México vs USA, historia de una rivalidad

Viven un nuevo capítulo de su enemistad en la clasificación para el Mundial de Brasil 2014

México y Estados Unidos se verán las caras mañana en la tercera jornada del Hexagonal clasificatorio para la Copa del Mundo de Brasil 2014, los aztecas llegan con la necesidad de conseguir su primera victoria, mientras que el equipo norteamericano que dirige Jurgen Klinsmann disputa el partido tras vivir una gran polémica el pasado viernes en su encuentro ante Costa Rica. El México-Estados Unidos representa además un duelo de especial rivalidad, el clásico de la CONCACAF definirá al "Gigante del área"...

La noticia saltó en Denver en la segunda jornada del Hexagonal. Estados Unidos, en situación complicada tras su derrota en Honduras, forzó jugar su partido ante Costa Rica a pesar de la intensa capa de nieve que cubría el campo de juego. El gol de Clint Dempsey les permitió sumar tres puntos muy importantes antes de visitar a México.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5u8TMgXYpIw]

No es un partido más, las dos selecciones estuvieron presente en los cinco últimos campeonatos del mundo. La presión es mayor esta vez para los mexicanos, un conjunto que no conoce la victoria de momento en el Hexagonal pero que confía en su oficio para llegar a Brasil 2014. La Tricolor es una selección con mala suerte en la Copa del Mundo históricamente. Llevaron buenos equipos con esperanzas de obtener una gran clasificación, pero un mal día, minutos fatídicos o tandas de penaltis se interpusieron en su camino.

De los mundiales que organizaron se marcharon de la misma forma, en cuartos de final ante la posterior subcampeona: Italia en 1970 y Alemania en 1986. Recordada fue su eliminación frente a la poderosa Bulgaria de Hristo Stoichkov en 1994 en aquel encuentro en el que se rompió la portería; si los tres penaltis fallados por García Aspe, Marcelino Bernal o Jorge Rodríguez hubieran entrado, puede que la historia se hubiera escrito de distinta forma... ¿venganza en cuartos ante la Alemania de Matthaus y Klinsmann? Puede ser, porque aquel era un conjunto grande que fue capaz de liderar el grupo de la muerte del campeonato.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5Nim46BOF2g]

Y si de malos días hablamos es inevitable acordarse de la derrota en el pasado mundial ante la Argentina de Maradona, y por supuesto de la desilusión vivida el 17 de Junio de 2002 en la ciudad japonesa de Jeonju, el día en el que Estados Unidos le eliminó en los octavos de final de la Copa del Mundo.

Y es que el conjunto norteamericano vuelve a amenazar la estabilidad del fútbol mexicano. Más tarde recordaremos aquel histórico partido en Japón, y también la victoria conseguida por USA en el Azteca hace muy pocos meses, la primera vez que conquistaron el templo del fútbol mexicano. Pero ahora nos detenemos en el primer enfrentamiento que las dos selecciones vivieron que fue también en el camino hacia el campeonato del mundo, en este caso el de 1934. El mundial será recordado por los hilos movidos por Mussolini, y precisamente el "Duce" presidió el partido en el que México y Estados Unidos se jugaban un puesto en el Mundial.

El campeonato comenzaría tres días más tarde, el 27 de Mayo, y en el Stadio Nazionale de Roma se generó una gran expectación por ver en acción a dos selecciones de un fútbol desconocido. Estados Unidos llegaba con sólo dos supervivientes del campeonato celebrado en Uruguay en 1930, mientras que México se había impuesto en la ronda clasificatoria a Cuba con magistrales actuaciones de Dionisio el "Nicho" Mejía, delantero de 27 años que jugaba en el Club de Fútbol Atlante.

Ante la atenta mirada de seleccionadores del resto de equipos, de embajadores y de Benito Mussolini, Estados Unidos se impuso 4-2 a la selección mexicana. Los goles del "Buffalo" Aldo Donelli permitieron a los representantes del soccer ser una de las 16 selecciones en la fase final del mundial. Este hijo de emigrantes italianos marcaría también ante la selección transalpina de Pozzo tres días más tarde (Italia ganó 7-1). Posteriormente fue miembro de la marina de las fuerzas armadas en la II guerra mundial, y más tarde haría carrera en el fútbol americano. Según cuentan las crónicas, México mostró un buen trato de la pelota en aquel encuentro previo al mundial, aunque la contra y los balones en largo de Estados Unidos fueron decisivos en el resultado final.

68 años más tarde en Japón, Estados Unidos conseguiría llegar donde nunca lo había hecho en una Copa del Mundo desde aquella escaramuza histórica de 1930. Los cuartos de final no pudieron adornar la brillante actuación en su mundial, donde los inolvidables Alexi Lalas, Tony Meola o Eric Wynalda no fueron baluartes suficientes para superar a Brasil, que caminaba directo al tetracampeonato. Aquella actuación será recordada por el autogol fatídico de Escobar, y también en el caso estadounidense por la curiosa rivalidad televisiva que mantuvo el equipo con otros hechos que marcaron la actualidad de su país como la persecución policial a O.J. Simpson por ejemplo. Lo cierto es que Estados Unidos dejaría de ser vista a partir de ese momento como una de las peritas en dulce de los grandes torneos.

Un año más tarde llegaron a las semifinales en la Copa América tras derrotar en cuartos de final precisamente a México, mientras que su gran triunfo acontecería en el mundial de 2002. México y Estados Unidos se vieron las caras en los octavos de final, un encuentro con audiencias increíbles, la batalla de los dos conjuntos más fuertes de la CONCACAF en el escenario más importante del mundo del fútbol. Los aztecas eran entrenados por Javier Aguirre y llegaban a la cita como favoritos aunque conscientes de su debilidad defensiva. Estados Unidos la aprovechó, y los goles de Brian Mc Bride y Landon Donovan elevaron al equipo estadounidense a la cima del campeonato. La Alemania de Michael Ballack frenaría su espectacular trayectoria en cuartos.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=KpM9RoiY69Q]

Por último cabe recordar el partido celebrado en Agosto de 2012, el dia en el que Estados Unidos consiguió firmar una nueva fecha histórica. Ganaron en el Azteca por primera vez en su historia, y eso que los mexicanos llegaban con la euforia y la satisfacción proporcionada recientemente por su equipo olímpico, los hombres que vistieron de oro a la Tricolor en el majestuoso Wembley. Un tanto de Michael Orozco permitió al equipo entrenado por Jurgen Klinsmann establecer un precedente que hoy se muestra como el recuerdo reciente más doloroso para México ante Estados Unidos. La CONCACAF busca rey mientras Maracaná espera pacientemente a dos gigantes con mucha historia en la Copa del Mundo.

Artículos destacados

Comentarios recientes