Qatar 2022: Doce obras maestras del Qatargate
Analizamos los estadios que acogerán el Mundial en 2022

Los estadios del Mundial de Catar 2022 también han sido protagonistas de la polémica del escándalo del Qatargate que ha destapado France Football. Analizamos las doce obras maestras que la FIFA ha elegido como escenario de los partidos de la Copa del Mundo.
El fútbol ha encontrado una fórmula de salud económica directamente vinculada a las grandes estructuras financieras del planeta. La FIFA, inteligente en cada uno de sus movimientos, ha sabido leer eficazmente la situación delicada que cubre a la gran mayoría de países, más allá de su poderío futbolístico o la magnitud del deporte rey en sus fronteras. Por ello, en una doble perspectiva de futuro para asegurarse tranquilidad, decidió hace tiempo acercar el mayor espectáculo posible, el Mundial de Fútbol, a Rusia y Qatar de cara a 2018 y 2022. Las obras mastodónticas que allí se están construyendo, reflejan que la decisión no habla de merecimientos globales más allá de su capacidad económica actual, que está sirviendo para ampliar y engalanar con todo tipo de lujos las sedes que atestiguarán el recorrido mundialista.
Mirar a Qatar 2022 es iniciar un viaje hacia el fútbol más vanguardista y casi surrealista, palabras cercanas a lo imposible para el resto pero no para los qatarís, cuyo principal castigo es el dinero. La FIFA organizó hace semanas un proyecto donde muestra doce estadios especulares que toman forma desde ya para alcanzar su planificación a diez años vista, asegurándose un desarrollo planificado, estricto, seguro y de una envidiable fuerza arquitectónica y visual que casi dejan el césped en un segundo plano. El balón tendrá que hacerse hueco en tan singulares escenarios. Id reservando vuelos…
[video:http://www.youtube.com/watch?v=Yfcrn4Jdc-c]
El director del comité propuesta Qatar 2022, Yasir Al Jamal, explicó que “los asientos del estadio se refrescarán utilizando aire que se soplará a la zona del tobillo del espectador, con una temperatura de 18º C. El mismo aire se proyectará desde la parte de atrás hacia el área del cuello de los asientos de los fanáticos”. El mismo sistema de temperatura controlada se implementará en los entrenamientos y todas las instalaciones deportivas. Los techos de los estadios se cerrarán para mantener la temperatura interna del estadio. Todos los paneles de enfriamiento utilizarán energía solar, para garantizar una emisión neutra de dióxido de carbono. Así, los organizadores proponen contrarrestar las temperaturas del mes de julio en el que se desarrollará el Mundial, pues su gran enemigo serán las temperaturas aseguradas de hasta 40º C.
Desde el estadio Al-Rayyan que permitirá ver el partido en cualquier ángulo que se desee, al Al-Khor que tendrá forma de concha marina de las aguas del Golfo Pérsico y a cuyos graderíos se accederá viajando en taxi acuático, pasando por el diseño de 32 colores para el Al-Gharafa o el ‘dhow’ (bote velero árabe) del estadio Al-Shamal. En las sedes de Doha, Al-Rayyan, Al-Daayen, Umm Slal, Al-Khor, Al-Wakrah y Al-Shamal se construirán escenarios de última generación. Todo, para demostrar al mundo que sus interminables petrodólares también pueden hacernos disfrutar del fútbol. Cada vez dudamos menos de ello…
LOS ESTADIOS YA CONSTRUIDOS:
Al-Rayyan Stadium (Al-Rayyan, para 44.740 espectadores)
El-Gharafa Stadium (Al-Rayyan, para 44.740 espectadores)
Khalifa International Stadium (Al-Rayyan, para 68.030 espectadores)
LOS ESTADIOS QUE SE CONSTRUIRÁN:
Lusail Iconic Stadium (Al-Daayen, 86.250)
Sports City Stadium (Doha, 47.560)
Al-Khor Stadium (Al-Khor, 45.330)
Education City Stadium (Al-Rayyan, 45.350)
Al-Shamal Stadium (Al-Shamal, 45.120)
Al-Wakrah Stadium (Al-Wakrah, 45.120)
Doha Port Stadium (Doha, 44.950)
Qatar University Stadium (Doha, 43.520)
Umm Slal Stadium (Umm Sal, 41.120)