Copa África 2013: Los cinco cracks del torneo
Destacamos a los cinco jugadores que más han brillado en Sudáfrica

Repasamos los cinco mejores jugadores de la Copa de África 2013 después de que Nigeria se haya proclamado campeona del torneo en Sudáfrica al vencer a Burkina Faso por 1-0. Cinco nombres para un campeonato que ha dejado muchas sorpresas.
Afincado en un ritmo desolador durante grandes fases, hermanado con la precaución de estructuras europeas y amigo de chispazos esporádicos que siguen dejando sorpresas gratificantes anualmente, la Copa África 2013 se despidió con una lectura global nada positiva. Aquellas citas llenas de imprevisibilidad, timidez defensiva, desvergüenzas ofensivas y un desaguisado constante en las áreas, sigue siendo hoy más que nunca un recuerdo donde sólo unos cuantos ‘elegidos’ saben sacar réditos personales. Ellos, héroes eléctricos en tierra de hermetismo cerebral, condicionan al resto, intentas romper los esquemas y cuestionan con su dinamismo ese estilo peligrosamente imperante en un continente que ha perdido su propia identidad para ajustarla a las peticiones de quienes gobiernan sus tentáculos desde el banquillo. Los rebeldes son los únicos que triunfan y en esta CAN 2013, cinco de ellos se han sublevado para aplauso generalizado del planeta, que multiplica su mirada gélida y les agradece los esfuerzos por destruir un monólogo excesivamente arlequinado.
EMMANUEL EMENIKE (Nigeria)
[video:http://www.youtube.com/watch?v=zYu3liDhqes]
“Tengo contrato en Rusia y quiero cumplir con el Spartak pero han llegado contactos de la Premier”. Las últimas palabras del punta nigeriano, pura potencia, fuerza y corpulencia para doblegar a defensores a base de energía interminable, ha sido la gran aparición ofensiva de la CAN. No es un desconocido porque ya tiene recorrido en ciertos epicentros competitivos de Europa, pero necesitaba despegar a nivel mundial con un torneo donde encontrara su estatus, su referencia y su credibilidad para confiar definitivamente en sus cualidades. Imponente en contacto físico y rompedor en su disparo (anotó un gol de falta directa donde el portero apenas vio la pelota), ha sido el filón de área que mandara a la red cada una de las vertiginosas acciones que llegaban por detrás. El ‘nueve’ de toda selección que quiere conservar opciones hasta el último suspiro.
JONATHAN PITROIPA (Burkina)
[video:http://www.youtube.com/watch?v=ZYnbts1XUtI]
La electricidad se paga cada vez más cara en la vida y, en el fútbol, definitivamente altera conductas equilibradas y precavidas. La táctica reinante en el torneo un año más, ha generado que existan sus propios generadores de rebeldía hacia ese esquema, intentando desajustar, romper y aniquilar a quienes ponen en peligro la verdadera esencia africana. Y allí apareció más que nadie el extremo burkinés, un ejemplo de irregularidad a largo plazo pero de brillantez alocada en torneos donde él solo, se hace merecedor de prestar atención durante noventa minutos donde una simple acción de velocidad, descaro, explosividad, reactive sonrisas. Y estas han sido multiplicadas a miles en Burkina, que encontró su protagonista para ofrecer alternativas y argumentos que discreparan con la dinámica del torneo. Sin Alain Traoré (por la banda contraria), el ex del Hamburgo y actual ‘flecha’ del Rennes, volvió a ser decisivo pese a que hasta fue injustamente castigado en semifinales con una acción que debía pasar a la historia del arbitraje más transgresor del mundo.
VICTOR MOSES (Nigeria)
[video:http://www.youtube.com/watch?v=iuOrjThnLdQ]
Sin ninguna duda, el extremo del Chelsea ha sido la gran atracción del torneo. El más escurridizo, el más dinámico y a su vez, el más regular. La calidad técnica, los destellos talentosos y una exclusiva habilidad para sacar réditos de cualquier acción individual en banda, por dentro o cambiado de pierna, le han convertido en el mejor jugador para el continente y para Nigeria. Su historia, además, es única, pues pese a haber jugado como promesa y juvenil con la selección inglesa y tener opciones de ir con la absoluta, no se lo pensó cuando su país lo llamó pues le recuerda a sus padres. Estos, cristianos devotos, fueron asesinados hace trece años cuando Víctor apenas era un niño que, curiosamente, se salvó porque en ese momento jugaba en la calle a la pelota. La misma que ahora le ha situado en la cúspide…
ARISTIDE BANCÉ (Burkina)
[video:http://www.youtube.com/watch?v=P1NQTIk8HMw]
Había pasado hace un par de años a la ‘serie b’, aquellos escenarios que no tienen la relevancia mediática de quien pretende estar entre los mejores y más competitivos delanteros del momento. Pero sus prioridades, admitidas sin problemas y con descaro por su cuenta bancaria (la que acabó decidiendo marcharse al fútbol asiático), le sacaron de una Bundesliga donde había sido goleador revelación con el Mainz, deseando regresar a Alemania para intentar recomponer su carrera. No está siendo así este curso donde pasa desapercibido en Augsburgo, pero la estupenda lucha personal, de superación, de confianza y de impulsar sus propias cualidades como referente ofensivo, le han llegado en territorio CAN. Incesante en el físico ante centrales rivales, ayudando en cualquier parcela y siendo la principal arma para proporcionar segundas jugadas, el gigante de pelo dorado ha sido imparable como antaño. Una de las sorpresas del campeonato.
SEYDOU KEITA (Mali)
[video:http://www.youtube.com/watch?v=SAd_TiQ99Hc]
Probablemente haya estado ante la última gran oportunidad de su carrera para conseguir algo importante a nivel internacional con su país, en la que siempre será su única gran merma, la de un currículum cargado de títulos y máximo rendimiento. Pese a ser el último superviviente de la generación que llevó al fútbol maliense a estar entre los mejores del continente (junto a Mahamadou Diarra o Kanouté estos años previos), el ex del Barcelona nunca pensó en tirar la toalla, sino que contestó a los que esperaban una versión débil, con dos goles y un liderazgo completo no solo de su medular, sino de todo el equipo, al que se echó a las espaldas para volver a meterse entre los cuatro mejores del continente. Es el límite de los que lo rodean, de los que le han impedido cosechar un título a que nivel personal, pocos merecerían más que él. Un auténtico carácter dentro del césped que apurará sus días en China y al que recordarán para siempre en su país. Será difícil no hacerlo…