Chile: Sampaoli, cuentos motivacionales

Quiere llevar a Chile al Mundial de Brasil 2014

Analizamos la figura de Jorge Sampaoli, seleccionador de Chile, antes del partido amistoso que la selección chilena disputará ante España.

El escritor argentino Eduardo Sacheri, afamado guionista de la exitosa El secreto de sus ojos (Oscar 2010 a mejor película extranjera) y escritor de La pregunta de sus ojos (obra que inspiró la posterior película), apareció en el vestuario. No era la primera vez, y seguramente tampoco será la última, pero su presencia representaba el respeto, importancia y concentración previa a un momento histórico. Conocido por todos los jugadores y el plantel deportivo de Universidad de Chile, Sacheri ya estuvo en la final del Apertura, ante Universidad Católica (remontaron un 0-2 en la Ida para imponerse a domicilio a su gran rival 1-4 y ser campeones), y ahora repetía justo horas antes del partido más importante de sus vidas.

El trabajo serio, la intención de no acumular presión en torno al bloque y la búsqueda de estímulos sobre los jugadores para asimilarlos de manera natural, había llevado meses atrás a Sebastián Beccacece (ayudante de campo) a convencer a Jorge Sampaoli de los beneficios que podría otorgar a la plantilla de Universidad de Chile la ‘mano mágica’ del escritor. Sus cuentos y escritos empezaron a ser utilizados en el grupo, que consiguió encontrar la placidez de un momento trascendente y del premio que suponía aquello tras el tumultuoso camino ya recorrido. La anécdota convenció primero, se asentó después y se convirtió en necesaria cuando el equipo chileno afrontaba la primera final de su historia. Hoy, esos cuentos motivacionales son el ‘secreto’ de la ‘U’ campeón de la Copa Sudamericana 2011, la mejor generación de fútbol chileno en los últimos años.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=Xjo47_1ANJU]

“Utilizar mis escritos fue idea del ayudante de campo de la ‘U’, quien me contactó luego de escuchar y ver algunos relatos futboleros míos. Él seguía mis libros, me pidió un cuento especializado para entregárselo al plantel de la ‘U’ y utilizaron con buenos resultados. Fue utilizado en la final que le ganaron a Católica y sus pasajes son recalcados en instancias importantes. Yo me siento muy orgulloso de poder ayudar”, repetía orgulloso el propio Sacheri, que incluso apuntaba que algunos jugadores ‘azules’ lo habían utilizado más allá del césped, sino que les había sido útil en momentos de su vida personal para saber inspirarse en todo tipo de circunstancias adversas.

“Sampaoli, Sampaoli, yo te quiero agradecer, por hacer jugar al ‘Bulla’, como lo hacía el Ballet”, cánticos que reproducen esa sensación gloriosa en una afición que vanagloria a Canales, Aránguiz y sobre todo, Eduardo Vargas, pero que tiene al entrenador argentino, como el mayor de sus iconos. El ritual, comandado por el técnico más mediático del momento en Sudamérica, sigue aumentando la aureola que cubre desde anoche la figura ‘divina’ de Jorge Sampaoli. Millares de voces cantando en coro, expresan el momento romántico y especial que viven desde la hinchada con su entrenador, una prolongación táctica del ‘Loco’ Bielsa y un auténtico motivador que buscó el éxito con trabajo disciplinado. Ahora la ‘U’ coloca al fútbol chileno (tradicional potencia de segundo nivel) en el continente y recupera comparaciones con el mítico ‘ballet azul’ de los años 60 (el lustro con más títulos en la historia del club, que logró ese nombre del mítico Millonarios de Bogotá de la época).

[video:http://www.youtube.com/watch?v=-1dYkPL2rvA]

Hace meses, el diario británico ‘The Times’, llegó a apuntar que por entonces, su ‘U’ de Chile jugaba “el mejor fútbol del mundo” y que el propio Sampaoli, ejercía de modelo de entrenador autoritario, intenso y estricto en cada momento para haber diseñado un equipo “que conoce su estilo y lo ejecuta a la perfección”. ‘Bielsista’ confeso, el santafesino de 51 años no esconde sus obsesiones tácticas, pequeñas revoluciones para muchos analistas y además, aparadas en una serie de resultados sin igual en la historia del club. Con él, la ‘U’ suma invicta 35 partidos y en la Copa Sudamericana, sólo encajó dos goles en toda la competición, sirviendo su solidez defensiva para haber pasado indemne por Uruguay, Brasil, Argentina y Ecuador. Pero nadie puede ocultar que, ante todo, Sampaoli es un ‘personaje’ de carácter extrovertido e hiper-activo. Por ejemplo, solucionó una expulsión en un partido cuando aún era semi-profesional, trepando un árbol que le permitió seguir dirigiendo a su equipo desde las ramas. Curiosamente, aquella imagen fotografiada y con repercusión en todo el continente, lo colocó en el mapa y su carrera, siempre desde una perspectiva humilde, comenzó a activarse.

Argentino (filial de Newell’s), Juan Áurich, Sport Boys, Coronel Bolognesi, O’Higgins, Emelec y, por fin, Universidad de Chile. Su llegada supuso un giro completo a la actualidad del club que encontró rentabilidad inmediata, ganó el Apertura tras remontada histórica y, de paso, clasificó a su equipo para la Copa Libertadores 2012 y la Sudamericana que se acaba de embolsar. “Uno siempre se ha fijado en la filosofía de los equipos de Bielsa y eso fue generando esa opinión. Además, vivo los partidos con mucha intensidad, demasiada. Lo tengo que controlar, pero no puedo”, asumía estos días Sampaoli, que muchos ya situaban como sucesor de Claudio Borghi, algo que acabó por concretarse en cuanto el ‘Bicho’ tuvo desvaríos resultadistas.

Hasta que se confirme lo que parece inevitable como reto (llegar al Mundial 2014), intentará retener ese estilo vistoso, apuntar a mayores logros futuros que lo presentan como uno de los candidatos al reinado sudamericano y, sobre todo, seguir aglutinando elogios ya como ‘príncipe’ continental. El ‘secreto’ de Eduardo Sacheri ya da para una historia propia, la de un campeón. “Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol”.

EL DEBATE: ¿ESTARÁ CHILE EN EL MUNDIAL DE BRASIL 2014?

Artículos destacados

Comentarios recientes