el lateral del Chelsea sigue sin tener a nadie que le haga sombra en su club y es fijo con los pross, pero ahora, su titularidad está más que cuestionada. Leigthon Baines, para muchos el mejor lateral zurdo de Europa en la actualidad, es uno de los jugadores más sorprendentes de la Premier, uno de esos jugadores que dejan a los espectadores con la boca abierta. Su despliegue físico por la banda de Goodison Park es increíble, ataca y defiende a las mil maravillas y tira de su equipo en muchas ocasiones. Con un disparo tremendo, llega a posiciones de gol en muchas ocasiones y es un seguro para los libres directos. Muchos seguidores de Inglaterra, entre los que me incluyo, todavía se hacen cruces cuando ven que el titular en la selección en el lateral del Chelsea y no el del Everton, incluso se llega a pensar que Cole ha bajado el nivel y que es hora de dar paso a otra joya inglesa como es el joven Luke Shaw que a sus 18 años es dueño y señor del carril zurdo del Southampton. Por lo tanto, el debate seguirá toda la temporada y Ashley Cole sabe que él puede ser el damnificado si Baines y Shaw siguen dando este nivel. Su gran baza para estar en la lista de junio es el importante papel que juega un futbolista de su experiencia dentro del vestuario. Porque para viajar a una cita de la dimensión de un Mundial, todo seleccionador debe saber que la experiencia a veces, da puntos, da resultados, y Cole, además de ser un gran futbolista, es un jugador con muchísima experiencia.
En el centro de la defensa, Hodgson quiere tener más experiencia para comandar la zaga y está apostando por Phil Jagielka y Gary Cahill. El del Chelsea y el del Everton forman una pareja sólida que se está consolidando a base de partidos juntos aunque saben que deben seguir siendo titulares en sus clubes y seguir dando el nivel actual porque gente como Phil Jones, Smalling o Walker vienen pisando fuerte y seguro que estarán en el avión de Brasil para competir por un puesto.
En el lateral derecho la apuesta es Kieran Gibbs que está dando muy buen nivel con el líder de la Premier, el Arsenal. Rápido, desequilibrante, con una llegada tremendamente peligrosa, Gibbs puede ser una gran baza para el ataque de los pross en el Mundial pero a la hora de defender le cuesta más y Hodgson no se la va a querer jugar. Después de todas las críticas que se ha llevado la selección durante los últimos años de no ser fiable en defensa, ahora el seleccionador no va a querer que vuelvan estas críticas y Gibbs puede ser un impedimento para conseguir una defensa férrea y sin fisuras. Teniendo laterales zurdos con muchísima proyección ofensiva como son Cole y Baines, el técnico no querrá tener en el otro carril un lateral de estas características, quiere tener a alguien que guarde la posición, alguien como Chris Smalling. David Moyes está apostado en muchos partidos por él en el lateral derecho. El joven futbolista, que su posición natural es el centro de la defensa, está cogiendo confianza en este puesto y en muchos partidos le está dando la seguridad que necesita el Manchester en defensa. Por ello, Hodgson le está llevando a las convocatorias como lateral derecho, con la opción de poner también a otro central en esa posición como es Kyle Walker.
Cambio generacional en sala de máquinas
[video:http://www.youtube.com/watch?v=G1WxIDmv-Ak]
Hace muchos años que solemos ver un centro del campo con los mismos nombres, Gerrard y Lampard, Lampard y Gerrard, siempre acompañados por un “stopper”, pero siempre ellos. Son ya muchos partidos, muchas convocatorias y la edad no perdona a nadie. Por separado, lo han ganado todo, han sido lo más grande que les ha pasado a sus clubes en los últimos años. Ligas, copas y Copas de Europa han pasado por sus manos durante la última década. Por separado han conducido a dos de los mejores equipos del país a la gloria, algo que nunca imaginaron cuando de niño se formaban en las canteras del Liverpool y el West Ham. Liverpool y Chelsea han sido campeones de todo gracias, en parte, a estos dos excelentes futbolistas que siempre les ha perseguido una sombra, su papel en la selección.
