Razones para no olvidar a Michael Owen

El delantero colgará las botas al terminar la temporada

Michael Owen ha anunciado que colgará las botas al final de la temporada 2012-2013 después de que no esté rindiendo al nivel esperado en el Stoke City. Pese a que apenas tiene 33 años recién cumplidos, el delantero inglés ha decidido poner fin a su carrera como consecuencia del bajo rendimiento que ha ofrecido durante las últimas temporadas y que le ha convertido en el objeto de burlas entre el público inglés. Unas burlas que carecen por completo de memoria puesto que de otro modo no osarían atacar a uno de los mejores delanteros que ha dado el fútbol inglés en su historia y uno de los más destacados de las dos últimas décadas a nivel mundial.

Cuando termine la temporada, Owen pondrá fin a una carrera repleta de éxitos en la que brilla por encima del resto el Balón de Oro que le coronó como el mejor futbolista del mundo en 2001, siendo el segundo jugador más joven de la historia en conseguirlo. Doce años después, tras múltiples lesiones y un paso discreto por Manchester United y Stoke City, el delantero inglés no es ni la sombra del jugador que un día fue, pero no por ello hay que olvidar sus méritos. Para los que tienen memoria de pez recordamos los motivos por los que no se puede olvidar a Michael Owen.

El penúltimo gran ídolo de Anfield

[video:http://www.youtube.com/watch?v=nr21lk8ujbA]

Steven Gerrard recogió el testigo de último ídolo de Anfield con la consecución de la Copa de Europa para el Liverpool en 2005. Hasta ese momento, Michael Owen representaba el último vestigio de grandeza de los Reds. Con la llegada la década de los noventa, el Liverpool entró en un periodo de decadencia del que sólo Michael Owen fue capaz de rescatarle. El delantero inglés debutó el 6 de mayo de 1997 frente al Wimbledon, y muy pronto demostró que tenía un brillante futuro por delante marcando un hat trick contra el Grimsby en la League Cup. De este modo se iniciaba una etapa brillante con los Reds, dos Carling Cups, una FA Cup, una Community Shield, Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa. El momento cumbre llegaría en 2001, con un triplete histórico del Liverpool que desembocaría en su victoria del Balón de Oro. Con la salida de Gerard Houllier de Anfield en 2004, Owen puso fin a su etapa en el Liverpool.

Aquel gol contra Argentina

[video:http://youtu.be/hPC6Yv3BPVY]

Glenn Hoddle incluyó a un jovencímo Michael Owen en la convocatoria de Inglaterra para el Mundial de Francia 98. El delantero inglés, con apenas 18 años, apenas había debutado un año antes en el primer equipo del Liverpool, pero Hoddle consideró que estaba listo para jugar con los Three Lions. No se equivocó, y en ese Mundial Michael Owen protagonizó uno de los momentos más recordados de la historia de los mundiales marcando un gol antológico a Argentina en los octavos de final. En el minuto 16, Owen recibió un balón en el centro del campo y lo controló de espuela para iniciar una carrera vertiginosa en la que rompió a Roberto Ayala y batió a Carlos Roa. Inglaterra acabó perdiendo ese partido y cayendo eliminada en la tanda de penaltis, pero nadie ha olvidado todavía aquel gol de Michael Owen.

El Balón de Oro en 2001

Michael Owen fue elegido por France Football como el mejor jugador del mundo en 2001 y es una de las decisiones más discutidas del Balón de Oro, junto a las de Fabio Cannavaro y Matthias Sammer. El delantero inglés se coronó como el mejor jugador del mundo por delante de Raúl González y Oliver Kahn, quienes tuvieron que conformarse con los Balones de Plata y Bronce, respectivamente. Aquel año Michael Owen había logrado ganar cinco títulos con el Liverpool, siendo vital en la consecución de todos ellos, y era uno de los iconos futbolísticos del momento. Nadie hizo tanto como él a lo largo del 2001. Raúl González fue quien más cerca estuvo de igualar los méritos del delantero inglés, pero se quedó un escalón por debajo. Kahn, por su parte, se proclamó campeón de la Copa de Europa con el Bayern de Munich, siendo decisivo en la tanda de penaltis de la final, pero el hecho de ser portero fue un lastre, como suele ser habitual.

Su temporada en el Real Madrid

[video:http://www.youtube.com/watch?v=WoFpam0uk_Y]

Jugar en una liga extranjera siempre supone un reto extraordinario para cualquier futbolista inglés. Michael Owen tuvo su 'Erasmus' futbolístico durante la temporada 2004-2005 cuando fichó por el Real Madrid. Tan sólo estuvo un año en el Santiago Bernabéu y no se le recuerda como un año brillante, pero lo cierto es que Michael Owen rindió a un nivel bastante alto. En 45 partidos que disputó con el conjunto blanco marcó 16 goles, algunos de ellos muy importantes. Al final de la temporada regresó de nuevo a la Premier League, para fichar por el Newcastle.

Su resurrección

[video:http://www.youtube.com/watch?v=ZDlkD8KrllU]

El 31 de diciembre de 2005, Michael Owen sufrió durante un partido contra el Tottenham una fractura en el metatarso que le iba a mantener "varios meses" alejado de los terrenos de juego y el 20 de junio de 2006 padeció una grave lesión de rodilla. Dos goles durísimos en forma de lesiones que le mantuvieron casi dos años en el dique seco. Parecía el final de la carrera de Michael Owen, pero logró resucitar para volver a marcar goles decisivos para Inglaterra y el Manchester United. Nunca volvió a ser ese delantero explosivo que sorprendió en los primeros años del nuevo milenio, pero siempre mostró esa capacidad letal para definir frente a los porteros rivales.

Artículos destacados

Comentarios recientes