Cómo robar la titularidad antes de un Mundial

Analizamos casos en los que se cambió de portero justo antes de un gran torneo

La portería de la selección española sigue ofreciendo debate en torno a quién debe ocupar un lugar en el once titular del equipo, Iker Casillas, Víctor Valdés y José Manuel Reina lucharán por el puesto. A falta de un encuentro para el final de la fase de clasificación, Casillas ha sido el titular cuando las lesiones le han respetado, pero la falta de minutos en el campeonato de liga y el buen momento de Víctor Valdés, podrían originar que Vicente del Bosque optara por sustituir al portero una vez llegados a la cita mundialista, tal y como sucedió ante Bielorrusia.

Jugar con un guardameta distinto en una fase final del que ha sido utilizado en la ronda clasificatoria, ha ocurrido con más frecuencia de lo que podría pensarse en la selección, y si finalmente Vicente del Bosque apostara por el cambio, tendría varios precedentes históricos que recuerdan con matices a la actual situación.

Una de las situaciones más polémicas y recordadas tuvo lugar en la Eurocopa del año 2000, cuando Molina y Cañizares fueron protagonistas en la lucha por un lugar en la portería. Iker Casillas acudió a aquella cita como tercer portero, en el que fue su primer campeonato internacional absoluto. La fase de clasificación había comenzado con la debacle en Chipre, todavía con Javier Clemente como seleccionador pero ya con Santiago Cañizares ocupando la vacante dejada tras la retirada de Andoni Zubizarreta. José Antonio Camachó otorgó confianza al reciente fichaje del Valencia en los partidos previos a la Eurocopa, pero un gran final de Molina como integrante del Deportivo campeón de liga en 1999-2000, le permitió convencer al técnico de Cieza al inicio de la Eurocopa.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5FP_wOZ6tUA]

Y aquella tarde en De Kuip ante Noruega, Molina sufrió una de las tardes más amargas de su carrera.. España llevó el peso del encuentro, pero Noruega controló los tiempos del juego y contó con la presencia de un afortunado Mykland; poderoso adalid del centro del campo vikingo. Una acción desafortunada de Molina permitió a Noruega marcar, y a partir de ese momento se encendió la mecha del debate y la polémica en la prensa nacional. En el segundo encuentro José Antonio Camacho devolvió la confianza a Cañizares. Dos victorias, una frente a Eslovenia y la agónica ante Yugoslavia, permitieron a la selección española clasificarse a cuartos.

Arconada deja su lugar a Zubi

Pero navegando en el pasado también encontramos otros casos similares, como el que tuvo a Luis Miguel Arconada y Andoni Zubizarreta como protagonistas a mediados de los ochenta. La historia del donostiarra en el equipo nacional quedó marcada por el error en a final de la Eurocopa de 1984; tras aquel encuentro en París nada volvió a ser igual. España inició el proceso clasificatorio para la Copa del Mundo de 1986 teniendo que enfrentarse en su grupo de clasificación a dos selecciones de las islas británicas, Escocia y País de Gales. El 23 de enero de 1985 se produce un hecho que marcará el futuro del equipo: esa noche Andoni Zubizarreta debuta en un amistoso ante Finlandia, aunque pocos auguran que la sucesión respecto a Arconada fuera a producirse en tan poco tiempo.

La fase de clasificación se encuentra en su fase intermedia, pero una derrota en el emblemático campo de Wrexham significará la última presencia de Arconada en la selección. Aquel día en el que España cae derrotada por tres goles a cero ante Gales, Muñoz alinea a Arconada; Gerardo, Liceranzu, Goikoechea, Maceda, Julio Alberto, Víctor Muñoz, Gordillo, Gallego, Rincón y Rojo. Rush y Hugues, los delanteros de Gales, terminan con las ilusiones españolas y también con la carrera internacional del cancerbero de la Real Sociedad. España acudió al campeonato del mundo de México, pero Zubizarreta defendió el marco sin rastro de Arconada.

El accidentado camino al título de 1964

La Eurocopa de 1964, es especialmente recordada por ser el primer título de campeón en categoría absoluta que la selección consiguió. Antes de la fase final, que se jugaba en la misma semana y en el mismo país entre cuatro selecciones, España tuvo que superar a tres equipos de renombre que sobre el campo no mostraron su mejor nivel. La débil Rumanía no ofreció resistencia, algo más la selección de Irlanda del Norte. Vicente Train fue el portero en esos partidos, aunque llegó a ceder su puesto en algunos encuentro a Sadurmí y a Pepín.

Pero todas las expectativas generadas en torno al equipo se vivieron abajo justo un año antes de comenzar la fase final de la Euro 64, campeonato al que España todavía no estaba clasificada. Se jugó en el Bernabeu un amistoso frente a la atractiva Escocia de Denis Law. Los Tartar Army llegaron sin presión e incluso entrenaron en paños menores a consecuencia de las altas temperaturas del verano madrileño. En el campo no dieron opción y endosaron a España un castigo histórico. El 2-6 final echó abajo todas las previsiones y por su puesto, se llevó por delante a Vicente Train y al central Mingaroce. Era el momento del Txopo

http://www.youtube.com/watch?v=-_WJI2bSIlM

España pudo recomponer el equipo y alcanzar una plaza entre los semifinalistas. Una vez alli, ya con Iribar en el marco, nadie se acordó de la odisea vivida con los porteros al principio del camino.

También te interesará:

ESPAÑA: ¿IKER CASILLAS DEBE SER TITULAR EN EL MUNDIAL 2014?

EL DEBATE: ¿CAMBIARÁ DEL BOSQUE DE PORTERO PARA EL MUNDIAL 2014?

Artículos destacados

Comentarios recientes