Durante años han sido dos de los grandes baluartes de una selección que siempre ha prometido más de lo que después ha conseguido. Partido tras partido, competición tras competición, los dos grandes estandartes de Liverpool y Chelsea no han logrado da un gran nivel jugando juntos, no se han compenetrado para darles éxitos a los ingleses. Una losa que ha pesado mucho en sus carreras, tanto, que desde hace un par de años, los pross buscan con anhelo un sustituto para ellos dos, alguien que lleve el timón de la selección.
Grave problema el que ha tenido la selección inglesa durante los últimos años, un problema que tienen algunos de los mejores clubes del país como es el Manchester United. La falta de un director de orquesta es muy grave para cualquier equipo. Falta ese jugador que haga de líder dentro y fuera del campo, que quiera el balón, mande y decida a que debe jugar el equipo en cada momento. Un perfil de jugador que las grandes selecciones europeas tienen. Andrea Pirlo comanda la selección italiana de Prandelli que cada vez juega mejor y que llegará al Mundial como una de las candidatas a estar en semifinales. En Alemania, Bastian Schweinsteirger cumple está función de jefe en el centro del campo y en la selección española, son Xavi e Iniesta los directores de orquesta, sobre todo el catalán. Junto con Brasil, estas tres selecciones son las candidatas a llevarse este preciado torneo y todas, tienen esa figura en el centro del campo, todas tienen a ese jugador clave, ese comandante, esa guía, un hombre-brújula que les hace jugar. Y este, es el gran problema de Inglaterra, no tiene este perfil de jugador. Los pross, desde que Paul Scholes anunció que dejaba la selección, no han encontrado en Gerrard o Lampard esa figura y Hodgson quiere encontrarla para el Mundial. El jugador del Chelsea no tiene tan claro que vaya a ir a la cita de Brasil porque los años no perdonan y el futbolista ha bajado el nivel a pesar de que Mourinho le sigue utilizando con demasiada asiduidad para la edad que tiene el canterano hammer, y es que si Lampard sigue jugando tantos partidos, no va a llegar en buena forma física al Mundial. El que sí que viajará seguro (si no hay ninguna lesión), será el capitán del Liverpool y ahora de la selección, Steven Gerrard. En el Liverpool le están dosificando y llegará al Mundial en plena condición física para ser uno de los que juegue en el centro del campo.
El único jugador de esta selección que sabe que será titular (junto a Rooney), es el centrocampista del United, Michael Carrick. El inglés es uno de los mejores “stopper” del continente y un seguro de vida para los jugadores de ataque que saben que si pierden el balón, ahí está Carrick para recuperar y volver a jugar. Tiene los galones suficientes como para atrasar su posición dos metros, meterse entre los centrales y pedir el balón para sacarlo jugado. Es un fijo tanto para Moyes como para Hodgson ya que ninguno de los dos piensa en un once titular sin Michael Carrick. Para acompañar a Carrick, Hodgson tiene toda una paleta de alternativas. Milner, Gerrard o Lampard, Cleverley y Wilshere se disputarán uno de los sitios del centro del campo. Gerrard es la apuesta más segura ya que Lampard (si al final es convocado) o Milner son suplentes. Cleverley y Wilshere tienen en sus manos ganarse un puesto al lado de Carrick y Gerrard, o solo al lado de Carrick (dependiendo del sistema de juego que elija Hodgson). Parte con ventaja el centrocampista del United ya que está mucho más acostumbrado a jugar con Carrick que el del Arsenal y además, es un centrocampista puro y no un jugador que puede estar jugando en la banda cayendo al centro del campo o por detrás de un delantero como lo es Wilshere.
