Barcelona: 20 años de la segunda liga de Tenerife
Los azulgrana ganaron el título a costa del Real Madrid

Se cumplen 20 años de la conocida como segunda liga de Tenerife, el campeonato ganado por el Barcelona gracias a la colaboración del club canario, que con su victoria ante el Real Madrid consiguió clasificarse por primera vez en su historia para la Copa de la UEFA. Era la tercera liga de Johan Cruyff desde que llegó al banquillo azulgrana.
Tras una serie de errores y Ricardo Rocha tomando el testigo de Spasic, el Real Madrid había dejado escapar la liga 1991-92, el primer campeonato perdido en Tenerife. En aquella ocasión no hubo lugar para echar las culpas al colegiado, un hecho que sí se produjo la segunda ocasión en la que los blancos perdieron el título en la isla, justo la temporada siguiente. Los hombres de Benito Floro habían preparado la venganza total antes de la última jornada, soñaban con eliminar primero al Barça de la copa (debían jugar la semifinal en la misma semana que la última jornada) y más tarde dejarle sin la liga. Además, una victoria de los blancos dejaría al Tenerife de Valdano sin competición europea; no se podía fallar en esta oportunidad que el destino les había brindado de nuevo.
Durante la temporada el Barça había sido más Cruyffista que nunca. Podemos afirmarlo porque el equipo alternó noches gloriosas con verdaderas decepciones que debilitaron con fuerza la moral del equipo. De todas ellas, la eliminación ante el CSKA de Moscú en la segunda ronda de la Copa de Europa fue la más dura de todas, ya que el Barça defendía el título. Pero aquel fracaso actuó como un estímulo para un equipo que mostró su mejor fútbol justo a partir de ese momento. Ganó la Supercopa de España y encadenó partidos magníficos ante Zaragoza, Espanyol o Cádiz, con históricas goleadas que sirvieron para solidificar los pilares del conocido "Dream Team". El juego del Barça era una delicia para sus aficionados, y el equipo marcaba goles llegando a trenzar jugadas larguísimas que terminaban a pie de la portería rival, pero entonces otro golpe marcó la trayectoria de aquel conjunto: la Copa Intercontinental frente al Sao Paulo.
El Barça esperaba conquistar en Tokio su primer trofeo de la competición, sería un bálsamo perfecto para hacer olvidar el fracaso internacional vivido pocos meses atrás. Pero un extraordinario Sao Paulo con el majestuoso Raí se lo impidió. Fue un duro golpe para el vigente campeón europeo, que a esas alturas se encontraba en la parte alta de la tabla pero sólo con los campeonatos nacionales en el horizonte al margen de la Supercopa de Europa que se llevaría ante el Werder Bremen. La derrota en el Bernabeu 2-1 oscureció todavía más el futuro en la liga a finales del mes de enero. Los blancos, entrenados por Benito Floro, habían hecho del Santiago Bernabeu un fortín, y poco a poco sus aficionados apostaron con más confianza en la posibilidad de que se pudiera recuperar el título tras dos temporadas de sequía.
Pero todo cambió para el Barça a partir de la victoria 3-0 en su campo frente al Deportivo. En un encuentro más difícil de lo que indicó el resultado, el Barça se impuso a la gran revelación del campeonato, un equipo el de Arsenio Iglesias que se quejó amargamente del arbitraje aquella noche. Una semana más tarde el Barça ganó 3-4 en Valencia en el mejor partido de la temporada; un gol de Bakero le dio dos puntos decisivos que parecían haber devuelto la buena fortuna al conjunto azulgrana.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=2P_FPrkgIAs]
La magia de Michael Laudrup adoptó protagonismo en el final de la temporada, un talento al que se unió el acierto en los metros finales de futbolistas como Stoichkov, Julio Salinas o las llegadas desde atrás de Bakero. Pero el Real Madrid había encadenado 24 partidos sin perder antes de jugarse la vida en Tenerife. Que perdieran en la isla se convirtió en la última tabla de salvación para un Barcelona que se presentaba tras perder en las semifinales de la copa del Rey, precisamente ante el Real Madrid. Las opciones eran remotas, pero el Tenerife de Valdano no estaba dispuesto a regalar el partido, sobre todo porque su clasificación para jugar la Copa de la UEFA al año siguiente también pasaba por derrotar al equipo de Benito Floro. El 20 de Junio de 1993 esperaba una tarde de transistores, de esas en las que José María García o Joaquim Maria Puyal ascendían al trono de un país pendiente de la batalla entre los dos grandes; de sus voces saldría la resolución de una tarde que se transformaría en inolvidable para unos y que rescataría la amargura del pasado para otros.
En el Camp Nou el Barcelona esperaba. No dependía de sí mismo pero debía imponerse a la Real para quemar sus opciones, ganaron 1-0. Los goles de Dertycia y Chano acercaron el título a la ciudad condal, que sin televisores agotaba las pilas de la radio para gritar con fuerza el "Campions, campions". La polémica por el arbitraje de Gracia Redondo también sería legendaria a partir de ese momento, pero lo único estrictamente cierto fue que el Barça conquistó in extremis su tercera liga consecutiva. La flor de Johan Cruyff en la última jornada del campeonato y la leyenda negra del Madrid en el Heliodoro Rodríguez López tomaba cuerpo de forma definitiva. 20 años después hemos querido recordar la segunda liga de Tenerife.