Nigeria, qué fue de las águilas verdes de 1998

Hundieron a España en el Mundial de Francia 98

España y Nigeria volverán a enfrentarse 15 años después de su único precedente, el histórico partido vivido en Francia 1998 en el que los africanos se impusieron 3-2 a la selección entrenada por Javier Clemente. Recordamos qué fue de aquellos jugadores que amargaron el debut mundialista a la selección española...

Sunday Oliseh

Autor del gol de la victoria ante España, el entonces futbolista del Ajax se convirtió en uno de los hombres más recordados de aquel equipo. Fue un baluarte en el centro del campo de la selección, y más tarde jugó también para grandes equipos del fútbol europeo como la Juventus o el Borussia Dortmund. Oliseh ya había acudido al campeonato del mundo de 1994 pero se perdería el de 2002 al ser omitido de la lista por el seleccionador Festus 'Adegboye' Onigbinde. Tras su retirada, Oliseh aprobó la UEFA Pro Licence que le capacita para entrenar en clubes europeos y también colabora como analista deportivo en SuperSport África, el proveedor de contenidos relacionados con el deporte líder en África.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=-zwNmuudmUU]

Finidi George

Uno de los mejores jugadores nigerianos de la historia, la gacela negra no será olvidada en el Benito Villamarín, así como tampoco sus celebraciones con el sombrero cordobés en la cabeza. Salió del Ajax de Ámsterdam en 1996 cumpliendo Manuel Ruiz de Lopera, el presidente del Betis, su amenaza de llevar a Sevilla a grandes estrellas del fútbol europeo. Finidi jugó 62 encuentros con la camiseta de Nigeria, y su rendimiento nunca quedó expuesto al debate entre la crítica ya que siempre mostró un fútbol incisivo y preciso. Después de su retirada trabajó como director de fútbol internacional del club verdiblanco, cargo que abandonó debido al elevado sueldo y la imposibilidad de trabajar desde Sevilla.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=tzydasfqSKY]

Rashidi Yekini

Fue uno de los grandes nombres de las Águilas verdes que revolucionaron los campeonatos de selecciones en los años noventa. Yekini jugó en varios clubes de Portugal, Grecia o España, incluido el Sporting de Gijón. En La Liga no pudo demostrar sus mejores armas al pasar gran parte del tiempo lesionado; marcó 3 goles en 14 partidos. Yekini será recordado por una buena actuación en Estados Unidos 94, y también por aportar su granito de arena al renovado equipo que venció a España en 1998. Lamentablemente encontró la muerte muy joven, en Mayo de 2012 una larga enfermedad se lo llevaba para siempre con sólo 48 años.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=YO2vEwl6Qpo]

Mutiu

Todo un pulmón de aquel equipo nigeriano, disputó tres mundiales y pasó sus mejores años jugando en el Racing y la Real Sociedad. No era un futbolista vistoso ni se prodigaba en exceso de cara a gol (21 tantos en 175 partidos en primera división), pero aquel 13 de Junio de 1998 logró el empate para su selección, un gol que significó el principio del fin para España. Mutiu pasó más de 10 años en su país de adopción, al que llegó en 1989 para formar parte del Real Madrid B. Abandonó España definitivamente en 2002, y tras colgar las botas retornó al Shooting Stars Sports Club, su primer equipo en Nigeria, aunque esta vez como gerente.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=YsKJuJL-Lwc]

Okocha

Fue uno de los héroes que conquistó el oro olímpico en Atlanta 96 frente a Argentina. El futbolista confirmó sus buenas aptitudes para el juego durante el mundial, especialmente en el partido ante España. Dirigió al equipo con solvencia y fue considerado uno de los mejores futbolistas de la primera fase. Okocha jugó tres mundiales y destacó en Francia e Inglaterra, donde en las filas del Bolton firmó cuatro sensacionales campañas. Tras su retirada siguió manteniendo su status de celebridad en su país e invirtió en varios negocios.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=swptzrAb3as]

Peter Rufai

El Príncipe nunca fue un cancerbero de grandes garantías para su equipo. Aquella Nigeria se destacaba por mostrar una gran presencia física en el campo y profundas intenciones de buscar el ataque. En defensa tenía problemas, mientras que en la portería directamente hacía aguas. Rufai no estuvo a la altura de un equipo que en octavos de final ante Dinamarca pagó el no disponer de un portero decente. Hace pocos meses Rufai sufrió un desvanecimiento que le llevó a estar hospitalizado, incluso se temió por su vida.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=XzEN1-J87uE]

Artículos destacados

Comentarios recientes