Pero para dirigir la orquesta inglesa también puede llegar un jugador de banda. Como ya he dicho,Wilshere es un futbolista que se puede acoplar a esta posición, sobre todo en la banda izquierda porque al ser un futbolista que cae siempre al centro del campo, arrastra a su marcador y deja toda la banda libre para los laterales zurdos. Pero, además de Wilshere, Henderson, que está, por fin, dando el gran nivel que se esperaba de él en el Liverpool, la revelación de Andros Townsend que puede ser el puñal de la banda derecha y sobretodo, Adam Lallana. Si Hodgson le da confianza, puede ser el futbolista que guie el ataque de Inglaterra en muchas jugadas. En el Southampton, Lallana empieza el partido en banda, suele ser en la izquierda pero siempre tiende a caer hacia el centro ya que puede actuar por detrás de un delantero referencia como lo son Osvaldo y Lambert con los Saints. Otro futbolista para esta posición es el joven crack del Everton Ross Barkley que por su condición física puede jugar en cualquier posición del centro del campo aunque prefiere en la media punta o en la banda para llegar al centro a por el balón. Por último, si Hodgson quiere más profundidad y abrir el campo, están Townsend y Walcott (lesionado actualmente).
Rooney, la gran baza en ataque
[video:http://www.youtube.com/watch?v=klA1El1h4bQ]
Wayne Rooney es la gran esperanza de este equipo. Una selección que lleva años sumida en el conformismo con un delantero cada vez más agresivo de cara al gol, The bad boy es el santo a quien se encomiendan los ingleses cuando piensan en las posibilidades de su selección en el Mundial. Rooney es el alma de este equipo, ha estado desaparecido durante gran parte de la temporada pasada porque sus problemas con Ferguson en el United le perjudicaron tanto a él como a Inglaterra, pero ahora, ha vuelto. Es una bestia en la delantera, un jugador que contagio con su espíritu de lucha a todo un equipo. Se deja la piel en cada partido y es capaz de resolverte un encuentro de un solo zarpazo. Una máquina de hacer goles pero también, de crear fútbol, de hacer ocasiones, y esto es lo que le hace tan grande. A Rooney lo hemos visto jugar de interior, de extremo, de mediapunta, en el centro del campo, de delantero centro e incluso de lateral en algunos momentos con Ferguson. Es tan polivalente que nadie sabe exactamente su demarcación cuando sale al campo, le gusta jugar en cualquier posición porque esté donde esté, compite. Nunca se esconde, es valiente y tira de su equipo cuando este más lo necesita. Hogdson puede estas pensando en alinearlo por detrás de un delantero como Sturridge o con Welbeck por su capacidad de retrasar la posición y pedir el balón en zona de tres cuartos para crear ocasiones de la nada. Es el futbolista más peligroso y determinante de la selección inglesa y todo el ataque gira en torno a él.
Junto a Rooney, Hodgson tiene muchos nombres en la cabeza, pero en la alineación solo cabe uno. Defoe, Welbeck, Sturridge o Lambert. El pequeño y veloz delantero del Tottenham es el que menos papeletas tiene para ir al Mundial y para acompañar a Rooney en la delantera ya que Roberto Soldado está siendo el delantero titular de Villas Boas. Welbeck y Sturrridge serán los que peleen por el puesto. El del Liverpool está más en forma que le del United y junto a Luis Suárez forman en Anfield una pareja que asusta en la Premier League. Welbeck es muchas veces uno de los revulsivos de Moyes junto con Chicharito pero la costumbre de jugar con Rooney es su gran baza para conseguir el puesto. Tienen un papel más secundario los dos delanteros del Southampton que están maravillando a toda Inglaterra. Ricky Lambert, a sus 31 años, está viviendo su gran momento después de recorrer todas las categorías del fútbol inglés hasta llegar a la Premier. Por otro lado, Jay Rodríguez, a pesar de que su posición natural es la de delantero centro, esta temporada está sorprendiendo por los partidos que está haciendo partiendo desde la banda derecha con los Saints. El instinto goleador que todos los delanteros tienen no se le ha acabado a pesar de jugar un poco más retrasado y su velocidad le convierte en un puñal por la banda.
EL DEBATE: ¿QUÉ PAPEL HARÁ INGLATERRA EN EL MUNDIAL DE BRASIL 2014?