Las transiciones en la portería del Barcelona

Los azulgrana vivirán otro proceso de renovación en la portería tras el adiós de Valdés

Víctor Valdés está viviendo su última temporada en la portería del Barcelona y el club ya piensa en su posible sucesor. El relevo del futbolista que ha defendido la portería del equipo durante el periodo más brillante de la historia no será fácil, y el Barça no quiere repetir la experiencia vivida tras la salida del club de otros grandes guardametas.

El Barcelona ya vivió el relevo de otras leyendas de su portería. Ricardo Zamora, Ramallets, Urruti o Zubizarreta, dejaron huella en el club azulgrana. La mayoría de ellos vivió periodos exitosos repletos de triunfos y títulos, pero, ¿cómo gestionó el Barcelona su relevo cuando las circunstancias obligaron al cambio?

Víctor Valdés está realizando una de sus mejores temporadas desde que ocupa la portería del Barça. Su buen rendimiento se está convirtiendo en un problema para una directiva que es consciente de la trascendencia histórica que tendrá la decisión acerca de su sucesor; un error podría provocar que la afición recordara las actuaciones de Víctor con más frecuencia de la deseada. Los técnicos barajan algunas opciones que ya han creado controversia dentro de la entidad, y es que no se quieren repetir algunos errores cometidos en el pasado. Repasamos los relevos más significativos de la portería del Barcelona en su historia.

El relevo de Zubizarreta

El caso que más paralelismo ofrece con el de Valdés es el protagonizado por Zubizarreta en 1994. A pesar de que hablamos de dos guardametas distintos en su juego y también en personalidad, el hecho de que hayan sido los guardianes de la portería en los dos periodos más exitosos de la historia reciente, une sus respectivas historias; aunque como vamos a descubrir existen diferencias. La salida de Zubizarreta fue dolorosa para el jugador, ya que en poco tiempo sufrió el desprecio de un Johan Cruyff que ya había jugado con su suplencia a principio de temporada.

Su despedida se produjo en 1994, coincidiendo con la derrota en la final de la Liga de Campeones ante el Milan. Sin embargo, aquel relevo se transformó en una metáfora del final de una era. A partir de Atenas, el Dream Team desapareció, y sin duda , la irregularidad en la portería del club fue uno de los puntos flacos del equipo.

Carles Busquets, Lopetegui y Angoy, lucharon por un puesto en el equipo titular. Se creía que un cambio en la portería del equipo era necesario debido a la necesidad de contar con un portero que dominara el juego con los pies (una de las grandes debilidades de Zubi), pero a la hora de la verdad otros errores en otras facetas del juego comenzaron a eclipsar a los defensores de la decisión. Julen Lopetegui quedó sentenciado en verano tras cometer varios fallos en la Supercopa, y el tiempo pondría en su sitio a un Busquets que nunca dio la talla y que fue el protagonista negativo del 5-0 sufrido en el Bernabeu. La llegada de Angoy, yerno de Cruyff, terminó de oscurecer el presente deportivo del equipo.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=JqD2N73VUJA]

El relevo de Ramallets

Pero ya en el pasado el Barça se vio en la necesidad de sustituir a un mito de su portería. Antoni Ramallets (recientemente fallecido) abandonó el club en 1961, después de 14 temporadas en la primera plantilla, 6 ligas y 5 trofeos Zamora. El “gato de Maracaná” dejaría un recuerdo que sería muy difícil de olvidar para los aficionados barcelonistas. A principios de los años sesenta el club entra en una crisis de resultados, agravada por la derrota en la final de la Copa de Europa de 1961 (todavía con Ramallets bajo palos).

A partir de entonces el Barça busca un sustituto, y son Pesudo, Sadurní y posteriormente Reina los encargados de asumir la responsabilidad. Ninguno de ellos pudo llegar a hacer sombra a Ramallets, viviendo el club una sequía de 14 años sin ganar el título de liga.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5tc3j-bx7vE]

Otras sustituciones célebres

Los citados anteriormente son los relevos en la portería más célebres de la historia del Barcelona. Como hemos podido comprobar, la jerarquía y el nivel de los protagonistas recuerda en gran medida al de Víctor Valdés actualmente, siendo los años posteriores de gran dureza en todos los casos. Otro histórico adiós de una gran portero fue el de Urruti a finales de los años ochenta. Sin embargo, su salida no fue dramática para el Barça ya que se encontró un sustituto de plenas garantías. Urruti había sido el portero en la final de Sevilla, y poco tiempo antes había pasado a la historia del club parando el famoso penalti del Urruti t´estimo. Le sustituyó Zubizarreta.

El holandés Ruud Hesp tuvo un buen rendimiento a finales de los noventa, pero su periodo en el club fue breve y no es comparable al de Valdés, Zubi o Ramallets. Pese a todo, también en este caso encontramos dificultades en la sucesión; ni Pepe Reina ni Bonano fueron porteros de garantías en un equipo que vivió uno de sus peores momentos en la antesala de la época más gloriosa.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=nY3wjWrsBv0]

El Barcelona se encuentra en este momento en una disyuntiva muy difícil. Elegir la seguridad de un portero contrastado y con el ego alto sería un problema para la economía, mientras que escoger a un guardameta joven y de futuro podría ser una decisión arriesgada debido a las exigencias y las prisas de un club como el Barça. La sombra de Víctor Valdés será larga, y su figura será muy difícil de sustituir por el portero que defienda el arco barcelonista en 2014-15.

También te interesará:

PALABRA DE TER STEGEN

LOS CANDIDATOS A LA PORTERÍA DEL BARCELONA 2013-2014

EL DEBATE: ¿QUÉ PORTERO FICHARÍAS PARA EL BARCELONA POST-VALDÉS?

Artículos destacados

Comentarios recientes